Análisis de la implementación del teletrabajo desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

El teletrabajo es una modalidad que ha estado presente en el mundo desde hace varios años en Colombia, “que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre e...

Full description

Autores:
Romero Granados, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39614
Palabra clave:
TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Employment Relationship
Telework
Occupational Health and Safety
Teleworkers
Occupational hazards
Relación Laboral
Teletrabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
Teletrabajadores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El teletrabajo es una modalidad que ha estado presente en el mundo desde hace varios años en Colombia, “que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio especifico de trabajo”. (Ley 1221 de 2008. Artículo 2, p.1). Esta actividad permite desempeñar actividades laborales fuera de la empresa, arrojando buenos resultados tanto para las empresas en el factor monetario como para los trabajadores en el mejoramiento de su calidad de vida. El presente ensayo busca analizar la implementación de teletrabajo desde el sistema de gestión de seguridad y salud (SG-SST) en el trabajo en Colombia como estrategia de generación de empleo. Sin embargo, la flexibilización del trabajo exige que se den unas garantías mínimas en materia de protección a los trabajadores, generando incertidumbre para los teletrabajadores en Colombia; debido a esto se quiere determinar si tienen los mismos derechos y garantías que los trabajadores tradicionales y pueden ser considerados dentro del riesgo ocupacional.