Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down
El presente escrito tratará de dar cuenta del impacto de los procesos de inclusión educativa de niños y niñas con Síndrome de Down en la escuela pública analizando los factores legales, teóricos, metodológicos y prácticos que inciden en este proceso de aseguramiento de los derechos de este grupo de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14767
- Palabra clave:
- Síndrome de Down
Escuelas Incluyentes
Exclusión
Inclusión
Discapacidad
INDROME DE DOWN - ASPECTOS SOCIALES
PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES
EDUCACION PUBLICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Down syndrome
Including schools
Exclusion
Inclusion
Disability
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_b263a14191a57e5ac107b8fa6f7a0b15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14767 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Impact of inclusion in education public school children suffering from down syndrome |
title |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
spellingShingle |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down Síndrome de Down Escuelas Incluyentes Exclusión Inclusión Discapacidad INDROME DE DOWN - ASPECTOS SOCIALES PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES EDUCACION PUBLICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL Down syndrome Including schools Exclusion Inclusion Disability |
title_short |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
title_full |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
title_fullStr |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
title_full_unstemmed |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
title_sort |
Impacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de Down |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Joao |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Síndrome de Down Escuelas Incluyentes Exclusión Inclusión Discapacidad |
topic |
Síndrome de Down Escuelas Incluyentes Exclusión Inclusión Discapacidad INDROME DE DOWN - ASPECTOS SOCIALES PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES EDUCACION PUBLICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL Down syndrome Including schools Exclusion Inclusion Disability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDROME DE DOWN - ASPECTOS SOCIALES PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES EDUCACION PUBLICA - RESPONSABILIDAD SOCIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Down syndrome Including schools Exclusion Inclusion Disability |
description |
El presente escrito tratará de dar cuenta del impacto de los procesos de inclusión educativa de niños y niñas con Síndrome de Down en la escuela pública analizando los factores legales, teóricos, metodológicos y prácticos que inciden en este proceso de aseguramiento de los derechos de este grupo de población con discapacidad. Antecedentes: Existe bibliografía especializada que trata de establecer claridad en el tema, sin embargo esta fundamentación es de carácter internacional y poco analiza los factores determinantes de la realidad colombiana, no obstante algunos antecedentes valiosos para este escrito son los estudios de caso “La exclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicción de Veracruz en el municipio de Alvarado – Tolima” Elaborado por Marcia Bibiana Gómez y Oswaldo Rojas y el titulado “Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira”, elaborado por Angélica Rojas Sánchez con la universidad de San Buenaventura, además del trabajo denominado “Claves para el éxito de la inclusión educativa” elaborado por Emilio Ruiz Rodríguez que dará luces sobre los procesos de inclusión y su desarrollo; así mismo es importante destacar el estudio denominado y “La integración e inclusión escolar de los niños con Síndrome de Down” elaborado por Alicia Rodríguez Villanueva en la Universidad de Valladolid que dará un panorama sobre el tema en el ámbito internacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02T18:30:48Z 2019-12-30T17:10:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02T18:30:48Z 2019-12-30T17:10:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14767 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14767 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
A, Alfonso, J, Dorado, F, Molina (1991), aspectos Sicobiologícos del síndrome de down. Estudios de Sicología. España Alcaldía Mayor. (2016) Más de 13.000 alumnos con discapacidad estudian en colegios oficiales de Bogotá. SED de Bogotá. Colombia. Rescatado de http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/educacion/13000-alumnos-discapacidad-estudian-colegios-oficiales Bernardino, Luna y Pardo (2010). La inclusión de personas con Síndrome de Down vista desde el pupitre IX Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad Libro de Actas en CD ISBN: 978-84-606-6434-5 1 Consejería de Educación (2012). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo con síndrome de down. Comunidad de Andalucía. España. Constitución Política de Colombia (1991) República de Colombia Giovagnioli, S. (2014). La discriminación en el Síndrome de Dowm. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Sicología y Relaciones Humanas. Tesis de Grado. Argentina. Hernández S. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de 6 años con Discapacidad. ICBF. Alcaldía de Bogotá. Compensar. Colombia 2007. Instituto Nacional De Salud (2013). Informe Final Anomalías Congénitas 2013. Revista Vigilancia Y Control En Salud Pública. Versión 2. Septiembre. Colombia. López A, M. (2012). Síndrome de Down (Trisomía 21). Revista española de pediatría año 2012, volumen 68, numero 6. España Marchesi, A. Blanco, R & Hernandez, L. (2014) . Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. OEI. España. Medina R. (2013). Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Universidad del Tolima. Colombia. Ministerio de Educación de Colombia. (2005) Camino hacia la educación inclusiva. Documento Ministerio de Educación Nacional. Colombia Muntaner, Joan Jordi (2010) De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad Padilla, M (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de. Psiquiatría., vol. 40 / No. 4. Colombia Sistema Integral de Información de la protección social SISPRO. (2016) Estadísticas sobre discapacidad. Gobierno de Colombia. Secretaria de Educación de Bogotá. (2015) Distrito aumentó inversión y cobertura educativa para personas con discapacidad. Colombia, rescatado de http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/distrito-aumento-inversion-y-cobertura-educativa-para-personas-con-discapacidad Trujillo, J & Pérez, B. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Ediciones Simca. Madrid, España. Torres, M & Segreda A. (2011). Los derechos de las personas con síndrome de down. Manual para defensores. Editorial Universidad del Norte. Colombia 2011. Ruiz Rodríguez (2012) Programación educativa para escolares con síndrome de Down. Fundación Iberoamericana de Down. España UNESCO. (1994). Declaración de salamanca y marco de accion para las necesidades educativas especiales. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Salamanca. España. UNICEF (2001). Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional "INCLUSIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA ESCUELA REGULAR" Oficina de Área para Argentina, Chile y Uruguay Valencia, L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Número 31. Octubre 2015. Revista editada por el IPS. Instituto de Política social. Indizada en Dialnet y Latindex. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/1/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/3/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/4/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0328e4faafc9169f9e65e8d992d1555 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 73ebf411c57a60019c633639ffc6ebd4 f56c16fc34300f3748196b41bd27d3bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098373407047680 |
spelling |
Cuesta, JoaoGonzález Ramos, Sebastiansegora2008@hotmail.comu1501167@unimilitar,edu,coEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-01-02T18:30:48Z2019-12-30T17:10:33Z2017-01-02T18:30:48Z2019-12-30T17:10:33Z2016-09-28http://hdl.handle.net/10654/14767El presente escrito tratará de dar cuenta del impacto de los procesos de inclusión educativa de niños y niñas con Síndrome de Down en la escuela pública analizando los factores legales, teóricos, metodológicos y prácticos que inciden en este proceso de aseguramiento de los derechos de este grupo de población con discapacidad. Antecedentes: Existe bibliografía especializada que trata de establecer claridad en el tema, sin embargo esta fundamentación es de carácter internacional y poco analiza los factores determinantes de la realidad colombiana, no obstante algunos antecedentes valiosos para este escrito son los estudios de caso “La exclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicción de Veracruz en el municipio de Alvarado – Tolima” Elaborado por Marcia Bibiana Gómez y Oswaldo Rojas y el titulado “Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira”, elaborado por Angélica Rojas Sánchez con la universidad de San Buenaventura, además del trabajo denominado “Claves para el éxito de la inclusión educativa” elaborado por Emilio Ruiz Rodríguez que dará luces sobre los procesos de inclusión y su desarrollo; así mismo es importante destacar el estudio denominado y “La integración e inclusión escolar de los niños con Síndrome de Down” elaborado por Alicia Rodríguez Villanueva en la Universidad de Valladolid que dará un panorama sobre el tema en el ámbito internacional.The next document going to try explain impact in educational inclusion of children’s with Down Syndrome in public schools, analyzing legal, theoretical, methodic, and practice elements that has influence in assurance wright´s process of this population group with disabilities. There are specialized bibliography that try to stablish clearly about this topic. However this grounds has an international emphasis and don´t make an analysis about the principal topics of Colombian context, nevertheless some valuable precedents texts for this document are: the case study named La exclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de la jurisdicción de Veracruz en el municipio de Alvarado – Tolima” Wrote by Marcia Bibiana Gómez and Oswaldo Rojas and otero named “Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en un colegio regular de la ciudad de Palmira”, made by Angélica Rojas Sánchez in San Buenaventura University, as well as the document named “Claves para el éxito de la inclusión educativa” wrote by Emilio Ruiz Rodríguez that give some clearly about the inclusion process and his development. In the same way is important to emphasize the text named “La integración e inclusión escolar de los niños con Síndrome de Down” wrote by Alicia Rodríguez Villanueva in Valladolid University, that explain general outlook about the international context of the central topic in this document.