Manual de bioseguridad para consultorio odontológico

Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Es así que se realiza e l manual de biosegurida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14870
Palabra clave:
Bioseguridad
Manual
Accidente
Enfermedad
BIOSEGURIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Biosafety
Manual
Accidents
Disease
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_bf7b664ddb9173ab91d2b48f3b851051
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14870
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Biosafety manual for dental office
title Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
spellingShingle Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
Bioseguridad
Manual
Accidente
Enfermedad
BIOSEGURIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Biosafety
Manual
Accidents
Disease
title_short Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
title_full Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
title_fullStr Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
title_full_unstemmed Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
title_sort Manual de bioseguridad para consultorio odontológico
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez López, Leonardo Juan
dc.subject.spa.fl_str_mv Bioseguridad
Manual
Accidente
Enfermedad
topic Bioseguridad
Manual
Accidente
Enfermedad
BIOSEGURIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Biosafety
Manual
Accidents
Disease
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOSEGURIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Biosafety
Manual
Accidents
Disease
description Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Es así que se realiza e l manual de bioseguridad para el consultorio odontológico el cual es un documento que cumple con las máximas medidas de bioseguridad para evitar el riesgo de las enfermedades profesionales, accidentes laborales e infecciones cruzadas tanto para el personal que labora en el consultorio como para los pacientes y personas del sector comunitario basándose en las normas establecidas en la resolución 2003 del 2014, que tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones para la inscripción y habilitación para los prestadores de salud; la resolución 1164 de 2002 que brinda los procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios, el decreto 1295 de 1994 que brinda las normas y procedimientos destinados a prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Constituyendo una ética y moral a nuestro personal de cuidar a todo personal que acuda a nuestra consulta buscando la solución a sus molestias en la salud oral. El método utilizado fue exploratorio documental cuya fuente de información fueron las personas involucradas en el proceso de la organización, las leyes, decretos y resoluciones mencionadas anteriormente. Los resultados alcanzados permiten entregar el manual de bioseguridad con las normas vigentes al consultorio odontológico.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-11T17:07:33Z
2019-12-30T18:05:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-11T17:07:33Z
2019-12-30T18:05:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14870
url http://hdl.handle.net/10654/14870
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Riesgo de trasmisión de enfermedades infecciosas en la consulta odontológica. Consultado 10 de marzo del 2016. Disponible en: www.odontologiapreventiva.com
Concepto de bioseguridad. Consultado 12 de marzo del 2016. Disponible en: WWW.deconceptos.com
Barreras de protección en odontología. Consultado 12 de marzo del 2016. Disponible en: www.actaodontologica.com
Esterilización en odontología. Consultado 13 de marzo 2016. Disponible en: www.laboratorios.bogota.unal.edu.co
Definición de asepsia y antisepsia. Consultado 14 de marzo del 2016. Disponible en: www.es.wikipedia.org
Técnica correcta para el lavado de manos. Consultado 18 de marzo del 2016. Disponible en: www.debgroup.com
Residuos hospitalario, resolución 1164 del 2002. Consultado 18 de marzo del 2016. Disponible en: www.saludcapital.gov.co
Seguridad en el manejo de sangre y fluidos corporales. Consultado 19 de marzo del 2016. Disponible en: www.globalhealthychildcare.com
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/1/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/3/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/4/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc5c6ef9866e5a0dfe0cc36a1b35a03
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
95be54cbcbb2d086e402a2ab18fbf5b4
d5d3ee4de013af1f000d736becdc56f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098413444825088
