Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.

Debido a la situación que se presenta en Bogotá con respecto al aumento de la comisión de actos delictivos con armas de fabricación artesanal, se describe las empresas que en la capital, específicamente en el sector industrial, manejan toda clase de sustancias peligrosas para la producción de difere...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6263
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6263
Palabra clave:
Actividad delincuencial
armas de fabricación artesanal
manejo de sustancias
seguridad industrial
sustancias peligrosas
MINIMIZACION DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
criminal activity
handmade weapons
handling substances
industrial Security
hazardous substances
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b91a0b6b3facfb9b80604cadd2f3707d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6263
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of the action steps and safe handling of hazardous materials in the industrial sector in Bogota as a risk factor to prevent terrorist and criminal actions
title Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
spellingShingle Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
Actividad delincuencial
armas de fabricación artesanal
manejo de sustancias
seguridad industrial
sustancias peligrosas
MINIMIZACION DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
criminal activity
handmade weapons
handling substances
industrial Security
hazardous substances
title_short Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
title_full Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
title_fullStr Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
title_full_unstemmed Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
title_sort Análisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz, Norma Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad delincuencial
armas de fabricación artesanal
manejo de sustancias
seguridad industrial
sustancias peligrosas
topic Actividad delincuencial
armas de fabricación artesanal
manejo de sustancias
seguridad industrial
sustancias peligrosas
MINIMIZACION DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
criminal activity
handmade weapons
handling substances
industrial Security
hazardous substances
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MINIMIZACION DE RESIDUOS
MANEJO DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv criminal activity
handmade weapons
handling substances
industrial Security
hazardous substances
description Debido a la situación que se presenta en Bogotá con respecto al aumento de la comisión de actos delictivos con armas de fabricación artesanal, se describe las empresas que en la capital, específicamente en el sector industrial, manejan toda clase de sustancias peligrosas para la producción de diferentes bienes de consumo y de servicios. Se presentan tres escenarios posibles en las empresas del sector industrial donde se pueden estar hurtando estas sustancias peligrosas y que indirectamente contribuyen a la realización de actividades delictivas cometidas por personas normalmente desconocidas. Se exponen ejemplos de varias clases de armas de fabricación artesanal casera que se producen con sustancias peligrosas empleadas en las empresas del sector industrial y que se utilizan con otros fines en actividades de tipo delincuencial y terroristas, como atracos y manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad capital. Es así, que esta situación demanda un análisis desde la seguridad privada y que al conocer los riesgos en todos sus dimensiones, contribuyen a un mejor desempeño laboral por parte del personal vinculado a este tipo de procesos y evitar el hurto, la producción de armas con estos tipos de sustancias, y contrarrestar cualquier tipo de ataques a personas que se pudiese generar. Palabras claves: Actividad delincuencial, armas de fabricación artesanal, manejo de sustancias, seguridad industrial, sustancias peligrosas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-28T15:49:31Z
2019-12-30T19:09:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-28T15:49:31Z
2019-12-30T19:09:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-16
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6263
url http://hdl.handle.net/10654/6263
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv A-CTA. (12 de Julio de 2012). A-CTA INFORMATIVO. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Dos Formas Sencillas de hacer Papas Bomba: http://a-cta.tumblr.com/post/27058978368/dos-formas-sencillas-de-hacer-papas-bombas-bombas-de
AVILES, J. (07 de Julio de 2003). Grupo de Estudios Estrategicos. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de www.gees.org: http://www.gees.org/articulos/terrorismo_y_armas_no_convencionalesuna_evaluacion_de_la_amenaza_313
AVILES, J. (07 de Julio de 2003). Grupo de Estudios Estrategicos. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de www.gees.org: http://www.gees.org/articulos/terrorismo_y_armas_no_convencionalesuna_evaluacion_de_la_amenaza_313
DANE. (01 de Noviembre de 2006). Encuesta Anual Manufacturera - 2004 Bogota Informacion por Localidad. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
DANE. (01 de Noviembre de 2006). Encuesta Anual Manufacturera, Informacion por Localidades. Recuperado el 19 de Noviembre de 2014, de https://www.dane.gov.co/index.php/construccion-en-industria/industria/encuesta-anual-manufacturera-eam
ESCOBAR, R. T. (2008). Seguridad en el hogar. En R. T. Escobar, Seguridad Ciudadana (págs. 183 - 186). Buenos Aires (Argentina): Seguridad y Defensa.
GARCIA GOGENOLA, B. (2012). Atmosferas Explosivas Introduccion. En B. Garcia Gogenola, Trabajos en Atmosferas Explosivas (págs. 11 - 24). Madrid (España): Fundacion Confemetal .
MANCERA, F. M. (2013). Riesgos por Contaminantes Quimicos . En M. F. Mario, Seguridad e Higiene Industrial - Gestion de Riesgos (págs. 263 - 283). Bogota: Legis S.A.
MARQUEZ. R, F. (21 de Octubre de 2011). Manejo Seguro de Sustancias peligrosas. Concepcion, Chile, La Concepcion, Chile.
MEDCIENCIA. (10 de Enero de 2014). Medciencia. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Escopolamina, La Droga que anula tu voluntad: http://www.medciencia.com/escopolamina-la-droga-que-anula-tu-voluntad/
QUIMINET.COM. (12 de Febrero de 2000). Quiminet. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Aplicaciones del Acido Sulfurico: http://www.quiminet.com/articulos/las-aplicaciones-del-acido-sulfurico-5357.htm
SANCHEZ GOMEZ-MERELO, M. (2001). Prevención y Protección. En M. SANCHEZ GOMEZ-MERELO, Manual Para el Director de Seguridad (págs. 226 - 227). Madrid (España): Grupo Estudios Tecnicos.
TERRITORIAL, M. M. (01 de SEPTIEMBRE de 2006). Guías Para Manejo Seguro Y Gestion Ambiental De Sustancias Quimicas. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guia_25_sustancias.pdf
DECRETO NO. 1609 DE 31 JULIO DE 2002 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera, CAPITULO I, Aspectos Generales, ARTÍCULO 1. Objetivo, ARTÍCULO 2. Alcance y Aplicación.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/1/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/3/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/4/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b405b4295d75543fab89e587abe3217
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ce8def700babbf388dd337fb79686e12
988e7512d139f3df6b1957b717cb194f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098400587186176
spelling Ruiz, Norma JuliethMelo Muñoz, Oscar Albertooscaralbertomelo@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002015-08-28T15:49:31Z2019-12-30T19:09:31Z2015-08-28T15:49:31Z2019-12-30T19:09:31Z2015-07-16http://hdl.handle.net/10654/6263Debido a la situación que se presenta en Bogotá con respecto al aumento de la comisión de actos delictivos con armas de fabricación artesanal, se describe las empresas que en la capital, específicamente en el sector industrial, manejan toda clase de sustancias peligrosas para la producción de diferentes bienes de consumo y de servicios. Se presentan tres escenarios posibles en las empresas del sector industrial donde se pueden estar hurtando estas sustancias peligrosas y que indirectamente contribuyen a la realización de actividades delictivas cometidas por personas normalmente desconocidas. Se exponen ejemplos de varias clases de armas de fabricación artesanal casera que se producen con sustancias peligrosas empleadas en las empresas del sector industrial y que se utilizan con otros fines en actividades de tipo delincuencial y terroristas, como atracos y manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad capital. Es así, que esta situación demanda un análisis desde la seguridad privada y que al conocer los riesgos en todos sus dimensiones, contribuyen a un mejor desempeño laboral por parte del personal vinculado a este tipo de procesos y evitar el hurto, la producción de armas con estos tipos de sustancias, y contrarrestar cualquier tipo de ataques a personas que se pudiese generar. Palabras claves: Actividad delincuencial, armas de fabricación artesanal, manejo de sustancias, seguridad industrial, sustancias peligrosas.Due to the situation presented in Bogotá with respect to the increase in criminal acts with handmade weapons, companies in the capital, particularly in the industrial sector, handle all types of hazardous substances described production different consumer goods and services. Three scenarios are presented in industrial companies where they may be stealing these dangerous substances and indirectly contribute to the realization of crime usually committed by people unknown. Examples of various kinds of handmade homemade weapons that occur with hazardous substances used in industrial companies and are used for other purposes in such criminal activities and terrorism, as robberies and demonstrations in different parts of the city are exposed capital. Thus, this situation requires an analysis from the private security and that knowing the risks in all its dimensions, contribute to a better working performance by the personnel involved in these processes and prevent theft, the production of weapons these types of substances, and to counter any attacks on people who could generate. Keywords: criminal activity, handmade weapons, substance management, industrial safety, hazardous substances.