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaSíndrome de DownEscuelas IncluyentesExclusiónInclusiónDiscapacidadINDROME DE DOWN - ASPECTOS SOCIALESPERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALESEDUCACION PUBLICA - RESPONSABILIDAD SOCIALDown syndromeIncluding schoolsExclusionInclusionDisabilityImpacto de la inclusión en la educación escolar publica de niños y niñas que padecen de síndrome de DownImpact of inclusion in education public school children suffering from down syndromeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fA, Alfonso, J, Dorado, F, Molina (1991), aspectos Sicobiologícos del síndrome de down. Estudios de Sicología. EspañaAlcaldía Mayor. (2016) Más de 13.000 alumnos con discapacidad estudian en colegios oficiales de Bogotá. SED de Bogotá. Colombia. Rescatado de http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/educacion/13000-alumnos-discapacidad-estudian-colegios-oficialesBernardino, Luna y Pardo (2010). La inclusión de personas con Síndrome de Down vista desde el pupitre IX Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad Libro de Actas en CD ISBN: 978-84-606-6434-5 1Consejería de Educación (2012). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo con síndrome de down. Comunidad de Andalucía. España.Constitución Política de Colombia (1991) República de ColombiaGiovagnioli, S. (2014). La discriminación en el Síndrome de Dowm. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Sicología y Relaciones Humanas. Tesis de Grado. Argentina.Hernández S. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de 6 años con Discapacidad. ICBF. Alcaldía de Bogotá. Compensar. Colombia 2007.Instituto Nacional De Salud (2013). Informe Final Anomalías Congénitas 2013. Revista Vigilancia Y Control En Salud Pública. Versión 2. Septiembre. Colombia.López A, M. (2012). Síndrome de Down (Trisomía 21). Revista española de pediatría año 2012, volumen 68, numero 6. EspañaMarchesi, A. Blanco, R & Hernandez, L. (2014) . Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. OEI. España.Medina R. (2013). Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Universidad del Tolima. Colombia.Ministerio de Educación de Colombia. (2005) Camino hacia la educación inclusiva. Documento Ministerio de Educación Nacional. ColombiaMuntaner, Joan Jordi (2010) De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidadPadilla, M (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de. Psiquiatría., vol. 40 / No. 4. ColombiaSistema Integral de Información de la protección social SISPRO. (2016) Estadísticas sobre discapacidad. Gobierno de Colombia.Secretaria de Educación de Bogotá. (2015) Distrito aumentó inversión y cobertura educativa para personas con discapacidad. Colombia, rescatado de http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/distrito-aumento-inversion-y-cobertura-educativa-para-personas-con-discapacidadTrujillo, J & Pérez, B. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Ediciones Simca. Madrid, España.Torres, M & Segreda A. (2011). Los derechos de las personas con síndrome de down. Manual para defensores. Editorial Universidad del Norte. Colombia 2011.Ruiz Rodríguez (2012) Programación educativa para escolares con síndrome de Down. Fundación Iberoamericana de Down. EspañaUNESCO. (1994). Declaración de salamanca y marco de accion para las necesidades educativas especiales. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Salamanca. España.UNICEF (2001). Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional "INCLUSIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA ESCUELA REGULAR" Oficina de Área para Argentina, Chile y UruguayValencia, L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Número 31. Octubre 2015. Revista editada por el IPS. Instituto de Política social. Indizada en Dialnet y Latindex.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGonzalezRamosSebastián2016.pdfENSAYOapplication/pdf576114http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/1/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdfa0328e4faafc9169f9e65e8d992d1555MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGonzalezRamosSebastián2016.pdf.txtExtracted texttext/plain81377http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/3/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdf.txt73ebf411c57a60019c633639ffc6ebd4MD53THUMBNAILGonzalezRamosSebastián2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14767/4/GonzalezRamosSebasti%c3%a1n2016.pdf.jpgf56c16fc34300f3748196b41bd27d3bdMD5410654/14767oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147672019-12-30 12:10:33.82Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |