Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

El teletrabajo es una modalidad que ha estado presente en el mundo desde hace varios años en Colombia, “que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre e...

Full description

Autores:
Romero Granados, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39614
Palabra clave:
TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Employment Relationship
Telework
Occupational Health and Safety
Teleworkers
Occupational hazards
Relación Laboral
Teletrabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
Teletrabajadores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_bbd42fefea9593fd2b637a3f2dbcedd3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39614
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the implementation of teleworking from the Occupational Health and Safety Management System in Colombia
title Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
spellingShingle Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Employment Relationship
Telework
Occupational Health and Safety
Teleworkers
Occupational hazards
Relación Laboral
Teletrabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
Teletrabajadores
title_short Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
title_full Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
title_fullStr Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
title_sort Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Romero Granados, Diego Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz, Norma
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Granados, Diego Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
topic TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Employment Relationship
Telework
Occupational Health and Safety
Teleworkers
Occupational hazards
Relación Laboral
Teletrabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
Teletrabajadores
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Employment Relationship
Telework
Occupational Health and Safety
Teleworkers
Occupational hazards
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relación Laboral
Teletrabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
Teletrabajadores
description El teletrabajo es una modalidad que ha estado presente en el mundo desde hace varios años en Colombia, “que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”. (Ley 1221 de 2008. Artículo 2, p.1). Esta actividad permite desempeñar actividades laborales fuera de la empresa, arrojando buenos resultados tanto para las empresas en el factor monetario como para los trabajadores en el mejoramiento de su calidad de vida. El presente ensayo busca analizar la implementación de teletrabajo desde el sistema de gestión de seguridad y salud (SG-SST) en el trabajo en Colombia como estrategia de generación de empleo. Sin embargo, la flexibilización del trabajo exige que se den unas garantías mínimas en materia de protección a los trabajadores, generando incertidumbre para los teletrabajadores en Colombia; debido a esto se quiere determinar si tienen los mismos derechos y garantías que los trabajadores tradicionales y pueden ser considerados dentro del riesgo ocupacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-21T23:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-21T23:49:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39614
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39614
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2012). Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0884_2012.htm
República de Colombia. Ley 1221 del 2008. Congreso de la República. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1221_2008.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,y%20las%20telecomunicaciones%20(TIC).
Ministerios de TIC y trabajo. Libro Blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia (2017). Recuperado de: https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1915). Ley 57 de 1915. Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0057_1915.htm
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia T-254 de 2016. Bogotá, Colombia. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-254-16.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia T-337 de 2011. Bogotá, Colombia. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-337-11.htm
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1295_94.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2012). Resolución 2886 de 2012. Por la cual se definen las entidades que harán parte de la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/4290:Resolucion-2886-de-2012
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por medio del cual se establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
Ministerio del Trabajo (s.f.), Glosario Laboral. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario
Universidad Estatal a Distancia. (2019). Historia del teletrabajo. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/viplan/teletrabajo/que-es-teletrabajo/historia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/1/RomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/3/RomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0042730b90943a8bcf4c52912fdbdfac
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
e6d911d8712e247b68cd2b7acaefc5fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098482358288384
spelling Ruiz, NormaRomero Granados, Diego AlejandroAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2021-12-21T23:49:10Z2021-12-21T23:49:10Z2021-06-25http://hdl.handle.net/10654/39614instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl teletrabajo es una modalidad que ha estado presente en el mundo desde hace varios años en Colombia, “que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”. (Ley 1221 de 2008. Artículo 2, p.1). Esta actividad permite desempeñar actividades laborales fuera de la empresa, arrojando buenos resultados tanto para las empresas en el factor monetario como para los trabajadores en el mejoramiento de su calidad de vida. El presente ensayo busca analizar la implementación de teletrabajo desde el sistema de gestión de seguridad y salud (SG-SST) en el trabajo en Colombia como estrategia de generación de empleo. Sin embargo, la flexibilización del trabajo exige que se den unas garantías mínimas en materia de protección a los trabajadores, generando incertidumbre para los teletrabajadores en Colombia; debido a esto se quiere determinar si tienen los mismos derechos y garantías que los trabajadores tradicionales y pueden ser considerados dentro del riesgo ocupacional.Contenido Resumen 2 Abstract 3 Introducción 4 Desarrollo 7 Conclusiones 19 Referencias 22Teleworking is a modality that has been present in the world for several years in Colombia, "which consists in the performance of paid activities or provision of services to third parties using as support the information and communication technologies -ICT- for the contact between the worker and the company, without requiring the physical presence of the worker in a specific place of work". (Law 1221 of 2008. Article 2, p.1). This activity allows to perform work activities outside the company, yielding good results both for the companies in the monetary factor and for the workers in the improvement of their quality of life. This essay seeks to analyze the implementation of teleworking from the management system of safety and health (SG-SST) at work in Colombia as a strategy for employment generation. However, the flexibility of labor requires minimum guarantees in terms of protection to workers, generating uncertainty for teleworkers in Colombia; because of this we want to determine whether they have the same rights and guarantees as traditional workers and can be considered within the occupational risk.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en ColombiaAnalysis of the implementation of teleworking from the Occupational Health and Safety Management System in ColombiaTRABAJO EN CASASALUD OCUPACIONALACCIDENTES DE TRABAJOEmployment RelationshipTeleworkOccupational Health and SafetyTeleworkersOccupational hazardsRelación LaboralTeletrabajoSeguridad y Salud en el TrabajoRiesgos laboralesTeletrabajadoresTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (2012). Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0884_2012.htmRepública de Colombia. Ley 1221 del 2008. Congreso de la República. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1221_2008.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,y%20las%20telecomunicaciones%20(TIC).Ministerios de TIC y trabajo. Libro Blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia (2017). Recuperado de: https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdfCongreso de la República de Colombia. (1915). Ley 57 de 1915. Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0057_1915.htmCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlCorte Constitucional de la República de Colombia. (2016). Sentencia T-254 de 2016. Bogotá, Colombia. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-254-16.htmCorte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia T-337 de 2011. Bogotá, Colombia. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-337-11.htmMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1295_94.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2012). Resolución 2886 de 2012. Por la cual se definen las entidades que harán parte de la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/4290:Resolucion-2886-de-2012Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por medio del cual se establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdfMinisterio del Trabajo (s.f.), Glosario Laboral. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosarioUniversidad Estatal a Distancia. (2019). Historia del teletrabajo. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/viplan/teletrabajo/que-es-teletrabajo/historiaCalle 100ORIGINALRomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdfRomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdfEnsayoapplication/pdf741743http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/1/RomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf0042730b90943a8bcf4c52912fdbdfacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf.jpgRomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6608http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39614/3/RomeroGranadosDiegoAlejandro2021.pdf.jpge6d911d8712e247b68cd2b7acaefc5fbMD5310654/39614oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/396142021-12-25 01:02:54.098Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K