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadActividad delincuencialarmas de fabricación artesanalmanejo de sustanciasseguridad industrialsustancias peligrosasMINIMIZACION DE RESIDUOSMANEJO DE RESIDUOSGESTION AMBIENTALcriminal activityhandmade weaponshandling substancesindustrial Securityhazardous substancesAnálisis de las medidas de acción y seguridad en el manejo de materiales peligrosos del sector industrial en Bogotá como factor de riesgo para prevenir acciones terroristas y delincuenciales.Analysis of the action steps and safe handling of hazardous materials in the industrial sector in Bogota as a risk factor to prevent terrorist and criminal actionsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fA-CTA. (12 de Julio de 2012). A-CTA INFORMATIVO. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Dos Formas Sencillas de hacer Papas Bomba: http://a-cta.tumblr.com/post/27058978368/dos-formas-sencillas-de-hacer-papas-bombas-bombas-deAVILES, J. (07 de Julio de 2003). Grupo de Estudios Estrategicos. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de www.gees.org: http://www.gees.org/articulos/terrorismo_y_armas_no_convencionalesuna_evaluacion_de_la_amenaza_313AVILES, J. (07 de Julio de 2003). Grupo de Estudios Estrategicos. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de www.gees.org: http://www.gees.org/articulos/terrorismo_y_armas_no_convencionalesuna_evaluacion_de_la_amenaza_313DANE. (01 de Noviembre de 2006). Encuesta Anual Manufacturera - 2004 Bogota Informacion por Localidad. Bogota, Cundinamarca, Colombia.DANE. (01 de Noviembre de 2006). Encuesta Anual Manufacturera, Informacion por Localidades. Recuperado el 19 de Noviembre de 2014, de https://www.dane.gov.co/index.php/construccion-en-industria/industria/encuesta-anual-manufacturera-eamESCOBAR, R. T. (2008). Seguridad en el hogar. En R. T. Escobar, Seguridad Ciudadana (págs. 183 - 186). Buenos Aires (Argentina): Seguridad y Defensa.GARCIA GOGENOLA, B. (2012). Atmosferas Explosivas Introduccion. En B. Garcia Gogenola, Trabajos en Atmosferas Explosivas (págs. 11 - 24). Madrid (España): Fundacion Confemetal .MANCERA, F. M. (2013). Riesgos por Contaminantes Quimicos . En M. F. Mario, Seguridad e Higiene Industrial - Gestion de Riesgos (págs. 263 - 283). Bogota: Legis S.A.MARQUEZ. R, F. (21 de Octubre de 2011). Manejo Seguro de Sustancias peligrosas. Concepcion, Chile, La Concepcion, Chile.MEDCIENCIA. (10 de Enero de 2014). Medciencia. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Escopolamina, La Droga que anula tu voluntad: http://www.medciencia.com/escopolamina-la-droga-que-anula-tu-voluntad/QUIMINET.COM. (12 de Febrero de 2000). Quiminet. Recuperado el 23 de Noviembre de 2014, de Aplicaciones del Acido Sulfurico: http://www.quiminet.com/articulos/las-aplicaciones-del-acido-sulfurico-5357.htmSANCHEZ GOMEZ-MERELO, M. (2001). Prevención y Protección. En M. SANCHEZ GOMEZ-MERELO, Manual Para el Director de Seguridad (págs. 226 - 227). Madrid (España): Grupo Estudios Tecnicos.TERRITORIAL, M. M. (01 de SEPTIEMBRE de 2006). Guías Para Manejo Seguro Y Gestion Ambiental De Sustancias Quimicas. Recuperado el 27 de Noviembre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/guia_25_sustancias.pdfDECRETO NO. 1609 DE 31 JULIO DE 2002 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera, CAPITULO I, Aspectos Generales, ARTÍCULO 1. Objetivo, ARTÍCULO 2. Alcance y Aplicación.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFinal ENSAYO SUSTANCIAS PELIGROSAS Oscar Melo - copia.pdfapplication/pdf509013http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/1/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf2b405b4295d75543fab89e587abe3217MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTFinal ENSAYO SUSTANCIAS PELIGROSAS Oscar Melo - copia.pdf.txtExtracted texttext/plain47993http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/3/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf.txtce8def700babbf388dd337fb79686e12MD53THUMBNAILFinal ENSAYO SUSTANCIAS PELIGROSAS Oscar Melo - copia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5109http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6263/4/Final%20ENSAYO%20SUSTANCIAS%20PELIGROSAS%20Oscar%20Melo%20-%20copia.pdf.jpg988e7512d139f3df6b1957b717cb194fMD5410654/6263oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62632019-12-30 14:09:31.483Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K