Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción
La sobrepoblación y la necesidad de una ciudad confortable aumentaron los índices de accidentalidad y morbilidad por causas laborales en la construcción, debido al aumento de las licencias de construcción y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial; crecimiento de obras civiles, industriales...
- Autores:
-
Martínez Gómez, Edward Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6570
- Palabra clave:
- ANALISIS DE COSTOS
CONTROL DE COSTOS
SALUD OCUPACIONAL
Construction
Management System for Safety and Health at Work
OHSAS 18001
accidents
cost - benefit
Construcción
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
OHSAS 18001
accidentalidad
costo – beneficio
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_b0e12925e8d85e6f28ec23beca634fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6570 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Cost-benefit in the implementation of a management system in safety and health at work under the NTC OHSAS 18001: 2007 in the field of construction |
title |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
spellingShingle |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción ANALISIS DE COSTOS CONTROL DE COSTOS SALUD OCUPACIONAL Construction Management System for Safety and Health at Work OHSAS 18001 accidents cost - benefit Construcción Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 accidentalidad costo – beneficio |
title_short |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
title_full |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
title_fullStr |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
title_sort |
Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Gómez, Edward Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Callejas Bastidas, Harol Janson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Gómez, Edward Santiago |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANALISIS DE COSTOS CONTROL DE COSTOS SALUD OCUPACIONAL |
topic |
ANALISIS DE COSTOS CONTROL DE COSTOS SALUD OCUPACIONAL Construction Management System for Safety and Health at Work OHSAS 18001 accidents cost - benefit Construcción Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 accidentalidad costo – beneficio |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Construction Management System for Safety and Health at Work OHSAS 18001 accidents cost - benefit |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 accidentalidad costo – beneficio |
description |
La sobrepoblación y la necesidad de una ciudad confortable aumentaron los índices de accidentalidad y morbilidad por causas laborales en la construcción, debido al aumento de las licencias de construcción y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial; crecimiento de obras civiles, industriales y edificaciones; ampliación de obras de acueducto, alcantarillado y vivienda. Las cifras del PIB confirman el auge de la actividad de la construcción, durante el primer trimestre de 2014 se presentó la mayor tasa de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2013, desde el año 2007, con un crecimiento de 2,3 por ciento. Así mismo el DANE revelo en mayo de 2014 que el sector de la construcción emplea el 6% de la fuerza laboral del país, es decir, 1.252.000 trabajadores. (Dane, 2014) |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-17T13:16:18Z 2019-12-26T22:15:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-17T13:16:18Z 2019-12-26T22:15:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6570 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6570 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cámara Colombiana de la Construcción. (2015) Construcción y actividades inmobiliarias generan 47% de los nuevos puestos de trabajo. Extraído junio 9 de 2015, desde http://camacol.co/noticias/construcci%C3%B3n-y-actividades-inmobiliarias-generan-47-de-los-nuevos-puestos-de-trabajo Cardozo Ordoñez LTDA. (2015) Sanciones a las empresas por la infracción a las normas del SGSST y riesgos laborales. Extraído abril 15 de 2015, desde http://www.cardozoordonez.com/documentos/Circular_003_2015.pdf CEPYME. (n.d) Guía práctica para la integración de las normas OHSAS 18000 en los Sistemas de Gestión. Extraído abril 01 de 2015, desde http://www.conectapyme.com/documentacion/2007OHSAS.pdf Construdata. (n.d) Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras. Extraído abril 15 de 2015, desde http://www.construdata.com/BancoConocimiento/O/oitcolombiac/oitcolombiac.asp Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2014). Estadísticas de Licencias de construcción. Extraído marzo 05 de 2015, desde http://www.dane.gov.co/index.php/construccion-alias/estadisticas-de-edificacion-de-licencias-de-construccion-elic. Díaz