Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica
Este artículo presenta el mejoramiento del servicio de referencia con un enfoque en la calidad de la producción científica, debido al desconocimiento de fuentes de información confiables por parte de los estudiantes de las entidades de educación superior, que se ve reflejado en el bajo índice de imp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32069
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32069
- Palabra clave:
- Servicio de referencia
Bibliotecas universitarias
Educación Superior
Producción científica
Calidad en la Educación superior
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS
SERVICIOS A USUARIOS DE INFORMACION
Reference service
University libraries
Higher Education
Scientific production
Quality in Higher Education
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_b9c47d1cb6b0701814dad773607b48c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32069 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Improvement of the reference service in the university libraries with a focus on the quality of scientific production |
title |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
spellingShingle |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica Servicio de referencia Bibliotecas universitarias Educación Superior Producción científica Calidad en la Educación superior SERVICIOS BIBLIOTECARIOS SERVICIOS A USUARIOS DE INFORMACION Reference service University libraries Higher Education Scientific production Quality in Higher Education |
title_short |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
title_full |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
title_fullStr |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
title_sort |
Mejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicio de referencia Bibliotecas universitarias Educación Superior Producción científica Calidad en la Educación superior |
topic |
Servicio de referencia Bibliotecas universitarias Educación Superior Producción científica Calidad en la Educación superior SERVICIOS BIBLIOTECARIOS SERVICIOS A USUARIOS DE INFORMACION Reference service University libraries Higher Education Scientific production Quality in Higher Education |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS SERVICIOS A USUARIOS DE INFORMACION |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reference service University libraries Higher Education Scientific production Quality in Higher Education |
description |
Este artículo presenta el mejoramiento del servicio de referencia con un enfoque en la calidad de la producción científica, debido al desconocimiento de fuentes de información confiables por parte de los estudiantes de las entidades de educación superior, que se ve reflejado en el bajo índice de impacto y producción científica en el país. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una encuesta a estudiantes de posgrados de dos instituciones de educación superior y en su análisis se evidencio la falta de metodologías de búsqueda y recuperación de información para la elaboración de documentos académicos y científicos. Se estableció como plan de mejora para el servicio de referencia en las bibliotecas universitarias el diseño de capacitaciones en la metodología de búsqueda big six y la recuperación de información en las fuentes suscritas por las instituciones, con el fin de mejorar el servicio y tener un impacto en la calidad de la producción científica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-09T17:33:00Z 2019-12-30T18:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-09T17:33:00Z 2019-12-30T18:06:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/32069 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32069 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ambriz, G. S., & Paredes, J. F. (2013). La gestión del conocimiento en las bibliotecas universitarias: ¿el qué, ¿cómo y para qué? Palabra Clave (La Plata), 2(2), 24-39. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5648/pr.5648.pdf Anzola Montero, G. (2017). ¿Valorar la investigación y la calidad de la producción científica sí es pertinente? Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 215-219. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262017000100001 Behar Rivero, D. S. (2008). In Editorial Shalom (Ed.), Metodología de la investigación. Recuperado de https://bit.ly/1Am9lHU Cortázar, L. O. (2014). Gestión de marca: Conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogota´, Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://bit.ly/2Wo2Ftr Eduteka. (2018). El modelo Big6 para la solución de problemas de información. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/165/37/1?url=1/165/37/1 Hernandez, A. (2013). El servicio de referencia: Conociendo las áreas de la biblioteca / servicio de información. Recuperado de http://www.infotecarios.com/el-servicio-de-referencia-conociendo-las-areas-de-la-biblioteca-servicio-de-informacion/#.XPQfhaIzbIV Martínez Villalba, J. A., & Sánchez Muñoz, S. (2018). Generación de competencias con base en la gestión de conocimiento científico. Revista Electronica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 16(2), 61-76. doi:10.15366/reice2018.16.2.004. