Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá
El uso de medios tecnológicos como herramienta para la neutralización de la delincuencia común, ha tomado un gran auge, está encaminado a disminuir la delincuencia, realizando seguimiento las 24 horas. El avance tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas con mayor efectividad y capacidad de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11176
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11176
- Palabra clave:
- Tecnología
Delincuencia común
SEGURIDAD CIUDADANA - BOGOTA (COLOMBIA)
CRIMEN
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_c054145a3e7aa91fb821dd870147c074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11176 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Ferrer, Luis GabrielLópez Ochoa, John AndrésEspecialista en Administración de Seguridad2014-04-17T16:16:31Z2015-07-13T19:45:17Z2019-12-30T19:23:52Z2014-04-17T16:16:31Z2015-07-13T19:45:17Z2019-12-30T19:23:52Z20132014-04-17http://hdl.handle.net/10654/11176El uso de medios tecnológicos como herramienta para la neutralización de la delincuencia común, ha tomado un gran auge, está encaminado a disminuir la delincuencia, realizando seguimiento las 24 horas. El avance tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas con mayor efectividad y capacidad de dinamizar su funcionamiento, se ha convertido en un excelente método, donde el estado ha intervenido implementado reglamentación para controlar su uso aplicado a la seguridad. Actualmente existe variedad de medios tecnológicos enfocados a la seguridad entre ellos cámaras, alarmas, paneles, etc. Ya ciudades como Bogotá ha visto la necesidad y los resultados a través de su implementación, atreves del fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá. Por tal motivo este ensayo pretende establecer que medios tecnológicos son implementados actualmente para la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá con para que sirva como guía para las entidades privadas y otras ciudades.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadTecnologíaDelincuencia comúnSEGURIDAD CIUDADANA - BOGOTA (COLOMBIA)CRIMENUso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLopezOchoaJohnAndres2013.pdfapplication/pdf767000http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/1/LopezOchoaJohnAndres2013.pdfaf85e6a8d5c7314dc03347c8a2b596d8MD51TEXTLopezOchoaJohnAndres2013.pdf.txtExtracted texttext/plain30896http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/2/LopezOchoaJohnAndres2013.pdf.txtb35993ff2d1e4f2221d0259ae394953dMD52THUMBNAILLopezOchoaJohnAndres2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6494http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/3/LopezOchoaJohnAndres2013.pdf.jpgf12f2be9f5a2ae20ef08e1ae37c0d626MD5310654/11176oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/111762019-12-30 14:23:53.061Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
title |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá Tecnología Delincuencia común SEGURIDAD CIUDADANA - BOGOTA (COLOMBIA) CRIMEN |
title_short |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Uso de los medios tecnológicos como herramienta en la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ferrer, Luis Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Delincuencia común |
topic |
Tecnología Delincuencia común SEGURIDAD CIUDADANA - BOGOTA (COLOMBIA) CRIMEN |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD CIUDADANA - BOGOTA (COLOMBIA) CRIMEN |
description |
El uso de medios tecnológicos como herramienta para la neutralización de la delincuencia común, ha tomado un gran auge, está encaminado a disminuir la delincuencia, realizando seguimiento las 24 horas. El avance tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas con mayor efectividad y capacidad de dinamizar su funcionamiento, se ha convertido en un excelente método, donde el estado ha intervenido implementado reglamentación para controlar su uso aplicado a la seguridad. Actualmente existe variedad de medios tecnológicos enfocados a la seguridad entre ellos cámaras, alarmas, paneles, etc. Ya ciudades como Bogotá ha visto la necesidad y los resultados a través de su implementación, atreves del fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá. Por tal motivo este ensayo pretende establecer que medios tecnológicos son implementados actualmente para la neutralización de la delincuencia común en la ciudad de Bogotá con para que sirva como guía para las entidades privadas y otras ciudades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:16:31Z 2015-07-13T19:45:17Z 2019-12-30T19:23:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:16:31Z 2015-07-13T19:45:17Z 2019-12-30T19:23:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11176 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11176 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/1/LopezOchoaJohnAndres2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/2/LopezOchoaJohnAndres2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11176/3/LopezOchoaJohnAndres2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af85e6a8d5c7314dc03347c8a2b596d8 b35993ff2d1e4f2221d0259ae394953d f12f2be9f5a2ae20ef08e1ae37c0d626 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098398078992384 |