Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo
Las empresas deben establecer acciones para gestionar la prevención de los incidentes y accidentes de trabajo involucrando a las partes interesadas pertinentes, con el fin de llevar a cabo acciones correctivas tendientes a eliminar la causa raíz y así evitar la reincidencia del mismo. Por consiguien...
- Autores:
-
Cortés Silva, Miksey Yajaira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32399
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Prevention
Accidents
incident
basic causes
immediate causes
knowledge management
Prevención
Accidentes
incidente
causas básicas
causas inmediatas
gestión del conocimiento
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_ba56408c611a537e9d06c75c730f8ab9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32399 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Contributions of Resolution 1401 of 2007 and ISO 45001: 2018 to the Knowledge Management of Organizations in Incident and Work Accident Prevention |
title |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
spellingShingle |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO Prevention Accidents incident basic causes immediate causes knowledge management Prevención Accidentes incidente causas básicas causas inmediatas gestión del conocimiento |
title_short |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
title_full |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
title_fullStr |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
title_full_unstemmed |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
title_sort |
Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de Trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Silva, Miksey Yajaira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alarcón Vásquez, Piedad Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Silva, Miksey Yajaira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO |
topic |
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO Prevention Accidents incident basic causes immediate causes knowledge management Prevención Accidentes incidente causas básicas causas inmediatas gestión del conocimiento |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Prevention Accidents incident basic causes immediate causes knowledge management |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prevención Accidentes incidente causas básicas causas inmediatas gestión del conocimiento |
description |
Las empresas deben establecer acciones para gestionar la prevención de los incidentes y accidentes de trabajo involucrando a las partes interesadas pertinentes, con el fin de llevar a cabo acciones correctivas tendientes a eliminar la causa raíz y así evitar la reincidencia del mismo. Por consiguiente, se pretende demostrar la manera como se puede fortalecer el cumplimiento de la Resolución 1401 de 2007 con la aplicación del requisito 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas de la ISO 45001, toda vez que la finalidad de ellas, no es otra que el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y por esa misma vía impactar la productividad de las organizaciones. Finalmente, la gestión del conocimiento en cuanto al tratamiento de accidentes de trabajo va relacionado a la experiencia que se genera después del accidente es decir en la investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T17:22:49Z 2019-12-26T22:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T17:22:49Z 2019-12-26T22:16:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/32399 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32399 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benavides, F. G., Delclos , J., Benach, J., & Serra, C. (2006). Lesiones por accidentes de trabajo, una prioridad en salud pública. Revista Española de Salud Pública, 80(5), 553-565. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v80n5/colaboracion9.pdf Colombia. Congreso de la República. Ley 1562. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2012. No 48488 Colombia. Ministerio del Trabajo. Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2012. No 49523. Obtenido de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Colombia. Ministerio de Protección Social. Resolución 1401 (14 de mayo de 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2007. no 46638. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=53497 Colombia. Código Sustantivo del Trabajo. (05 de agosto de 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 05 de agosto de 1950 "Sobre el Código Sustantivo del Trabajo". Diario oficial. Bogotá, D.C., 1950. no. 27407 Obtenido de: https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/56.htm García, R. F. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales: su integración. Club Universitario. Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n2/237-241/es González, A., Bonilla, J., Quintero, M., & Reyes, C. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(6), 05-16. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v31n1/art01.pdf Naruse, N. Y., & Alvear Galindo, M. (2005). Accidentes de trabajo: Un perfil general. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 48(4), 139-144. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1887 Organismo Internacional de Normalización - ISO. (13 de Marzo de 2018). Sistemas de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (Norma No. 45001) Pérez, A. M. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2013.v39n2/385-393/es Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-23. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322 Zimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional: caminos y herramientas. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Gesti%C3%B3n+del+cambio+organizacional%3A+caminos+y+herramientas&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AESqY7h1m4ekJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/1/Cort%c3%a9sSilvaMikseyYajaira2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/3/Cort%c3%a9sSilvaMikseyYajaira2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaaac30130b16ffcf6905977a8f5ddad 1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d 2941228cbcbe23477cb98a234cd2efd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098370598961152 |
