El caso Interbolsa: una lección para aprender sobre la importancia en las buenas prácticas del Gobierno Corporativo
En esta investigación se analizó el caso InterBolsa, mayor escándalo financiero en la historia de Colombia. El colapso de esta firma comisionista de valores, provocó efectos inesperados tales como: la revaluación de la moneda nacional, y la pérdida de confianza por parte de los inversionistas en el...
- Autores:
-
Casallas Gonzalez, Erika
Valencia Rojas, Yessica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35765
- Palabra clave:
- INTERBOLSA COLOMBIA - HISTORIA
BOLSA DE VALORES - HISTORIA - COLOMBIA
GOBIERNO CORPORATIVO
Corporate governance
financial crisis
securities markets
Gobierno corporativo
crisis financiera
mercados de valores
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | En esta investigación se analizó el caso InterBolsa, mayor escándalo financiero en la historia de Colombia. El colapso de esta firma comisionista de valores, provocó efectos inesperados tales como: la revaluación de la moneda nacional, y la pérdida de confianza por parte de los inversionistas en el país. A través de esta investigación se indagó, usando el método científico, y técnicas como la documental-descriptiva y la explicativa no experimental principalmente desde el punto de vista del gobierno corporativo, con el fin de examinar si este operaba de acuerdo con el modelo de gobierno corporativo propuesto en el Código País de la Superintendencia Financiera de Colombia. Para esto se construyó un índice simple, basado en la encuesta Código País, encontrando que la empresa divulgaba cumplir de manera casi completa con cada una de las medidas propuestas para contar con un buen gobierno corporativo. La importancia de esta investigación radica principalmente en el hecho de establecer las responsabilidades de la compañía, identificándolas a través del modelo anteriormente mencionado, y como su incumplimiento permitió consentir u omitir inspecciones, auditorías, ante los cuerpos de vigilancia y control, calificadoras de riesgo, e incluso sus propios clientes, llevando la compañía a un estado de iliquidez e inviabilidad, que obligaron a su intervención. |
---|