Impacto de la Gestión de Talento en la Cultura Organizacional y Rotación del Personal en Entidades Públicas Colombianas

Este estudio examina el impacto de la gestión del talento humano, a través de la Carrera Administrativa, en la cultura organizacional y el sentido de pertenencia dentro de las entidades públicas colombianas, específicamente en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. El objetivo principal es dese...

Full description

Autores:
Aguilar Wilches, Angela Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/46030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/46030
Palabra clave:
CARRERA ADMINISTRATIVA
organizational cohesion
Administrative Career
professional development
interinstitutional staff turnover
ROTACION DE PERSONAL
cohesión organizacional
Carrera Administrativa
desarrollo profesional
rotación de personal interinstitucional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este estudio examina el impacto de la gestión del talento humano, a través de la Carrera Administrativa, en la cultura organizacional y el sentido de pertenencia dentro de las entidades públicas colombianas, específicamente en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. El objetivo principal es desentrañar cómo las políticas de la Carrera Administrativa afectan la rotación de personal, la promoción de valores organizacionales como la transparencia y el buen gobierno, y la percepción de los empleados sobre su valor y lugar en la organización. Se utilizó un diseño metodológico cualitativo, basado en encuestas dirigidas a empleados de entidades públicas, para explorar sus experiencias y opiniones sobre la gestión del talento humano y su impacto en la cultura organizacional. Los resultados indican una relación significativa entre la Carrera Administrativa y una alta rotación de personal, lo que a su vez afecta negativamente la cohesión organizacional y diluye el sentido de pertenencia de los empleados. La mayoría de los encuestados percibe que la Carrera Administrativa contribuye a una movilidad laboral que interrumpe los procesos y proyectos y debilita la transmisión de valores y la cultura organizacional. Este fenómeno sugiere la necesidad de reformar la Carrera Administrativa para balancear la movilidad laboral con la estabilidad y cohesión organizacional, fortaleciendo así la identidad de las entidades públicas colombianas. La conclusión principal del estudio es que, aunque la Carrera Administrativa se diseñó para promover la meritocracia y el desarrollo profesional, su implementación actual fomenta una cultura de inestabilidad que erosiona la cohesión y el sentido de pertenencia institucional. Se recomienda una revisión de las políticas de gestión del talento humano para mejorar la retención y satisfacción del personal, garantizando así una cultura organizacional sólida y un fuerte sentido de pertenencia entre los empleados de las entidades públicas en Colombia.