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/9392/9608 Ministerio de Educación Nacional.Gestión del conocimiento en las IES ¿estamos preparados para ello? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf Ministerio de Educación Nacional.Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-227110.html Naranjo, P., González, H., Luz, D., & Rodríguez, M. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. Folios, 44, 151-164. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012348702016000200010&script=sci_abstract&tlng=es Public Knowledge Project. (2014). Open journal systems. Recuperado de https://pkp.sfu.ca/ojs/ Ricardo Barreto, C., & Iriarte Díazgranados, F. (2017). Las TIC en educación superior: Experiencias de innovación. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de https://bit.ly/2WwIaek Roa Varelo, A., & Francisco Pacheco, I. (2014). Educación superior en Colombia: Doce propuestas para la próxima década. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de https://bit.ly/2WLKihh Rojas Sola, J., & San Antonio-Gómez, C. d. (2010). Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas mexicanas en la categoría engineering, chemical de la base de datos web of science (1997-2008). Revista Mexicana De Ingeniería Química, 9(3), 231-240. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382010000300001 Rueda Barrios, G., & Rodenes Adam, M. (2016). Factores determinantes en la producción científica de los grupos de investigación en colombia. Revista Española De Documentación Científica, 39(1) doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.1.1198 Scimago institutions Rankings. (2018). Scimago journal & country rank. Recuperado de https://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=Latin%20America Swan, A. (2013). In UNESCO (Ed.), Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000222536 Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5262273.pdf Universidad Nacional de Colombia. (2014). Unidad de documentación - sede medellín - ¿Cuál es su índice H?. Recuperado de https://bit.ly/2JZvtlq Uribe Tirado, A. (2015). Percepciones, políticas y formación hacia la visibilidad académica y científica entre profesores-investigadores de la universidad de antioquia - E-LIS repository Paper presented at the 15 Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, Barranquilla-Colombia, Universidad Del Norte, 17 Al 21 De Noviembre. Recuperado de http://eprints.rclis.org/28499/. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/2/CuellarUrreaMar%c3%adaCamila2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/3/CuellarUrreaMar%c3%adaCamila2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 6813c85ba36977c375d873c6700668a8 889c121645e20a63032b30364ebaaaad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090662733152256 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaCuellar Urrea, María Camilamacacu15@gmail.comcuellar.maria@javeriana.edu.coEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002019-09-09T17:33:00Z2019-12-30T18:06:34Z2019-09-09T17:33:00Z2019-12-30T18:06:34Z2019-06-10http://hdl.handle.net/10654/32069Este artículo presenta el mejoramiento del servicio de referencia con un enfoque en la calidad de la producción científica, debido al desconocimiento de fuentes de información confiables por parte de los estudiantes de las entidades de educación superior, que se ve reflejado en el bajo índice de impacto y producción científica en el país. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una encuesta a estudiantes de posgrados de dos instituciones de educación superior y en su análisis se evidencio la falta de metodologías de búsqueda y recuperación de información para la elaboración de documentos académicos y científicos. Se estableció como plan de mejora para el servicio de referencia en las bibliotecas universitarias el diseño de capacitaciones en la metodología de búsqueda big six y la recuperación de información en las fuentes suscritas por las instituciones, con el fin de mejorar el servicio y tener un impacto en la calidad de la producción científica.This article presents the improvement of the reference service with a focus on the quality of scientific production, due to the ignorance of reliable sources of information by students of higher education entities, which has been reflected in the low rate of impact and scientific production in the country. Taking into account the above, a survey was conducted to postgraduate students of higher education and in their analysis the lack of methodologies to search and retrieve information for the preparation of academic and scientific documents is evident. It is described as the improvement plan for the reference service in the university libraries, the design of capacities in the methodology of the search for the big six and the recovery of the information in the sources subscribed by the institutions, in order to improve the service and have an impact on the quality of scientific production.