Impacto que ha tenido en los últimos cinco años las medidas adoptadas por el gobierno nacional para frenar el alto costo de los medicamentos en Colombia

El presente ensayo es el resultado de una investigación sobre el impacto que ha tenido en los últimos cinco años las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para frenar el alto costo de los medicamentos en Colombia. Se ha seleccionado este tema teniendo en cuenta la situación que vive el país des...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12093
Palabra clave:
Medicamentos
Precios altos
Gobierno
Medidas
Impacto
Monopolios
Patente
Laboratorios Farmacéuticos
Salud
Población
Gasto Publico
Problemática Social
MEDICAMENTOS - COSTOS
INDUSTRIA FARMACEUTICA
Drugs
High prices
Government
Measurements
Impact
Monopolies
Patent
Pharmaceutical Laboratories
Health
Population
Public Expenditure
Social Problems
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo es el resultado de una investigación sobre el impacto que ha tenido en los últimos cinco años las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para frenar el alto costo de los medicamentos en Colombia. Se ha seleccionado este tema teniendo en cuenta la situación que vive el país desde hace ya varios años y es lamentable saber que muchas personas no pueden adquirir sus medicamentos de forma oportuna debido al alto precio de los mismos. La salud en Colombia se ha convertido en un negocio, tanto para los laboratorios farmacéuticos, así como para distribuidores y la larga cadena que pasan los medicamentos hasta llegar a los usuarios, personas enfermas que lo único que esperan es recibir un alivio, pero desafortunadamente muchas veces este alivio no llega y muchos pacientes mueren simplemente por no tener las grandes sumas de dinero que cuesta su tratamiento, el Gobierno Nacional de Colombia en las últimos cinco años ha implementado medidas para mitigar este impacto negativo que han tenido los altos precios de los medicamentos, tanto en los pacientes del comun, como en el gasto publico, ya que los medicamentos que presentan precios altos en el mercado Colombiano son considerados como medicamentos NO POS, es decir, que no son cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud, lo que genera que las EPS, es decir, las Empresas Promotoras de Salud, les nieguen el suministro a los pacientes que los requieran,quienes deben recurir al instrumento juridico de la Tutela, para que sea un juez quien ordene a la EPS el suministro de dicho medicamento , tiempo en el cual mientras ocurre el resultado de este tramite los pacientes pueden agravar o morir por el suministro extemporaneo del respectivo medicamento, posteriormente las EPS efectuan el recobro del medicamento al Estado quien les paga por intermedio del FOSYGA.