Revisión de la gasificación por plasma, una tecnología para reutilizar y producir
Este estudio presenta un preámbulo de lo que es y representa la gasificación por plasma en el ámbito de la eliminación de los residuos sólidos, además, también señala unas condiciones básicas para su funcionamiento. Los sistemas de gasificación por plasma pueden ser alimentados por varios tipos de d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17917
- Palabra clave:
- Plasma
residuos sólidos
GASIFICACION
PLASMA (GASES IONIZADOS)
Plasma
solid waste
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | Este estudio presenta un preámbulo de lo que es y representa la gasificación por plasma en el ámbito de la eliminación de los residuos sólidos, además, también señala unas condiciones básicas para su funcionamiento. Los sistemas de gasificación por plasma pueden ser alimentados por varios tipos de desechos que pueden ser convertidos en productos con considerable contenido de energía utilizable. Además, el rendimiento de su operación puede ser medido en términos de producción de energía y subproductos de interés industrial, al tener en cuenta el diseño y las características físicas y químicas de los residuos que alimentan la planta. Por otro lado, en términos de manejo de los residuos, impactos ambientales generados y beneficios en el largo plazo, presenta ventajas frente a otros sistemas de manejo como la disposición en relleno sanitario y la pirolisis. En ese sentido, éste trabajo presenta un panorama en el que la gasificación por plasma, surge como la mejor alternativa para el manejo de los residuos sólidos en ciudades como Bogotá y genera un potencial de desarrollo industrial en el ámbito energético. Además, se muestra cómo en términos de eficiencia de los procesos operativos, esta tecnología es superior a los sistemas de manejo convencionales como los rellenos sanitarios y se encontró que este tipo de mecanismo requiere de unas características particulares para su funcionamiento, como porcentajes de humedad y de materia orgánica, parámetros que no sería complicado obtener en los residuos sólidos generados en la capital del país. No obstante, los obstáculos tecnológicos y económicos que se presentan en la actualidad permitirán que se presente una incursión en éstos procesos en el largo plazo. |
---|