Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad

La importancia de la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad radica en que esto suma a la productividad y al desarrollo nacional. Es decir, no se trata de favorecer tan solo un sector de la población del país, sino de que se plantee una relación de ganar-ganar mediante mecanismos...

Full description

Autores:
Farieta Jimenez, María Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32407
Palabra clave:
DISCAPACITADOS
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Labor inclusion
People with disabilities
Labor population
Fundamentals
Occupational Health and Safety Management
Inclusión Laboral
Personas en condición de discapacidad
Población Laboral
Fundamentos
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_bf18b822192f779cfc598ebed68dceca
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32407
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The fundamentals for labor inclusion of people in disability condition
title Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
spellingShingle Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
DISCAPACITADOS
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Labor inclusion
People with disabilities
Labor population
Fundamentals
Occupational Health and Safety Management
Inclusión Laboral
Personas en condición de discapacidad
Población Laboral
Fundamentos
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
title_short Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
title_full Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
title_fullStr Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
title_full_unstemmed Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
title_sort Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidad
dc.creator.fl_str_mv Farieta Jimenez, María Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Londoño Perez, Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Farieta Jimenez, María Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DISCAPACITADOS
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
topic DISCAPACITADOS
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Labor inclusion
People with disabilities
Labor population
Fundamentals
Occupational Health and Safety Management
Inclusión Laboral
Personas en condición de discapacidad
Población Laboral
Fundamentos
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Labor inclusion
People with disabilities
Labor population
Fundamentals
Occupational Health and Safety Management
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inclusión Laboral
Personas en condición de discapacidad
Población Laboral
Fundamentos
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
description La importancia de la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad radica en que esto suma a la productividad y al desarrollo nacional. Es decir, no se trata de favorecer tan solo un sector de la población del país, sino de que se plantee una relación de ganar-ganar mediante mecanismos que tomen en cuenta la inclusión de personas en condición de discapacidad a puestos de trabajo en los que estos puedan implementar el potencial personal, las capacidades para el desempeño laboral y favorecer la productividad de las empresas. Ahora bien, para que sea posible una relación laboral fructífera y favorable a las partes, se requiere que ambos actores cuenten con garantías de productividad. En este sentido, las empresas deben generar las condiciones ideales para que personas en condición de discapacidad, contratados por talentos puntuales, cuenten con el máximo de seguridad en el entorno laboral. Tener en cuenta la seguridad para las personas en condición de discapacidad, garantizará a su vez que estas puedan desempeñarse dando el mejor esfuerzo según el talento, habilidades y conocimientos con relación al puesto de trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T17:27:34Z
2019-12-26T21:48:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T17:27:34Z
2019-12-26T21:48:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32407
url http://hdl.handle.net/10654/32407
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Hamburguer. Humanización de la empresa. Hacia una ética aplicada en las organizaciones: Editorial Bonaventuriana, Bogotá, 2008
Amarthya SEN. Desarrollo como Libertad: 437-437, Editorial Planeta., Madrid, 2000
Unión Europea. Libro Verde Relativo A La Responsabilidad Social De Las Empresas. 2001
C. Rodríguez, L Rico. Discapacidad y derecho al trabajo. Universidad de los Andes: Centro de Investigaciones Socio - Jurídicas - CIJUS, Bogotá D.C., 2009
C. Uribe Mallarino. Un modelo para armar. Teorías y conceptos de desarrollo: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2008
Genny, C., Ginna, E., Sonia, G., Alarcón, M., Inclusión laboral en personas en condición de discapacidad visual, 2015
Hamburguer, A. (2008). Humanización de la empresa. Hacia una ética aplicada en las organizaciones. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.
J. Sandoval. Contexto. Cátedra de Productividad y Competitividad. Bogotá, Colombia, 2005
J. Valdaliso. Historia económica de la empresa.: Crítica, Barcelona, 2007.
M Buvinic. Inclusión Social y Desarrollo Económico en América Latina: Alfaomega, Bogotá, 2004
M. Max Neef. Desarrrollo a escala humana. Una opción para el futuro: Proyecto 20 Editores, Medellín, 2000.
M. Nussbaum. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano: Paidos, Barcelona, 2012
M. Porter. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review: 69-95, 2007
Normograma de discapacidad para la república de Colombia, Mayo De 2017
Organización Mundial de la Salud-Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. Ginebra, 2011
Rodríguez, C., Gutiérrez, L. (2009). Discapacidad y derecho al trabajo. Colombia, Bogotá, Universidad de Los Andes.
Rodríguez, E. (2016). Beneficios al contratar personas en condición de discapacidad.
Disponible en http://prevencionar.com.co/2016/09/10/beneficios-alcontratar-personas-discapacidad/
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677870
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034373
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034338
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034373
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685302
