Descripción de los procesos de control para los recursos financieros en el sector público y privado

Los procesos de control financiero y control fiscal son las herramientas de vigilancia y planeación financiera para las organizaciones, sin discriminar si son de índole público o privado, sin embargo, cabe diferenciar que dichos procesos tienen resultados diferentes, los cuales son consecuentes de a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3605
Palabra clave:
Control financiero
Empresas privadas
Control fiscal
AUDITORIA FISCAL - COLOMBIA
AUDITORIA FISCAL - INSTITUCIONES PUBLICAS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los procesos de control financiero y control fiscal son las herramientas de vigilancia y planeación financiera para las organizaciones, sin discriminar si son de índole público o privado, sin embargo, cabe diferenciar que dichos procesos tienen resultados diferentes, los cuales son consecuentes de acuerdo al objeto de la organización. Es así como el control financiero en su desarrollo verifica subprocesos tales como el flujo de caja, el cumplimiento de operaciones, el cierre y la valoración de los portafolios, la administración de pasivos, la planificación, y a su vez influye en elementos tales como las funciones de custodia, los servicios bancarios de la compañía, la inversión del efectivo sobrante, la administración de cuentas por cobrar, la administración del inventario, la gestión del activo fijo entre otros. El control fiscal a diferencia del anterior tiene como objeto garantizar a las entidades de sector público la buena inversión y ejecución de los recursos, orientar las organizaciones a una política de sana austeridad y mesura del gasto, a un equilibrio necesario y conveniente en la inversión, pero sobre todo su inversión va enfocada a la reducción del déficit, control del endeudamiento, descentralización y internalización en la gestión de servicios entro otras.