Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia

El presente trabajo busca aportar al proceso de Rehabilitación de la población colombiana con afasia, por medio de tecnología computacional, utilizando técnicas multimodales de interacción, teniendo en cuenta que según estadísticos como los presentados en el informe la carga de la enfermedad en Colo...

Full description

Autores:
Sastoque Hernández, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/9367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/9367
Palabra clave:
TRASTORNOS NEUROLINGUISTICOS
AFASIA
Rehabilitación de personas
Técnicas multimodales de interacción
prototipo experimental
Trastornos neurolingüísticos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b636131d5512cca2e286dfb6ca804677
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/9367
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Iregui, MarcelaSastoque Hernández, SebastiánIngeniero Multimedia2013-04-01T20:17:10Z2013-04-29T23:36:24Z2015-07-13T20:08:35Z2019-12-26T22:04:44Z2013-04-01T20:17:10Z2013-04-29T23:36:24Z2015-07-13T20:08:35Z2019-12-26T22:04:44Z2013-04-012012http://hdl.handle.net/10654/9367El presente trabajo busca aportar al proceso de Rehabilitación de la población colombiana con afasia, por medio de tecnología computacional, utilizando técnicas multimodales de interacción, teniendo en cuenta que según estadísticos como los presentados en el informe la carga de la enfermedad en Colombia año 2005, realizado por la Pontificia Universidad Javeriana 3,12 de cada 1000 personas padecen una enfermedad cerebro vascular y de las cuales aproximadamente un 0.24 presenta algún tipo de afasia. Por estudios estadísticos como este, la población con afasia se determina como una minoría y por esta razón no se tiene establecido como importante al momento de la realización de algún desarrollo tecnológico para mejorar su calidad de vida.Pregradoapplication/pdfspaSistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTRASTORNOS NEUROLINGUISTICOSAFASIARehabilitación de personasTécnicas multimodales de interacciónprototipo experimentalTrastornos neurolingüísticosFacultad de IngenieríaIngeniería MultimediaUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTSastoqueHernandezSebastian2012.pdf.txtExtracted texttext/plain375168http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/1/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf.txtb67ab4e522c1cf3da13513c8d0c039e5MD51ORIGINALSastoqueHernandezSebastian2012.pdfapplication/pdf41414368http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/2/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf92a93b9a71a99e20939455ff01aa4d01MD52THUMBNAILSastoqueHernandezSebastian2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5111http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/3/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf.jpg0044965c4816c75bcbda9ca3b82f4a54MD5310654/9367oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/93672020-06-30 12:53:02.394Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
title Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
spellingShingle Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
TRASTORNOS NEUROLINGUISTICOS
AFASIA
Rehabilitación de personas
Técnicas multimodales de interacción
prototipo experimental
Trastornos neurolingüísticos
title_short Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
title_full Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
title_fullStr Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
title_full_unstemmed Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
title_sort Sistema de rehabilitación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con trastornos neurolingüísticos caracterizados por afasia
dc.creator.fl_str_mv Sastoque Hernández, Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Iregui, Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sastoque Hernández, Sebastián
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRASTORNOS NEUROLINGUISTICOS
AFASIA
topic TRASTORNOS NEUROLINGUISTICOS
AFASIA
Rehabilitación de personas
Técnicas multimodales de interacción
prototipo experimental
Trastornos neurolingüísticos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rehabilitación de personas
Técnicas multimodales de interacción
prototipo experimental
Trastornos neurolingüísticos
description El presente trabajo busca aportar al proceso de Rehabilitación de la población colombiana con afasia, por medio de tecnología computacional, utilizando técnicas multimodales de interacción, teniendo en cuenta que según estadísticos como los presentados en el informe la carga de la enfermedad en Colombia año 2005, realizado por la Pontificia Universidad Javeriana 3,12 de cada 1000 personas padecen una enfermedad cerebro vascular y de las cuales aproximadamente un 0.24 presenta algún tipo de afasia. Por estudios estadísticos como este, la población con afasia se determina como una minoría y por esta razón no se tiene establecido como importante al momento de la realización de algún desarrollo tecnológico para mejorar su calidad de vida.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
2013-04-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-01T20:17:10Z
2013-04-29T23:36:24Z
2015-07-13T20:08:35Z
2019-12-26T22:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-01T20:17:10Z
2013-04-29T23:36:24Z
2015-07-13T20:08:35Z
2019-12-26T22:04:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/9367
url http://hdl.handle.net/10654/9367
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/1/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/2/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9367/3/SastoqueHernandezSebastian2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b67ab4e522c1cf3da13513c8d0c039e5
92a93b9a71a99e20939455ff01aa4d01
0044965c4816c75bcbda9ca3b82f4a54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098363375321088