La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico

El deterioro del medio ambiente es una de las tantas amenazas que los estados están enfrentando hoy en día, es por esta razón que salvaguardar el medio ambiente, por medio de la cooperación internacional se ha vuelto más frecuente y ha tomado un papel relevante en la agenda Internacional. La región...

Full description

Autores:
Pérez Forero, Daniela Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17546
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Environment
Region Amazonica
Colombia
Brazil
OTCA
Sustainable Development
Medio Ambiente
Región Amazónica
Colombia
Brasil
OTCA
Desarrollo Sostenible
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_bc7629adbdeb2d40ae80e86580791db0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17546
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
title La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
spellingShingle La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
COOPERACION INTERNACIONAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Environment
Region Amazonica
Colombia
Brazil
OTCA
Sustainable Development
Medio Ambiente
Región Amazónica
Colombia
Brasil
OTCA
Desarrollo Sostenible
title_short La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
title_full La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
title_fullStr La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
title_full_unstemmed La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
title_sort La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónico
dc.creator.fl_str_mv Pérez Forero, Daniela Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chavez, Renzo David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Forero, Daniela Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic COOPERACION INTERNACIONAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Environment
Region Amazonica
Colombia
Brazil
OTCA
Sustainable Development
Medio Ambiente
Región Amazónica
Colombia
Brasil
OTCA
Desarrollo Sostenible
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Environment
Region Amazonica
Colombia
Brazil
OTCA
Sustainable Development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medio Ambiente
Región Amazónica
Colombia
Brasil
OTCA
Desarrollo Sostenible
description El deterioro del medio ambiente es una de las tantas amenazas que los estados están enfrentando hoy en día, es por esta razón que salvaguardar el medio ambiente, por medio de la cooperación internacional se ha vuelto más frecuente y ha tomado un papel relevante en la agenda Internacional. La región amazónica es un territorio estratégico en donde se debe promover la conservación del medio ambiente a través de convenios y tratados, un ejemplo de ello es la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se centra en promover el Desarrollo Sostenible, lo que ha permitido un fortalecimiento en las relaciones de los países que conforman la cuenca amazónica en temas ambientales. Teniendo como referencia a Colombia y Brasil, que son los dos países más afectados por las múltiples problemáticas ambientales actualmente en esta región.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T14:09:13Z
2019-12-26T22:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T14:09:13Z
2019-12-26T22:21:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-27
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17546
url http://hdl.handle.net/10654/17546
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BBCMUNDO.COM. (26 de Febrero de 2009). La Cuenca Amazonica. BBCMUNDO.
CEPAL. (2012). Amazonía Posible y Sostenible. CEPAL ORG.
CEPAL, & Patrimonio Natural. (2013). Amazonia posible y Sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdf
DNP, & Ortiz, N. (2016). Informe FinaL Indicadores Crecimiento Verde. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP)
El Tiempo Verde, & Fundación Gaia. (05 de Enero de 2018). Las presiones y amenazas que enfrenta la Amazonía. pág. 1.
Flores, F. P., & Regina Kfuri. (Abril de 2012). Los Gobiernos Sudamericanos frente al tema ambiental: iniciativas y gestiones regionales rumbo a la Conferencia Río+20. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/09066.pdf
Herrán, C. (2012). Friedrich Ebert Stiftung. Obtenido de El Camino Hacia Una Economía Verde: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1340319587.documento_fes_09156.pdf
Miranda, B. (2004). Brasil Colombia: ¿Vecinos en proceso de acercamiento? Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50468.pdf
Norambuena, H., & Orellana, D. (2012). Determinantes de la Deforestación en la Amazonía. Revista Interamericana de Ambiente y Turimo (RIAT), 17-25
Oliveira, S. G. (2010). Desarrollo y Medio Ambiente en la Amazonia. Brasil: Universidaad del Amazonas.
ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (pág. Cap 1). Río de Janeiro.
ONU. (2014). Oficina Regional Del PNUMA Para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://web.unep.org/es/rolac/econom%C3%ADa-verde
OTCA. (2004). Organización Del Tratado De Cooperación Amazónica (OTCA). Obtenido de http://www.otca-oficial.info/
OTCA, PNUMA, & UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. (2009). Perspectiva del medio ambiente en la Amazonia GEO Amazonia. Obtenido de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/geoamazonia_spanish_FINAL.pdf
Planeación, D. N. (2010 - 2014). Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20II%20CD.pdf
Puyana, A. M. (Septiembre de 2007). Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amzonía Colombiana. Obtenido de https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/macarena.pdf
Renfigo, D. L., & Gonzalez, S. (2006). La Amazonia Colombiana: Perspectivas De Una Integración Subregional Para El Desarrollo. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50481.pdf
Rios, S., & Oliveira, T. (22 de Octubre de 2015). Deforestación en la Amazonía (1970- 2013). Obtenido de https://www.amazoniasocioambiental.org/es/mapas/
UNEP. (2011). Hacia una economia verde: Guía para el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza. Francia: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Veyrunes, E. (02 de Julio de 2008). Las Amenazas percibidas para la Amazonía: un estado del arte en términos de seguridad ambiental. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/1/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/3/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/4/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c56e6da70431127a1e175172e450c03b
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
12bd724a9783481cd1206349098eabb8
16e8ce6cadf091b82e23211d2276a9b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098459953364992
spelling Chavez, Renzo DavidPérez Forero, Daniela AlejandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-05-23T14:09:13Z2019-12-26T22:21:10Z2018-05-23T14:09:13Z2019-12-26T22:21:10Z2018-04-27http://hdl.handle.net/10654/17546El deterioro del medio ambiente es una de las tantas amenazas que los estados están enfrentando hoy en día, es por esta razón que salvaguardar el medio ambiente, por medio de la cooperación internacional se ha vuelto más frecuente y ha tomado un papel relevante en la agenda Internacional. La región amazónica es un territorio estratégico en donde se debe promover la conservación del medio ambiente a través de convenios y tratados, un ejemplo de ello es la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se centra en promover el Desarrollo Sostenible, lo que ha permitido un fortalecimiento en las relaciones de los países que conforman la cuenca amazónica en temas ambientales. Teniendo como referencia a Colombia y Brasil, que son los dos países más afectados por las múltiples problemáticas ambientales actualmente en esta región.The deterioration of the environment is one of the many threats that states are facing today, it is for this reason that safeguard the environment, by means of international cooperation has become more frequent and has taken a leading role in the international agenda.Pregrado30 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente AmazónicoLa Cooperación Internacional en la Conservación del Medio Ambiente Amazónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALCONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOSTENIBLEEnvironmentRegion AmazonicaColombiaBrazilOTCASustainable DevelopmentMedio AmbienteRegión AmazónicaColombiaBrasilOTCADesarrollo SostenibleFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaBBCMUNDO.COM. (26 de Febrero de 2009). La Cuenca Amazonica. BBCMUNDO.CEPAL. (2012). Amazonía Posible y Sostenible. CEPAL ORG.CEPAL, & Patrimonio Natural. (2013). Amazonia posible y Sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdfDNP, & Ortiz, N. (2016). Informe FinaL Indicadores Crecimiento Verde. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP)El Tiempo Verde, & Fundación Gaia. (05 de Enero de 2018). Las presiones y amenazas que enfrenta la Amazonía. pág. 1.Flores, F. P., & Regina Kfuri. (Abril de 2012). Los Gobiernos Sudamericanos frente al tema ambiental: iniciativas y gestiones regionales rumbo a la Conferencia Río+20. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/09066.pdfHerrán, C. (2012). Friedrich Ebert Stiftung. Obtenido de El Camino Hacia Una Economía Verde: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1340319587.documento_fes_09156.pdfMiranda, B. (2004). Brasil Colombia: ¿Vecinos en proceso de acercamiento? Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50468.pdfNorambuena, H., & Orellana, D. (2012). Determinantes de la Deforestación en la Amazonía. Revista Interamericana de Ambiente y Turimo (RIAT), 17-25Oliveira, S. G. (2010). Desarrollo y Medio Ambiente en la Amazonia. Brasil: Universidaad del Amazonas.ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (pág. Cap 1). Río de Janeiro.ONU. (2014). Oficina Regional Del PNUMA Para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://web.unep.org/es/rolac/econom%C3%ADa-verdeOTCA. (2004). Organización Del Tratado De Cooperación Amazónica (OTCA). Obtenido de http://www.otca-oficial.info/OTCA, PNUMA, & UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. (2009). Perspectiva del medio ambiente en la Amazonia GEO Amazonia. Obtenido de http://www.pnuma.org/deat1/pdf/geoamazonia_spanish_FINAL.pdfPlaneación, D. N. (2010 - 2014). Plan Nacional de Desarrollo: Prosperidad para Todos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20II%20CD.pdfPuyana, A. M. (Septiembre de 2007). Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amzonía Colombiana. Obtenido de https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/macarena.pdfRenfigo, D. L., & Gonzalez, S. (2006). La Amazonia Colombiana: Perspectivas De Una Integración Subregional Para El Desarrollo. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50481.pdfRios, S., & Oliveira, T. (22 de Octubre de 2015). Deforestación en la Amazonía (1970- 2013). Obtenido de https://www.amazoniasocioambiental.org/es/mapas/UNEP. (2011). Hacia una economia verde: Guía para el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza. Francia: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.Veyrunes, E. (02 de Julio de 2008). Las Amenazas percibidas para la Amazonía: un estado del arte en términos de seguridad ambiental. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdfORIGINALPEREZ FORERO DANIELA ALEJANDRA 2018.pdfEnsayoapplication/pdf819291http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/1/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdfc56e6da70431127a1e175172e450c03bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPEREZ FORERO DANIELA ALEJANDRA 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain49882http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/3/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdf.txt12bd724a9783481cd1206349098eabb8MD53THUMBNAILPEREZ FORERO DANIELA ALEJANDRA 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6209http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17546/4/PEREZ%20FORERO%20DANIELA%20ALEJANDRA%202018.pdf.jpg16e8ce6cadf091b82e23211d2276a9b3MD5410654/17546oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175462020-06-30 13:26:50.631Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K