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/1/FarietaJimenezMariaNatalia2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/3/FarietaJimenezMariaNatalia2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b5e2633f7ce42b472524a3a12a700e31
1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
0727ceead0d3b3926e37d28b9710fbf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098481432395776
spelling Londoño Perez, PatriciaFarieta Jimenez, María NataliaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCampus UMNG2019-11-13T17:27:34Z2019-12-26T21:48:12Z2019-11-13T17:27:34Z2019-12-26T21:48:12Z2019-10-01http://hdl.handle.net/10654/32407La importancia de la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad radica en que esto suma a la productividad y al desarrollo nacional. Es decir, no se trata de favorecer tan solo un sector de la población del país, sino de que se plantee una relación de ganar-ganar mediante mecanismos que tomen en cuenta la inclusión de personas en condición de discapacidad a puestos de trabajo en los que estos puedan implementar el potencial personal, las capacidades para el desempeño laboral y favorecer la productividad de las empresas. Ahora bien, para que sea posible una relación laboral fructífera y favorable a las partes, se requiere que ambos actores cuenten con garantías de productividad. En este sentido, las empresas deben generar las condiciones ideales para que personas en condición de discapacidad, contratados por talentos puntuales, cuenten con el máximo de seguridad en el entorno laboral. Tener en cuenta la seguridad para las personas en condición de discapacidad, garantizará a su vez que estas puedan desempeñarse dando el mejor esfuerzo según el talento, habilidades y conocimientos con relación al puesto de trabajo.Resumen Introducción Desarrollo Análisis de la necesidad de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad Argumentación respecto a los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y las personas en condición de discapacidad Aportes para la implementación de la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad Conclusión BibliografíaThe importance of the labor inclusion of people with disabilities is that this adds to productivity and national development. That is to say, it is not about favoring only a sector of the population of the country, but that a win-win relationship is proposed through mechanisms that take into account the inclusion of people with disabilities to jobs where they can implement personal potential, skills for job performance and promote business productivity. However, for a fruitful and favorable relationship to the parties to be possible, both parties are required to have productivity guarantees. In this sense, companies must generate the ideal conditions for people with disabilities hired by specific talents to have maximum safety in the work environment. Considering safety for people with disabilities, will ensure that they can perform giving the best effort according to talent, skills and knowledge in relation to the job.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los fundamentos para la inclusión laboral de personas en condiciones de discapacidadThe fundamentals for labor inclusion of people in disability conditioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDISCAPACITADOSTRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESLabor inclusionPeople with disabilitiesLabor populationFundamentalsOccupational Health and Safety ManagementInclusión LaboralPersonas en condición de discapacidadPoblación LaboralFundamentosGestión de Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalEstudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaA. Hamburguer. Humanización de la empresa. Hacia una ética aplicada en las organizaciones: Editorial Bonaventuriana, Bogotá, 2008Amarthya SEN. Desarrollo como Libertad: 437-437, Editorial Planeta., Madrid, 2000Unión Europea. Libro Verde Relativo A La Responsabilidad Social De Las Empresas. 2001C. Rodríguez, L Rico. Discapacidad y derecho al trabajo. Universidad de los Andes: Centro de Investigaciones Socio - Jurídicas - CIJUS, Bogotá D.C., 2009C. Uribe Mallarino. Un modelo para armar. Teorías y conceptos de desarrollo: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2008Genny, C., Ginna, E., Sonia, G., Alarcón, M., Inclusión laboral en personas en condición de discapacidad visual, 2015Hamburguer, A. (2008). Humanización de la empresa. Hacia una ética aplicada en las organizaciones. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.J. Sandoval. Contexto. Cátedra de Productividad y Competitividad. Bogotá, Colombia, 2005J. Valdaliso. Historia económica de la empresa.: Crítica, Barcelona, 2007.M Buvinic. Inclusión Social y Desarrollo Económico en América Latina: Alfaomega, Bogotá, 2004M. Max Neef. Desarrrollo a escala humana. Una opción para el futuro: Proyecto 20 Editores, Medellín, 2000.M. Nussbaum. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano: Paidos, Barcelona, 2012M. Porter. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review: 69-95, 2007Normograma de discapacidad para la república de Colombia, Mayo De 2017Organización Mundial de la Salud-Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. Ginebra, 2011Rodríguez, C., Gutiérrez, L. (2009). Discapacidad y derecho al trabajo. Colombia, Bogotá, Universidad de Los Andes.Rodríguez, E. (2016). Beneficios al contratar personas en condición de discapacidad.Disponible en http://prevencionar.com.co/2016/09/10/beneficios-alcontratar-personas-discapacidad/http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677870http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034373http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034338http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034373http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685302ORIGINALFarietaJimenezMariaNatalia2019.pdfEnsayoapplication/pdf231643http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/1/FarietaJimenezMariaNatalia2019.pdfb5e2633f7ce42b472524a3a12a700e31MD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILFarietaJimenezMariaNatalia2019.pdf.jpgFarietaJimenezMariaNatalia2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5745http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32407/3/FarietaJimenezMariaNatalia2019.pdf.jpg0727ceead0d3b3926e37d28b9710fbf6MD5310654/32407oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/324072020-06-30 11:41:19.389Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==