Diseño de un procedimiento para el desarrollo de solicitudes de acreditación de beneficios tributarios por inversiones ambientales aplicando el ciclo PHVA

Este artículo presenta un enfoque estratégico para el diseño de un procedimiento destinado a facilitar el proceso de solicitud de acreditación de beneficios tributarios por inversiones ambientales en el contexto colombiano, en el servicio de Gestión Incentivos Tributarios de la empresa AmbientalMent...

Full description

Autores:
Prada Muñoz, Gina Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45856
Palabra clave:
IMPUESTOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Tax benefits
Taxes
Environmental Benefit
Accreditation
Environmental investment
Beneficios Tributarios
Impuestos
Beneficio Ambiental
Inversión Ambiental
Acreditación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo presenta un enfoque estratégico para el diseño de un procedimiento destinado a facilitar el proceso de solicitud de acreditación de beneficios tributarios por inversiones ambientales en el contexto colombiano, en el servicio de Gestión Incentivos Tributarios de la empresa AmbientalMente S.A.S. El marco metodológico adoptado se basa en el Ciclo Deming, proporcionando una estructura sistemática que guía a la organización a lo largo de las etapas cruciales del proceso. En la fase de Planificación, se identifican criterios y requisitos para cada tipo de beneficio tributario, estableciendo las bases para las solicitudes. La fase de Hacer se centra en consolidar documentos y formatos del procedimiento, destacando pautas específicas para recopilar información de cada solicitud. La fase de Verificación implica una revisión exhaustiva por el equipo y el Área de Calidad para garantizar la pertinencia y conformidad con estándares reglamentarios y del Sistema de Gestión de Calidad. La fase de Actuar incluye ajustes y mejoras continuas, vinculando formalmente el procedimiento al sistema de calidad para optimizar su eficiencia y adaptarse a cambios internos y externos. Los resultados sugieren que esta estrategia fortalece la capacidad interna de la organización para mantener y mejorar la calidad del servicio, al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible mediante la promoción de inversiones ambientales de los clientes. Una vez finalizado el proceso se logró consolidar y establecer el procedimiento en cuestión, quedando dispuesto para ejecutar las demás actividades de capacitación y apropiación al interior de la organización.