Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones

Grandes hombres como Hertz con sus experimentos confirmativos, Maxwell con sus bases matemáticas, y Marconi con la invención de la Telegrafía sin hilos, dieron al mundo la posibilidad de la comunicación a través de la distancia y sus obstáculos, el trabajo de estos hombres logró demostrar el aprovec...

Full description

Autores:
Valencia Rojas, Sandra Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12937
Palabra clave:
CIBERESPACIO
CIBERSEGURIDAD
CIBERDEFENSA
CIBERGUERRA
cyberwar
cybersegurity
cyber defense
cyber
cyber attacks
segurity
State
ciberguerra
ciberseguridad
ciberdefensa
ciberespacio
ciberataques
seguridad
Estado
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Grandes hombres como Hertz con sus experimentos confirmativos, Maxwell con sus bases matemáticas, y Marconi con la invención de la Telegrafía sin hilos, dieron al mundo la posibilidad de la comunicación a través de la distancia y sus obstáculos, el trabajo de estos hombres logró demostrar el aprovechamiento de las propiedades de la programación de la energía electromagnética. Para los Estados la energía electromagnética principalmente se utilizó en el campo de la comunicación en el ámbito militar, lo cual hacia más fácil el cumplimiento de las operaciones militares, sin embargo, tras la utilización continua de transmisores, se pudo demostrar que con la manipulación de la llave telegráfica, no solo se podían trasmitir mensajes, sino que también se podía producir un ruido, que generaba una perturbación en las frecuencias, dificultando así la organización y la acción de combate del enemigo. Esto fue el inicio de lo que hoy se conoce como la guerra electrónica. A partir del uso de la energía electromagnética en el ámbito militar, la guerra electrónica conocida por sus siglas en inglés como (EW) Electronic Warfare, se entiende como cualquier acción militar que se ejerce sobre el espectro electromagnético, el cual hace uso en su mayoría de ataques electrónicos dirigidos a la extracción de información así como el bloqueo de la misma entre otras. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid. 2014). Se comenzó a utilizar en el campo de la estrategia y la táctica militar, es así como se entendieron todas las ventajas operativas que ésta traía implícita, logrando crear situaciones falsas y trasmisiones ficticias que desorientaban al enemigo y encubrían sus verdaderas intenciones. Desde la segunda guerra mundial, la guerra electrónica se ha desarrollado exponencialmente, hasta la actualidad durante la cual se ha convertido en un elemento imprescindible, en los escenarios de conflicto presentes en el mundo. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid 2014). Mediante el uso de los medios electrónicos presentes durante la segunda guerra mundial, se presume que se dio inicio a la conocida actualmente guerra electrónica, pero enfocada más hacia el uso de equipos electrónicos, los cuales poseían válvulas electrónicas delicadas y complejas, así como también diversos cables y placas de circuito, los cuales eran imprescindibles ya que del debido uso y funcionamiento dependía en su mayoría el fracaso o éxito, lo cual se traducía en vivir o morir. (Guerra electrónica. Sf. U- historia. S.f) Ya en 1919, con el invento del radiogoniómetro, la intersección e interferencia de las ondas electromagnéticas lograron evolucionar, ya que por medio del radiogoniómetro se podía determinar la dirección de procedencia de las señales interceptadas del enemigo, dando la posibilidad de ubicar los centros de comunicación, y conjunto a éstos los cuarteles generales del mismo. El siguiente paso en la guerra electrónica, fue la aparición del radar en 1935, por medio de éste se logró medir el paso de energía trasmitida, la cual se refleja en un blanco. Estas ondas no se emplean para trasmitir información con contenido de comunicación, si no que se centran en el desarrollo de funciones de detección y vigilancia. Por todo lo anteriormente descrito se puede afirmar, que el creciente desarrollo tecnológico iniciado en el siglo XX, dio inicio a la guerra electrónica, que aún hoy no vislumbra su fin.