Aplicación de teledetección de inundación y humedales en temporada de lluvias en una zona del río Orteguaza (Caquetá, Colombia)
El río Orteguaza es uno de los principales afluentes hídricos del Caquetá que ofrece servicios ecosistémicos relacionados al transporte, alimentación, regulación hídrica, entre otros. La cuenca presenta una gran variedad y cantidad de humedales, permanentes y temporales, que dependen de la estaciona...
- Autores:
-
Santofimio Tamayo, Gina Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43706
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43706
- Palabra clave:
- HUMEDALES
DETECCION A DISTANCIA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
Amazon wetlands
Remote sensing of coverage
Precipitation
Flood Management
Humedales amazónicos
Teledetección de coberturas
Precipitación
Gestión de Inundación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El río Orteguaza es uno de los principales afluentes hídricos del Caquetá que ofrece servicios ecosistémicos relacionados al transporte, alimentación, regulación hídrica, entre otros. La cuenca presenta una gran variedad y cantidad de humedales, permanentes y temporales, que dependen de la estacionalidad de lluvias, sin embargo, no hay un debido manejo de estos cuando el nivel del río y la inundación aumenta. Este artículo presenta un ejercicio de aproximación para identificar las áreas de agua, humedal y no humedales presentes en un área del cauce principal del río Orteguaza, que se forman en dos meses extremos de precipitación. Por medio de imágenes satelitales e información sobre precipitación del IDEAM, junto al ejercicio con herramientas de Sistemas de Información Geográfica, se obtuvo una serie de mapas sobre la inundación de la cuenca hidrográfica, lo cual permitió la identificación de la diferencia de área y porcentaje de ocupación de las coberturas de estudio en los dos meses extremos y como estos influyen en las actividades del ser humano y a su vez como se pueden ver afectados. |
---|