Riesgo psicosocial intralaboral en tiempos de pandemia y la importancia de la cooperación internacional para la creación de entornos de trabajo psicológicamente saludables

Los factores de riesgo psicosocial son predictivos, ya que estos pueden describir las condiciones organizacionales cuando se presenta una posibilidad de tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores. El bienestar psicológico en las organizaciones se ha visto afectado en un alto porcenta...

Full description

Autores:
Cely Medina, Mary Yojana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40173
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
CLIMA ORGANIZACIONAL
Psychosocial risk
COVID 19
International cooperation
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Riesgo psicosocial intralaboral
COVID 19
Cooperacion internacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los factores de riesgo psicosocial son predictivos, ya que estos pueden describir las condiciones organizacionales cuando se presenta una posibilidad de tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores. El bienestar psicológico en las organizaciones se ha visto afectado en un alto porcentaje debido a la pandemia de la COVID-19 y el efecto de algunas medidas que se han tomado con el fin de mitigar el riesgo de propagación del virus. Es por tal razón que, teniendo en cuenta las graves repercusiones evidenciadas en el ámbito psicológico, las diferentes entidades organizacionales han buscado estrategias de cooperación Internacional para el apoyo a intervención psicológica en las diferentes empresas. El presente ensayo tiene como objetivo profundizar mediante una revisión documental, en el conocimiento de cómo se comporta la salud mental principalmente en los ambientes laborales y como desde la cooperación internacional se logra la creación de entornos psicológicamente saludables, buscando demostrar la influencia de la COVID-19 en la salud mental y cuáles han sido los aportes de las diferentes organizaciones internacionales en la superación de las consecuencias. Desde la revisión documental realizada se puede concluir que la pandemia, las diferentes medidas de aislamiento social que los gobiernos han tomado y los cambios organizacionales que las empresas han tenido que tomar para seguir funcionando, han aumentado en los trabajadores el riesgo psicosocial principalmente aquellos desarrollados por el estrés laboral u ocupacional, es por tal motivo que la mejor manera de mitigar los efectos psicológicos de la COVID-19 es definir políticas y procedimientos claros que involucre entes gubernamentales, empresas, trabajadores y en general buscando una cooperación no solo a nivel internacional sino nacional en todas las instituciones que aporten a la superación de la crisis generando cultura con responsabilidad social.