spelling Ramírez López, Leonardo JuanBlanco Ventura, Dayilisdbv25@hotmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002017-01-11T17:07:33Z2019-12-30T18:05:25Z2017-01-11T17:07:33Z2019-12-30T18:05:25Z2016-05-03http://hdl.handle.net/10654/14870Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. Es así que se realiza e l manual de bioseguridad para el consultorio odontológico el cual es un documento que cumple con las máximas medidas de bioseguridad para evitar el riesgo de las enfermedades profesionales, accidentes laborales e infecciones cruzadas tanto para el personal que labora en el consultorio como para los pacientes y personas del sector comunitario basándose en las normas establecidas en la resolución 2003 del 2014, que tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones para la inscripción y habilitación para los prestadores de salud; la resolución 1164 de 2002 que brinda los procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios, el decreto 1295 de 1994 que brinda las normas y procedimientos destinados a prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Constituyendo una ética y moral a nuestro personal de cuidar a todo personal que acuda a nuestra consulta buscando la solución a sus molestias en la salud oral. El método utilizado fue exploratorio documental cuya fuente de información fueron las personas involucradas en el proceso de la organización, las leyes, decretos y resoluciones mencionadas anteriormente. Los resultados alcanzados permiten entregar el manual de bioseguridad con las normas vigentes al consultorio odontológico.Biosecurity is the set of preventive measures that are intended to protect the health and personal safety of health professionals and patients against different risks posed by biological, physical, chemical and mechanical agents. Thus the biosafety manual for the dental office which is a document that meets the highest biosecurity measures are carried out to avoid the risk of occupational diseases, accidents and crossed for both staff infections working in the office as for patients and the community sector based on the standards set out in resolution 2003 of 2014, which aims to define the procedures and conditions for registration and authorization for health care providers; resolution 1164 of 2002 which provides procedures for comprehensive management of hospital waste, Decree 1295 of 1994 which provides the rules and procedures to prevent, treat and protect workers from the effects of diseases and accidents that may happen with or as a consequence of the work performed. Constituting an ethical and moral our staff to care for all staff who comes to our clinic looking for the solution to their discomfort in oral health. The method used was documental exploratory whose source of information were the people involved in the process of organization, laws, decrees and resolutions mentioned above. The results allow deliver biosafety manual with the rules in force at dental office.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadBioseguridadManualAccidenteEnfermedadBIOSEGURIDADCONSULTORIOS ODONTOLOGICOSCONSULTORIOS ODONTOLOGICOS - MEDIDAS DE SEGURIDADBiosafetyManualAccidentsDiseaseManual de bioseguridad para consultorio odontológicoBiosafety manual for dental officeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRiesgo de trasmisión de enfermedades infecciosas en la consulta odontológica. Consultado 10 de marzo del 2016. Disponible en: www.odontologiapreventiva.comConcepto de bioseguridad. Consultado 12 de marzo del 2016. Disponible en: WWW.deconceptos.comBarreras de protección en odontología. Consultado 12 de marzo del 2016. Disponible en: www.actaodontologica.comEsterilización en odontología. Consultado 13 de marzo 2016. Disponible en: www.laboratorios.bogota.unal.edu.coDefinición de asepsia y antisepsia. Consultado 14 de marzo del 2016. Disponible en: www.es.wikipedia.orgTécnica correcta para el lavado de manos. Consultado 18 de marzo del 2016. Disponible en: www.debgroup.comResiduos hospitalario, resolución 1164 del 2002. Consultado 18 de marzo del 2016. Disponible en: www.saludcapital.gov.coSeguridad en el manejo de sangre y fluidos corporales. Consultado 19 de marzo del 2016. Disponible en: www.globalhealthychildcare.comhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBLANCOVENTURADAYILIS.pdfapplication/pdf497340http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/1/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf6dc5c6ef9866e5a0dfe0cc36a1b35a03MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBLANCOVENTURADAYILIS.pdf.txtExtracted texttext/plain23996http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/3/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf.txt95be54cbcbb2d086e402a2ab18fbf5b4MD53THUMBNAILBLANCOVENTURADAYILIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7472http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14870/4/BLANCOVENTURADAYILIS.pdf.jpgd5d3ee4de013af1f000d736becdc56f1MD5410654/14870oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/148702019-12-30 13:05:25.102Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K