Echauri, Hernán Enrique. (n.d.). Propuesta de implementación de OHSAS 18001 para una fábrica de ácido sulfúrico. Extraído marzo 09 de 2015, desde http://www.ing.una.py/eventos/resumen-tecnico-diaz-echauri.pdf Dinero. (2014). Bogotá aumentó licencias para construcción. Extraído febrero 13 de 2015, desde http://www.dinero.com/economia/articulo/licencias-para-construccion-vivienda-bogota/196524. Fasecolda. (2014). Estadísticas del sector, presentación cifras 2014. Extraido abril 15 de 2015, desde http://www.fasecolda.com/index.php?cID=586 Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. (2.004). Plan de Emergencias de Bogotá. Extraído febrero 13 de 2015, desde http://www.sire.gov.co/documents/13276/69801/DOCUMENTO+PLAN+EMERGENCIAS+BTA.pdf/b14c23af-ccfe-46b2-a89d-3cae6f0d7a3e Hernández Paterna, José. (2.005). Manual de seguridad y salud en la edificación, obra industria y civil. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Catalunya. Londoño, Juan Luis; Restrepo, Hernando; Poveda, Jaime; Mahecha, Carlos Guillermo; Rocha, Luis Fernando; Cortes, Juan Mauricio. (1997). Costo de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander. Extraído febrero 14 de 2015 desde http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias Organización de Estados Americanos OEA. (n.d.). Auto evaluación del costo – beneficio, por la inversión en la seguridad y salud ocupacional en las Maquilas: una metodología paso a paso. Extraído 09 de marzo de 2015, desde http://www.oas.org/udse/cd_trabajo/espanol/modulo8.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2005). Marco de promoción en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Extraído febrero 14 de 2015 desde, http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iv-1.pdf Rubio Romero, Juan Carlos. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. España: Ediciones Díaz Santos. Sánchez Moreno, Yuli Paola. (2014). Ciclo PHVA. Extraído marzo 9 de 2015 desde, http://www.gerencie.com/ciclo-phva.html. Sánchez Rivero, José Manuel. (2.006). La norma OHSAS 18001: utilidad y aplicación práctica. Madrid, España: FC Editorial. Sociedad Ecuatoriana de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. (n.d.). Servicio de implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Extraído marzo 11 de 2015 desde, www.seso.org.ec/.../serviciosimplementacionsistemasgestion.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/1/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/3/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/4/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e310c79af6f4200cba9d8963df4529fe 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 aede79e3391d99d9555e39008efc92b1 1bd332642b3f40bd20e06e6f4585eea7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479808151552 |
spelling |
Callejas Bastidas, Harol JansonMartínez Gómez, Edward SantiagoAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002015-09-17T13:16:18Z2019-12-26T22:15:41Z2015-09-17T13:16:18Z2019-12-26T22:15:41Z2015-07-08http://hdl.handle.net/10654/6570La sobrepoblación y la necesidad de una ciudad confortable aumentaron los índices de accidentalidad y morbilidad por causas laborales en la construcción, debido al aumento de las licencias de construcción y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial; crecimiento de obras civiles, industriales y edificaciones; ampliación de obras de acueducto, alcantarillado y vivienda. Las cifras del PIB confirman el auge de la actividad de la construcción, durante el primer trimestre de 2014 se presentó la mayor tasa de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2013, desde el año 2007, con un crecimiento de 2,3 por ciento. Así mismo el DANE revelo en mayo de 2014 que el sector de la construcción emplea el 6% de la fuerza laboral del país, es decir, 1.252.000 trabajadores. (Dane, 2014)Overcrowding and the need for a comfortable city increased accident rates and causes of morbidity in the construction work due to the increase in building permits and amendments to the Land Use Plan; growth of civil, industrial and building works; expansion works of water supply, sewerage and housing. The GDP figures confirmed the rise of construction activity during the first quarter of 2014 the highest growth rate appeared from the fourth quarter of 2013, since 2007, an increase of 2.3 percent. Also DANE revealed in May 2014 that the construction sector employs 6% of the country's workforce, that is, 1,252,000 workers. (Dane, 2014)Pregradoapplication/pdfspaRelación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTC- OHSAS 18001:2007, en el sector de la construcciónCost-benefit in the implementation of a management system in safety and health at work under the NTC OHSAS 18001: 2007 in the field of constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANALISIS DE COSTOSCONTROL DE COSTOSSALUD OCUPACIONALConstructionManagement System for Safety and Health at WorkOHSAS 18001accidentscost - benefitConstrucciónSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoOHSAS 18001accidentalidadcosto – beneficioFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaCámara Colombiana de la Construcción. (2015) Construcción y actividades inmobiliarias generan 47% de los nuevos puestos de trabajo. Extraído junio 9 de 2015, desde http://camacol.co/noticias/construcci%C3%B3n-y-actividades-inmobiliarias-generan-47-de-los-nuevos-puestos-de-trabajoCardozo Ordoñez LTDA. (2015) Sanciones a las empresas por la infracción a las normas del SGSST y riesgos laborales. Extraído abril 15 de 2015, desde http://www.cardozoordonez.com/documentos/Circular_003_2015.pdfCEPYME. (n.d) Guía práctica para la integración de las normas OHSAS 18000 en los Sistemas de Gestión. Extraído abril 01 de 2015, desde http://www.conectapyme.com/documentacion/2007OHSAS.pdfConstrudata. (n.d) Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras. Extraído abril 15 de 2015, desde http://www.construdata.com/BancoConocimiento/O/oitcolombiac/oitcolombiac.aspDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2014). Estadísticas de Licencias de construcción. Extraído marzo 05 de 2015, desde http://www.dane.gov.co/index.php/construccion-alias/estadisticas-de-edificacion-de-licencias-de-construccion-elic.Díaz Echauri, Hernán Enrique. (n.d.). Propuesta de implementación de OHSAS 18001 para una fábrica de ácido sulfúrico. Extraído marzo 09 de 2015, desde http://www.ing.una.py/eventos/resumen-tecnico-diaz-echauri.pdfDinero. (2014). Bogotá aumentó licencias para construcción. Extraído febrero 13 de 2015, desde http://www.dinero.com/economia/articulo/licencias-para-construccion-vivienda-bogota/196524.Fasecolda. (2014). Estadísticas del sector, presentación cifras 2014. Extraido abril 15 de 2015, desde http://www.fasecolda.com/index.php?cID=586Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. (2.004). Plan de Emergencias de Bogotá. Extraído febrero 13 de 2015, desde http://www.sire.gov.co/documents/13276/69801/DOCUMENTO+PLAN+EMERGENCIAS+BTA.pdf/b14c23af-ccfe-46b2-a89d-3cae6f0d7a3eHernández Paterna, José. (2.005). Manual de seguridad y salud en la edificación, obra industria y civil. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Catalunya.Londoño, Juan Luis; Restrepo, Hernando; Poveda, Jaime; Mahecha, Carlos Guillermo; Rocha, Luis Fernando; Cortes, Juan Mauricio. (1997). Costo de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander. Extraído febrero 14 de 2015 desde http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependenciasOrganización de Estados Americanos OEA. (n.d.). Auto evaluación del costo – beneficio, por la inversión en la seguridad y salud ocupacional en las Maquilas: una metodología paso a paso. Extraído 09 de marzo de 2015, desde http://www.oas.org/udse/cd_trabajo/espanol/modulo8.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (2005). Marco de promoción en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Extraído febrero 14 de 2015 desde, http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iv-1.pdfRubio Romero, Juan Carlos. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. España: Ediciones Díaz Santos.Sánchez Moreno, Yuli Paola. (2014). Ciclo PHVA. Extraído marzo 9 de 2015 desde, http://www.gerencie.com/ciclo-phva.html.Sánchez Rivero, José Manuel. (2.006). La norma OHSAS 18001: utilidad y aplicación práctica. Madrid, España: FC Editorial.Sociedad Ecuatoriana de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. (n.d.). Servicio de implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Extraído marzo 11 de 2015 desde, www.seso.org.ec/.../serviciosimplementacionsistemasgestion.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEnsayo final OHSAS 2015.pdfENSAYOapplication/pdf1015222http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/1/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdfe310c79af6f4200cba9d8963df4529feMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEnsayo final OHSAS 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain61497http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/3/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdf.txtaede79e3391d99d9555e39008efc92b1MD53THUMBNAILEnsayo final OHSAS 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5118http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6570/4/Ensayo%20final%20OHSAS%202015.pdf.jpg1bd332642b3f40bd20e06e6f4585eea7MD5410654/6570oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/65702020-06-30 13:18:16.416Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |