Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática

El ensayo argumenta algunas reflexiones en relación con la incidencia que tiene la poca formación profesional y la didáctica que emplean los docentes de matemáticas, en las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje. La mentalidad o imaginarios que desde la antigüedad se tiene que,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14761
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14761
Palabra clave:
Incidencia
dificultades matemáticas
cibernética social
cerebro tríadico
didáctica
formación docente
imaginarios
enseñanza-aprendizaje
MATEMATICAS - PROCESO DE APRENDIZAJE
MATEMATICAS - ENSEÑANZA CORRECTIVA
Incidence
math difficulties
Teaching - Learning
imaginary
teacher training
didactic
triadic brain
social cybernetics
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_af9d9a547d9a6f1c56f1e097b96452b6
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14761
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Teacher training relationship with the process of teaching - learning of mathematics
title Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
spellingShingle Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
Incidencia
dificultades matemáticas
cibernética social
cerebro tríadico
didáctica
formación docente
imaginarios
enseñanza-aprendizaje
MATEMATICAS - PROCESO DE APRENDIZAJE
MATEMATICAS - ENSEÑANZA CORRECTIVA
Incidence
math difficulties
Teaching - Learning
imaginary
teacher training
didactic
triadic brain
social cybernetics
title_short Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
title_full Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
title_fullStr Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
title_full_unstemmed Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
title_sort Relación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardozo, Luz Sney
dc.subject.spa.fl_str_mv Incidencia
dificultades matemáticas
cibernética social
cerebro tríadico
didáctica
formación docente
imaginarios
enseñanza-aprendizaje
topic Incidencia
dificultades matemáticas
cibernética social
cerebro tríadico
didáctica
formación docente
imaginarios
enseñanza-aprendizaje
MATEMATICAS - PROCESO DE APRENDIZAJE
MATEMATICAS - ENSEÑANZA CORRECTIVA
Incidence
math difficulties
Teaching - Learning
imaginary
teacher training
didactic
triadic brain
social cybernetics
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MATEMATICAS - PROCESO DE APRENDIZAJE
MATEMATICAS - ENSEÑANZA CORRECTIVA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Incidence
math difficulties
Teaching - Learning
imaginary
teacher training
didactic
triadic brain
social cybernetics
description El ensayo argumenta algunas reflexiones en relación con la incidencia que tiene la poca formación profesional y la didáctica que emplean los docentes de matemáticas, en las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje. La mentalidad o imaginarios que desde la antigüedad se tiene que, las matemáticas son ciencias rigurosas y exactas donde no hay cabida para la intuición y la creatividad, ha hecho que los estudiantes las cataloguen como difíciles, aburridas y selectivas. Otro factor que influye es el desconocimiento del desarrollo de las potencialidades del cerebro tríadico y la falta de ingenio del maestro para desarrollarlas, por medio metodologías y estrategias que lleven al estudiante a un aprendizaje accesible, agradable y significativo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T18:00:04Z
2019-12-30T17:10:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T18:00:04Z
2019-12-30T17:10:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14761
url http://hdl.handle.net/10654/14761
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Addine Fernández, F. (2007). Didáctica, Teoria y Práctica. p 31. La Habana. Cuba.: Pueblo y Educación.
Barooly, A. (1997). El pensamiento matemático de los niños. p42. Madrid. España.: Visor.
Cardona Orozco, G. M., & Cardona Henao, J. F. (s.f.). La lúdica como estrategia tricerebral para lograr aprendizajes significativos en población con dificultades de aprendizaje. Memorias. Revista de Investigadores. Universidad cooperativa de Colombia.
Castañeda, A. (2006). Formación de un discurso escolar : El caso del máximo de una función en la obra de L´Hopital y María G Agnesi. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa 9 (2), 253-265.
Castellanos Simon, D. (2002). Aprender y Enseñar Matemáticas en la Escuela. p 24. La Habana. Cuba: Pueblo y Educación
CocKcrof. (1985). Las matemáticas son una asignatura dificil de enseñar y de aprender. Madrid. España: Ministerio de educación y ciencia. MEC.
Contreras Gonzalez, L. C., & Blanco Nieto, L. J. (2002). Aportaciones a la formación inicial de maestros en el área de matemáticas: Una mirada a la práctica docente. pp.13-22. Universidad de Extremadura.
Danilov, M. A. (2000). Procesos de enseñanza. p 138. La Habana. Cuba: Imprenta Nacional de Cuba.
De Gregori, W. (1988). Cibernética Social. Perspectiva.
De Gregori, W., & Volpato, E. (2012). Capital tricerebral. Brasil.
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2000). Etrategias docentes para un aprendizaje significativo. p 113. Bogotá.: Mc Graw Hill.
Fernández Rodicio, C. I. (2014). Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas. p 26. Pontevedra. España.: LOMCE: Universidad Vigo.
Florez Ochoa, R. (2001). Hacia la pedagodgía del conocimiento. p 160. Bogotá: Mc Graw Hill.
Godino, J. D., Bencomo, D., Front, V., & Wilhelmi, M. R. (2006). Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Ponencia en el X Simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática (págs. 221- 252). España: Paradigma Vol XXVII. No. 2.
Inostroza, F. (2012). Dificultades en la resolución de problemas matemáticas y su abordaje pedagógico. Articulo presentado para la catedra "Matemática Escolar y sus dificultades" en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile: PUC.
Llinare, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programacas de formación. Revista de didáctica de las matemáticas. No. 51., 92-101.
López, A. D., Rodríguez P, D. P., & Bonilla Pedroza, M. X. (Julio-septiembre, año/vol.9, Número 022 COMIE.). ¡Cambian los cursos de actualización las representaciones de la ciencia y la práctica docente? Revista Mexicana de investigación educativa., 699-719.
Losada Ortiz, A., & Moreno M, E. (2001). Competencias básicas aplicadas en el aula. p. 22. Bogotá: Mc Graw Hill.
Martínez S, G., & Arellano, Y. (2011). Representaciones sociales que el aprendizaje de las matemáticas tienen estudiantes de nivel medio superior. Sinéctica. No. 36.
Mejía Guerrero, H. (2010). Perfil profesional del egresado de la facultad de educación de la pontificia universidad católica del perú. Tesis presentada en opción al titulo académico de Master en educación. IPLAC Lima. Lima, Perú: IPLAC.
Miranda, A. (1998). Problemas de Aprendizaje en las Matemáticas. p 24. Malaga. España.: ALJIBE.
Orejudo Hernández, S. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario. Interuniversitaria de formación de profesorado. Zaragosa. España., 328.
Rico Romero, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Curriculum y formación del profesorado., 1-15.
Rigo Carratola, E. (2012.). Las dificultades del aprendizaje escolar. pág. 36. México.: Lexus.
Riviere, A. (1990). Problemas y dificultades en el Aprendizaje de las Matemáticas. Una perspectiva Cognitiva. p 155. Madrid. España.: Alianza.
Silvestre, M. (2000). ¿Cómo hacer eficiente el aprendizaje? p 20. La Habana. , Cuba.: ICCP.
Torres Mantilla, J. (2005). Enseñar y Aprender. p57. Bogotá.: Panamericana.
Vega Zabala, A. (2012). Problemas de Aprendizaje en las Matemáticas. p 43. Huacho. Perú: UNJFSC.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/1/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/3/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/4/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1e154be1b32ed1e3d691602587cf992
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
b04e4fc57c4e3b91f5d46dfe913c230c
79e01dab5af8024e3b8349234695a725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098422118645760
spelling Cardozo, Luz SneyRincón Rozo, Nellyrinconrozonelly@yahoo.esEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-01-02T18:00:04Z2019-12-30T17:10:11Z2017-01-02T18:00:04Z2019-12-30T17:10:11Z2016-09-28http://hdl.handle.net/10654/14761El ensayo argumenta algunas reflexiones en relación con la incidencia que tiene la poca formación profesional y la didáctica que emplean los docentes de matemáticas, en las dificultades que presentan los estudiantes en su aprendizaje. La mentalidad o imaginarios que desde la antigüedad se tiene que, las matemáticas son ciencias rigurosas y exactas donde no hay cabida para la intuición y la creatividad, ha hecho que los estudiantes las cataloguen como difíciles, aburridas y selectivas. Otro factor que influye es el desconocimiento del desarrollo de las potencialidades del cerebro tríadico y la falta de ingenio del maestro para desarrollarlas, por medio metodologías y estrategias que lleven al estudiante a un aprendizaje accesible, agradable y significativo.The essay argues some insights regarding the impact that has little vocational training and employing teachers teaching mathematics in the difficulties presented by students in their learning. The mentality or imagined that since ancient times has that mathematics is rigorous and exact sciences where there is no room for intuition and creativity , has made students cataloged as the difficult , boring and selective. Another factor is the lack of development of the potentialities of triadic brain and lack of ingenuity of the teacher to develop, through methodologies and strategies that lead the student to an accessible, enjoyable and meaningful learning.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaIncidenciadificultades matemáticascibernética socialcerebro tríadicodidácticaformación docenteimaginariosenseñanza-aprendizajeMATEMATICAS - PROCESO DE APRENDIZAJEMATEMATICAS - ENSEÑANZA CORRECTIVAIncidencemath difficultiesTeaching - Learningimaginaryteacher trainingdidactictriadic brainsocial cyberneticsRelación de la formación docente con el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemáticaTeacher training relationship with the process of teaching - learning of mathematicsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAddine Fernández, F. (2007). Didáctica, Teoria y Práctica. p 31. La Habana. Cuba.: Pueblo y Educación.Barooly, A. (1997). El pensamiento matemático de los niños. p42. Madrid. España.: Visor.Cardona Orozco, G. M., & Cardona Henao, J. F. (s.f.). La lúdica como estrategia tricerebral para lograr aprendizajes significativos en población con dificultades de aprendizaje. Memorias. Revista de Investigadores. Universidad cooperativa de Colombia.Castañeda, A. (2006). Formación de un discurso escolar : El caso del máximo de una función en la obra de L´Hopital y María G Agnesi. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa 9 (2), 253-265.Castellanos Simon, D. (2002). Aprender y Enseñar Matemáticas en la Escuela. p 24. La Habana. Cuba: Pueblo y EducaciónCocKcrof. (1985). Las matemáticas son una asignatura dificil de enseñar y de aprender. Madrid. España: Ministerio de educación y ciencia. MEC.Contreras Gonzalez, L. C., & Blanco Nieto, L. J. (2002). Aportaciones a la formación inicial de maestros en el área de matemáticas: Una mirada a la práctica docente. pp.13-22. Universidad de Extremadura.Danilov, M. A. (2000). Procesos de enseñanza. p 138. La Habana. Cuba: Imprenta Nacional de Cuba.De Gregori, W. (1988). Cibernética Social. Perspectiva.De Gregori, W., & Volpato, E. (2012). Capital tricerebral. Brasil.Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2000). Etrategias docentes para un aprendizaje significativo. p 113. Bogotá.: Mc Graw Hill.Fernández Rodicio, C. I. (2014). Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas. p 26. Pontevedra. España.: LOMCE: Universidad Vigo.Florez Ochoa, R. (2001). Hacia la pedagodgía del conocimiento. p 160. Bogotá: Mc Graw Hill.Godino, J. D., Bencomo, D., Front, V., & Wilhelmi, M. R. (2006). Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Ponencia en el X Simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática (págs. 221- 252). España: Paradigma Vol XXVII. No. 2.Inostroza, F. (2012). Dificultades en la resolución de problemas matemáticas y su abordaje pedagógico. Articulo presentado para la catedra "Matemática Escolar y sus dificultades" en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile: PUC.Llinare, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programacas de formación. Revista de didáctica de las matemáticas. No. 51., 92-101.López, A. D., Rodríguez P, D. P., & Bonilla Pedroza, M. X. (Julio-septiembre, año/vol.9, Número 022 COMIE.). ¡Cambian los cursos de actualización las representaciones de la ciencia y la práctica docente? Revista Mexicana de investigación educativa., 699-719.Losada Ortiz, A., & Moreno M, E. (2001). Competencias básicas aplicadas en el aula. p. 22. Bogotá: Mc Graw Hill.Martínez S, G., & Arellano, Y. (2011). Representaciones sociales que el aprendizaje de las matemáticas tienen estudiantes de nivel medio superior. Sinéctica. No. 36.Mejía Guerrero, H. (2010). Perfil profesional del egresado de la facultad de educación de la pontificia universidad católica del perú. Tesis presentada en opción al titulo académico de Master en educación. IPLAC Lima. Lima, Perú: IPLAC.Miranda, A. (1998). Problemas de Aprendizaje en las Matemáticas. p 24. Malaga. España.: ALJIBE.Orejudo Hernández, S. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario. Interuniversitaria de formación de profesorado. Zaragosa. España., 328.Rico Romero, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Curriculum y formación del profesorado., 1-15.Rigo Carratola, E. (2012.). Las dificultades del aprendizaje escolar. pág. 36. México.: Lexus.Riviere, A. (1990). Problemas y dificultades en el Aprendizaje de las Matemáticas. Una perspectiva Cognitiva. p 155. Madrid. España.: Alianza.Silvestre, M. (2000). ¿Cómo hacer eficiente el aprendizaje? p 20. La Habana. , Cuba.: ICCP.Torres Mantilla, J. (2005). Enseñar y Aprender. p57. Bogotá.: Panamericana.Vega Zabala, A. (2012). Problemas de Aprendizaje en las Matemáticas. p 43. Huacho. Perú: UNJFSC.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRincónRozoNelly2016.pdfapplication/pdf451387http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/1/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdfb1e154be1b32ed1e3d691602587cf992MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRincónRozoNelly2016.pdf.txtExtracted texttext/plain39718http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/3/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdf.txtb04e4fc57c4e3b91f5d46dfe913c230cMD53THUMBNAILRincónRozoNelly2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5463http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14761/4/Rinc%c3%b3nRozoNelly2016.pdf.jpg79e01dab5af8024e3b8349234695a725MD5410654/14761oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147612019-12-30 12:10:12.135Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K