spelling |
Alarcón Vásquez, Piedad RocíoCortés Silva, Miksey YajairaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002019-11-07T17:22:49Z2019-12-26T22:16:50Z2019-11-07T17:22:49Z2019-12-26T22:16:50Z2019-10-15http://hdl.handle.net/10654/32399Las empresas deben establecer acciones para gestionar la prevención de los incidentes y accidentes de trabajo involucrando a las partes interesadas pertinentes, con el fin de llevar a cabo acciones correctivas tendientes a eliminar la causa raíz y así evitar la reincidencia del mismo. Por consiguiente, se pretende demostrar la manera como se puede fortalecer el cumplimiento de la Resolución 1401 de 2007 con la aplicación del requisito 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas de la ISO 45001, toda vez que la finalidad de ellas, no es otra que el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y por esa misma vía impactar la productividad de las organizaciones. Finalmente, la gestión del conocimiento en cuanto al tratamiento de accidentes de trabajo va relacionado a la experiencia que se genera después del accidente es decir en la investigación.Companies must establish actions to manage the prevention of work-related incidents and accidents involving the relevant stakeholders, in order to carry out corrective actions aimed at eliminating the root cause and thus preventing recurrence. Therefore, it is intended to demonstrate the way in which compliance with Resolución 1401 of 2007 can be strengthened with the application of requirement 10.2 Incidents, non-conformities and corrective actions of ISO 45001, since their purpose is none other than the improvement of the quality of life of workers and in that same way impact the productivity of organizations. Finally, knowledge management regarding the treatment of occupational accidents is related to the experience generated after the accident, that is, in the investigation.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aportes de la Resolución 1401 del 2007 y la ISO 45001:2018 a la Gestión del Conocimiento de las Organizaciones en Prevención de Incidentes y Accidentes de TrabajoContributions of Resolution 1401 of 2007 and ISO 45001: 2018 to the Knowledge Management of Organizations in Incident and Work Accident Preventioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOSALUD OCUPACIONALACCIDENTES DE TRABAJOPreventionAccidentsincidentbasic causesimmediate causesknowledge managementPrevenciónAccidentesincidentecausas básicascausas inmediatasgestión del conocimientoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaBenavides, F. G., Delclos , J., Benach, J., & Serra, C. (2006). Lesiones por accidentes de trabajo, una prioridad en salud pública. Revista Española de Salud Pública, 80(5), 553-565. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v80n5/colaboracion9.pdfColombia. Congreso de la República. Ley 1562. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2012. No 48488Colombia. Ministerio del Trabajo. Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2012. No 49523. Obtenido de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Colombia. Ministerio de Protección Social. Resolución 1401 (14 de mayo de 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2007. no 46638. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=53497Colombia. Código Sustantivo del Trabajo. (05 de agosto de 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 05 de agosto de 1950 "Sobre el Código Sustantivo del Trabajo". Diario oficial. Bogotá, D.C., 1950. no. 27407 Obtenido de: https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/56.htmGarcía, R. F. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales: su integración. Club Universitario.Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n2/237-241/esGonzález, A., Bonilla, J., Quintero, M., & Reyes, C. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(6), 05-16. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v31n1/art01.pdfNaruse, N. Y., & Alvear Galindo, M. (2005). Accidentes de trabajo: Un perfil general. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 48(4), 139-144. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1887Organismo Internacional de Normalización - ISO. (13 de Marzo de 2018). Sistemas de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (Norma No. 45001)Pérez, A. M. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2013.v39n2/385-393/esVelandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-23. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322Zimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional: caminos y herramientas. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Gesti%C3%B3n+del+cambio+organizacional%3A+caminos+y+herramientas&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AESqY7h1m4ekJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3DesORIGINALCortésSilvaMikseyYajaira2019.pdfEnsayoapplication/pdf313585http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/1/Cort%c3%a9sSilvaMikseyYajaira2019.pdfaaaac30130b16ffcf6905977a8f5ddadMD51LICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/2/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD52THUMBNAILCortésSilvaMikseyYajaira2019.pdf.jpgCortésSilvaMikseyYajaira2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4626http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32399/3/Cort%c3%a9sSilvaMikseyYajaira2019.pdf.jpg2941228cbcbe23477cb98a234cd2efd6MD5310654/32399oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/323992020-06-30 13:13:13.218Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg== |