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servicio de referenciaBibliotecas universitariasEducación SuperiorProducción científicaCalidad en la Educación superiorSERVICIOS BIBLIOTECARIOSSERVICIOS A USUARIOS DE INFORMACIONReference serviceUniversity librariesHigher EducationScientific productionQuality in Higher EducationMejoramiento del servicio de referencia en las bibliotecas universitarias con un enfoque en la calidad de la producción científicaImprovement of the reference service in the university libraries with a focus on the quality of scientific productioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmbriz, G. S., & Paredes, J. F. (2013). La gestión del conocimiento en las bibliotecas universitarias: ¿el qué, ¿cómo y para qué? Palabra Clave (La Plata), 2(2), 24-39. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5648/pr.5648.pdfAnzola Montero, G. (2017). ¿Valorar la investigación y la calidad de la producción científica sí es pertinente? Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 215-219. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262017000100001Behar Rivero, D. S. (2008). In Editorial Shalom (Ed.), Metodología de la investigación. Recuperado de https://bit.ly/1Am9lHUCortázar, L. O. (2014). Gestión de marca: Conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogota´, Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado de https://bit.ly/2Wo2FtrEduteka. (2018). El modelo Big6 para la solución de problemas de información. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/165/37/1?url=1/165/37/1Hernandez, A. (2013). El servicio de referencia: Conociendo las áreas de la biblioteca / servicio de información. Recuperado de http://www.infotecarios.com/el-servicio-de-referencia-conociendo-las-areas-de-la-biblioteca-servicio-de-informacion/#.XPQfhaIzbIVMartínez Villalba, J. A., & Sánchez Muñoz, S. (2018). Generación de competencias con base en la gestión de conocimiento científico. Revista Electronica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 16(2), 61-76. doi:10.15366/reice2018.16.2.004. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/9392/9608Ministerio de Educación Nacional.Gestión del conocimiento en las IES ¿estamos preparados para ello? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdfMinisterio de Educación Nacional.Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-227110.htmlNaranjo, P., González, H., Luz, D., & Rodríguez, M. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. Folios, 44, 151-164. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012348702016000200010&script=sci_abstract&tlng=esPublic Knowledge Project. (2014). Open journal systems. Recuperado de https://pkp.sfu.ca/ojs/Ricardo Barreto, C., & Iriarte Díazgranados, F. (2017). Las TIC en educación superior: Experiencias de innovación. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de https://bit.ly/2WwIaekRoa Varelo, A., & Francisco Pacheco, I. (2014). Educación superior en Colombia: Doce propuestas para la próxima década. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de https://bit.ly/2WLKihhRojas Sola, J., & San Antonio-Gómez, C. d. (2010). Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas mexicanas en la categoría engineering, chemical de la base de datos web of science (1997-2008). Revista Mexicana De Ingeniería Química, 9(3), 231-240. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382010000300001Rueda Barrios, G., & Rodenes Adam, M. (2016). Factores determinantes en la producción científica de los grupos de investigación en colombia. Revista Española De Documentación Científica, 39(1) doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.1.1198Scimago institutions Rankings. (2018). Scimago journal & country rank. Recuperado de https://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=Latin%20AmericaSwan, A. (2013). In UNESCO (Ed.), Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000222536Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5262273.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (2014). Unidad de documentación - sede medellín - ¿Cuál es su índice H?. Recuperado de https://bit.ly/2JZvtlqUribe Tirado, A. (2015). Percepciones, políticas y formación hacia la visibilidad académica y científica entre profesores-investigadores de la universidad de antioquia - E-LIS repository Paper presented at the 15 Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC, Barranquilla-Colombia, Universidad Del Norte, 17 Al 21 De Noviembre. Recuperado de http://eprints.rclis.org/28499/.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia de la CalidadLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALCuellarUrreaMaríaCamila2019.pdfArtículoapplication/pdf527858http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/2/CuellarUrreaMar%c3%adaCamila2019.pdf6813c85ba36977c375d873c6700668a8MD52THUMBNAILCuellarUrreaMaríaCamila2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7124http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32069/3/CuellarUrreaMar%c3%adaCamila2019.pdf.jpg889c121645e20a63032b30364ebaaaadMD5310654/32069oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/320692019-12-30 13:06:34.137Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |