Disparo del Dólar y la Decadencia del Sector Petrolero en Colombia

El presente documento, plantea y analiza cuales fueron los principales causantes de la repentina y acelerada apreciación del dólar y cómo impacta las exportaciones del sector petrolero en Colombia, principalmente hacia una de las potencias mundiales, en este caso EEUU. Es así como se analizan qué va...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14007
Palabra clave:
Accionistas
Balanza Comercial
Crisis Económica
Dólar
Demanda
Divisa
Exportaciones
Importaciones
Interdependencia
Petróleo
Oferta
Tributos
Valorizar
Variación
DOLAR
BALANZA COMERCIAL
CRISIS ECONOMICA
CAMBIO EXTERIOR
shareholders
balance of trade
economic crisis
dollar
demand
badge
exports
imports
interdependence
oil
supply
securities
value
variation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente documento, plantea y analiza cuales fueron los principales causantes de la repentina y acelerada apreciación del dólar y cómo impacta las exportaciones del sector petrolero en Colombia, principalmente hacia una de las potencias mundiales, en este caso EEUU. Es así como se analizan qué variables han generado esos cambios, en la que se toma como referencia el alza del dólar el cual se supone generaría un incremento en las exportaciones, pero que en el caso del sector petrolero Colombiano no fue así. Por otro lado, se analiza qué variables generaron la decadencia en el precio y en las exportaciones del petróleo, tomando como referencia algunas estadísticas históricas haciendo énfasis en los últimos dos años. Finalmente, se referencia muy superficialmente en qué ha quedado el futuro de los accionistas minoritarios de Ecopetrol a partir de la caída del precio del oro negro.