Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá

"Los animales son confiables, están llenos de amor, son agradecidos y leales, normas difíciles de seguir para las personas" (Montapert, 2021). En la actualidad, las mascotas son consideradas como un integrante más de familias, instituciones u organizaciones, por tal motivo, se hace indispe...

Full description

Autores:
Prado Palomo, Mónica Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38675
Palabra clave:
NUEVAS EMPRESAS
INDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOS
financial study
project
pets
marketing study
proyecto
humanizacion de animales
mascotas
animales comesticos
poblacion mascotas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_af1f9b2b118663fcd50f3f26cd589e7c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38675
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal for the pet food and accessories marketing company project in the south of Bogotá
title Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
spellingShingle Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
NUEVAS EMPRESAS
INDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOS
financial study
project
pets
marketing study
proyecto
humanizacion de animales
mascotas
animales comesticos
poblacion mascotas
title_short Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
title_full Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
title_fullStr Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
title_sort Propuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Prado Palomo, Mónica Viviana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prado Palomo, Mónica Viviana
dc.contributor.other.none.fl_str_mv González Quintero, Jairo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv NUEVAS EMPRESAS
INDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOS
topic NUEVAS EMPRESAS
INDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOS
financial study
project
pets
marketing study
proyecto
humanizacion de animales
mascotas
animales comesticos
poblacion mascotas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv financial study
project
pets
marketing study
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv proyecto
humanizacion de animales
mascotas
animales comesticos
poblacion mascotas
description "Los animales son confiables, están llenos de amor, son agradecidos y leales, normas difíciles de seguir para las personas" (Montapert, 2021). En la actualidad, las mascotas son consideradas como un integrante más de familias, instituciones u organizaciones, por tal motivo, se hace indispensable su cuidado y alimentación. Es importante mencionar que el mercado de mascotas en Colombia ha venido creciendo en los últimos años. Proyecciones de Euromonitor estiman que este año moverá US$1.184,5 millones ($4,3 billones) y que en los últimos cinco años el gasto en ‘pet care’, que agrupa tanto alimentos como productos (accesorios, salud y bienestar, suplementos y otros) se ha incrementado 63%; adicional a ello, fabricantes, distribuidores y tiendas se han adaptado durante la pandemia para comercializar por medio de canales digitales. (Becerra, 2020). Las mascotas en general brindan a su dueño: fidelidad, amor, diversión y compañía; aportes en crecimiento y aprendizaje de los niños y adultos; protección y seguridad, entre otros atributos que poseen los animales domésticos. Es por ello, que se plantea la propuesta del proyecto que abarca la creación de una tienda de mascotas online y física, con el fin de suplir las necesidades de los dueños en cuanto a comida y accesorios para sus mascotas, con base en lo anterior, la tienda física contará con venta de alimento seco y húmedo, accesorios como juguetes, ropa, collares, tazas de comida, cepillos, entre otros y elementos de aseo. Además, las ventas también serán vía internet, por la innovación que se está presentando actualmente con las plataformas digitales y el lucro que ello genera. Es trascendental resaltar, que la empresa tendrá presencia inicialmente en el sur de Bogotá D.C. La metodología utilizada es de carácter mixto; cualitativa, mediante el estudio de casos y análisis documental para la elaboración del estudio de mercado, técnico y organizacional; y cuantitativa en cuanto a la realización del estudio financiero. Para dar cumplimiento a la propuesta trazada, se presentará inicialmente los aspectos relacionados con la caracterización del proyecto, para lo cual se describirá la idea del proyecto, se realizará el planteamiento y formulación del problema y los objetivos a alcanzar con el mismo. Esto implica a su vez poder realizar la delimitación y los alcances del proyecto y de la idea a desarrollar. Posteriormente se desarrollará un estudio del contexto de la idea del proyecto, partiendo del de un análisis económico del sector al cual apunta el negocio, que es principalmente hacia la comercialización de accesorios para mascotas, analizando el macro y micro entorno en el cual se desenvolvería el negocio. Y, para concluir, se llevará a cabo en cuatro fases que constituyen: La realización de un estudio de mercado con el fin de conocer las nuevas tendencias del sector de alimentos para mascotas mediante: análisis de la demanda, proyección de la demanda del mercado, proveedores, competidores, segmentación del mercado (geográfica, demográfica, conductual socioeconómica y psicográfica) y definición de las ventas promedio de una tienda; la elaboración de un estudio técnico a fin de definir los productos que usualmente los propietarios compran para sus mascotas (perro o gato) a través de: sistema de comercialización, plan de mercadeo definiendo tamaño de la empresa, equipos e implementos, localización y distribución de la sede; la construcción de un estudio organizacional para definir los procesos administrativos, tecnología necesaria y las condiciones para la constitución de la empresa mediante el nombre de la empresa e imagen corporativa, direccionamiento estratégico y constitución y formalización de la misma; y, finalmente, la realización de un estudio financiero para evaluar la viabilidad del proyecto a través de inversión inicial, costos, punto de equilibrio, presupuesto de ventas, estados financieros iniciales, proyecciones y análisis financiero. Sin embargo, se presentan unas limitaciones en cuanto a la pandemia Covid – 19, pues inaugurar una tienda física en pleno declive puede resultar desfavorecedor, adicional, se suma los cierres constantes del comercio por cuarentena estricta y que son más acentuados en la capital del país Bogotá D.C.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T17:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T17:53:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38675
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38675
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv El mercado de alimentos y productos de mascotas moverá $4,3 billones en 2020. Obtenido de Industria: https://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-alimentos-y-productos-de-mascotas-movera-43-billones-en-2020-en-colombia-3014644 Chaki, J. (2016).
Encuesta mensual de comercio. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/emc/bol_emc_jul20.pdf Fedesarrollo. (18 de Septiembre de 2018). Anif y Fedesarrollo coinciden en importancia de reforma tributaria para la reactivación.
Acibeiro, M. (24 de Agosto de 2018). Diferencia entre SEO y SEM y cómo utilizarlos en marketing online. Obtenido de https://es.godaddy.com/blog/diferencia-entre-seo-y-sem-y-como-utilizarlos-marketing-online/#:~:text=Entonces%2C%20¿cuál%20es%20la%20diferencia,en%20las%20páginas%20de%20resultados.
Alcaldía Local de Tunjuelito. (2021). Tunjuelito. Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/
Indicadores Líderes en Julio de 2020: La Economía Requiere Mayor Impulso. Obtenido de https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/indicadores-lideres-en-julio-de-2020-la-economia-requiere-mayor-impulso/ Arboleda, M., & Restrepo, C. (2019).
Encuesta mensual de comercio. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/emc/bol_emc_jul20.pdf Fedesarrollo. (18 de Septiembre de 2018). Anif y Fedesarrollo coinciden en importancia de reforma tributaria para la reactivación.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/1/PradoPalomoMonica2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/3/PradoPalomoMonica2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 379c8f9d099f5b858fd941a1d51d4896
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
fe0d52115a6a9e4754fa0b231d5229b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098388691091456
spelling Prado Palomo, Mónica VivianaIngeniero IndustrialGonzález Quintero, JairoBogotá - ColombiaCalle 1002021-09-02T17:53:24Z2021-09-02T17:53:24Z2021-04-23http://hdl.handle.net/10654/38675instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.co"Los animales son confiables, están llenos de amor, son agradecidos y leales, normas difíciles de seguir para las personas" (Montapert, 2021). En la actualidad, las mascotas son consideradas como un integrante más de familias, instituciones u organizaciones, por tal motivo, se hace indispensable su cuidado y alimentación. Es importante mencionar que el mercado de mascotas en Colombia ha venido creciendo en los últimos años. Proyecciones de Euromonitor estiman que este año moverá US$1.184,5 millones ($4,3 billones) y que en los últimos cinco años el gasto en ‘pet care’, que agrupa tanto alimentos como productos (accesorios, salud y bienestar, suplementos y otros) se ha incrementado 63%; adicional a ello, fabricantes, distribuidores y tiendas se han adaptado durante la pandemia para comercializar por medio de canales digitales. (Becerra, 2020). Las mascotas en general brindan a su dueño: fidelidad, amor, diversión y compañía; aportes en crecimiento y aprendizaje de los niños y adultos; protección y seguridad, entre otros atributos que poseen los animales domésticos. Es por ello, que se plantea la propuesta del proyecto que abarca la creación de una tienda de mascotas online y física, con el fin de suplir las necesidades de los dueños en cuanto a comida y accesorios para sus mascotas, con base en lo anterior, la tienda física contará con venta de alimento seco y húmedo, accesorios como juguetes, ropa, collares, tazas de comida, cepillos, entre otros y elementos de aseo. Además, las ventas también serán vía internet, por la innovación que se está presentando actualmente con las plataformas digitales y el lucro que ello genera. Es trascendental resaltar, que la empresa tendrá presencia inicialmente en el sur de Bogotá D.C. La metodología utilizada es de carácter mixto; cualitativa, mediante el estudio de casos y análisis documental para la elaboración del estudio de mercado, técnico y organizacional; y cuantitativa en cuanto a la realización del estudio financiero. Para dar cumplimiento a la propuesta trazada, se presentará inicialmente los aspectos relacionados con la caracterización del proyecto, para lo cual se describirá la idea del proyecto, se realizará el planteamiento y formulación del problema y los objetivos a alcanzar con el mismo. Esto implica a su vez poder realizar la delimitación y los alcances del proyecto y de la idea a desarrollar. Posteriormente se desarrollará un estudio del contexto de la idea del proyecto, partiendo del de un análisis económico del sector al cual apunta el negocio, que es principalmente hacia la comercialización de accesorios para mascotas, analizando el macro y micro entorno en el cual se desenvolvería el negocio. Y, para concluir, se llevará a cabo en cuatro fases que constituyen: La realización de un estudio de mercado con el fin de conocer las nuevas tendencias del sector de alimentos para mascotas mediante: análisis de la demanda, proyección de la demanda del mercado, proveedores, competidores, segmentación del mercado (geográfica, demográfica, conductual socioeconómica y psicográfica) y definición de las ventas promedio de una tienda; la elaboración de un estudio técnico a fin de definir los productos que usualmente los propietarios compran para sus mascotas (perro o gato) a través de: sistema de comercialización, plan de mercadeo definiendo tamaño de la empresa, equipos e implementos, localización y distribución de la sede; la construcción de un estudio organizacional para definir los procesos administrativos, tecnología necesaria y las condiciones para la constitución de la empresa mediante el nombre de la empresa e imagen corporativa, direccionamiento estratégico y constitución y formalización de la misma; y, finalmente, la realización de un estudio financiero para evaluar la viabilidad del proyecto a través de inversión inicial, costos, punto de equilibrio, presupuesto de ventas, estados financieros iniciales, proyecciones y análisis financiero. Sin embargo, se presentan unas limitaciones en cuanto a la pandemia Covid – 19, pues inaugurar una tienda física en pleno declive puede resultar desfavorecedor, adicional, se suma los cierres constantes del comercio por cuarentena estricta y que son más acentuados en la capital del país Bogotá D.C.Introducción 15 Antecedentes 18 Descripción Idea del Proyecto 22 Identificación del problema 23 Planteamiento del problema 23 Formulación del problema 24 Sistematización del problema 25 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos específicos 25 Alcance del proyecto y alcance del producto 26 Alcance del proyecto 26 Alcance del producto 27 Análisis Sectorial 27 Análisis del Macro Entorno 29 Aspectos Legales del Macro Entorno 29 Situación Económica del Macro Entorno 30 Tendencias del Macro Entorno 33 Análisis del micro entorno 35 Estudio de mercado 37 Análisis de la demanda 37 Proyección de la demanda del mercado 40 Proveedores 45 Competidores 46 Segmentación del mercado 52 Segmentación Geográfica 52 Segmentación Demográfica 53 Segmentación conductual 54 Segmentación Socioeconómica 54 Segmentación psicográfica 55 Buyer Persona. 55 Sociodemográficos. 55 Personales Describe la Vida de tu Cliente Ideal. 55 Comportamiento De Compra. 56 Comportamiento Online. 56 Definición de las ventas promedio de una tienda 58 Estudio técnico 60 Sistema de comercialización 61 Plan de mercadeo 62 Tamaño de la empresa 64 Equipos e implementos 64 Equipos para oficina y administración 64 Implementos de la tienda 65 Localización 65 Distribución de la sede 66 Análisis administrativo 69 Nombre de la Empresa e Imagen Corporativa 69 Misión 70 Visión 70 Valores Corporativos 71 Servicio 71 Confianza 71 Transformación 71 Efectividad 71 Políticas Generales de la Empresa 71 Organigrama 72 Constitución y formalización 69 Estudio Financiero 70 Inversión Inicial 71 Costos 73 Punto de equilibrio 75 Presupuesto de ventas 76 Estados financieros iniciales y proyecciones 77 Análisis financiero 82 Conclusiones 85 Referencias Bibliográficas 86"Animals are trustworthy, they are full of love, they are grateful and loyal, rules that are difficult for people to follow" (Montapert, 2021). At present, pets are considered as one more member of families, institutions or organizations, for this reason, their care and feeding is essential. It is important to mention that the pet market in Colombia has been growing in recent years. Euromonitor projections estimate that this year it will move US $ 1,184.5 million ($ 4.3 trillion) and that in the last five years spending on 'pet care', which groups both food and products (accessories, health and wellness, supplements and others ) has increased 63%; In addition to this, manufacturers, distributors and stores have adapted during the pandemic to market through digital channels. (Becerra, 2020). Pets in general provide their owner with: fidelity, love, fun and company; contributions in growth and learning of children and adults; protection and security, among other attributes that domestic animals. That is why the proposal of the project that includes the creation of an online and physical pet store is proposed, in order to meet the needs of the owners in terms of food and accessories for their pets, based on the above, The physical store will have a sale of dry and wet food, accessories such as toys, clothing, necklaces, food cups, brushes, among others, and hygiene items. In addition, sales will also be via the internet, due to the innovation that is currently being presented with digital platforms and the profit that this generates. It is important to highlight that the company will have a presence in the south of Bogotá D.C. The methodology used is of a mixed nature; qualitative, through case studies and documentary analysis for the preparation of the market, technical and organizational study; and quantitative in terms of conducting the financial study. In order to comply with the outlined proposal, the aspects related to the characterization of the project will be presented, for which the project idea is described, the approach and formulation of the problem and the objectives to be achieved with it will be carried out. This in turn implies being able to carry out the delimitation and scope of the project and the idea to be developed. Subsequently, a study of the context of the project idea will be developed, starting from an economic analysis of the sector to which the business is aimed, which is mainly towards the commercialization of accessories for pets, analyzing the macro and micro environment in which the project would develop. deal. And, to conclude, it will be carried out in four phases that constitute: Carrying out a market study in order to learn about new trends in the pet food sector through: demand analysis, market demand projection, suppliers, competitors, market segmentation (geographic, demographic, socio-economic behavioral and psychographic) and definition of the average sales of a store; the preparation of a technical study in order to define the products that owners usually buy for their pets (dog or cat) through: marketing system, marketing plan defining company size, equipment and implements, location and distribution of headquarters; the construction of an organizational study to define the administrative processes, necessary technology and the conditions for the constitution of the company through the name of the company and corporate image, strategic direction and constitution and formalization of the same; and, finally, the realization of a financial study to evaluate the viability of the project through the initial investment, costs, breakeven point, sales budget, initial financial statements, projections and financial analysis. However, there are limitations regarding the Covid-19 pandemic, since opening a physical store in full decline can be unfavorable, additionally, the constant closures of trade due to strict quarantine are added, which are more accentuated in the country's capital. Bogota DCPregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoPropuesta del proyecto de empresa comercializadora de accesorios y comida para mascotas en el Sur de BogotáProposal for the pet food and accessories marketing company project in the south of BogotáNUEVAS EMPRESASINDUSTRIA DE ANIMALES DOMESTICOSfinancial studyprojectpetsmarketing studyproyectohumanizacion de animalesmascotasanimales comesticospoblacion mascotasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaEl mercado de alimentos y productos de mascotas moverá $4,3 billones en 2020. Obtenido de Industria: https://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-alimentos-y-productos-de-mascotas-movera-43-billones-en-2020-en-colombia-3014644 Chaki, J. (2016).Encuesta mensual de comercio. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/emc/bol_emc_jul20.pdf Fedesarrollo. (18 de Septiembre de 2018). Anif y Fedesarrollo coinciden en importancia de reforma tributaria para la reactivación.Acibeiro, M. (24 de Agosto de 2018). Diferencia entre SEO y SEM y cómo utilizarlos en marketing online. Obtenido de https://es.godaddy.com/blog/diferencia-entre-seo-y-sem-y-como-utilizarlos-marketing-online/#:~:text=Entonces%2C%20¿cuál%20es%20la%20diferencia,en%20las%20páginas%20de%20resultados.Alcaldía Local de Tunjuelito. (2021). Tunjuelito. Obtenido de http://www.tunjuelito.gov.co/Indicadores Líderes en Julio de 2020: La Economía Requiere Mayor Impulso. Obtenido de https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/indicadores-lideres-en-julio-de-2020-la-economia-requiere-mayor-impulso/ Arboleda, M., & Restrepo, C. (2019).Encuesta mensual de comercio. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/emc/bol_emc_jul20.pdf Fedesarrollo. (18 de Septiembre de 2018). Anif y Fedesarrollo coinciden en importancia de reforma tributaria para la reactivación.ORIGINALPradoPalomoMonica2021.pdfPradoPalomoMonica2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2894331http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/1/PradoPalomoMonica2021.pdf379c8f9d099f5b858fd941a1d51d4896MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILPradoPalomoMonica2021.pdf.jpgPradoPalomoMonica2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5320http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38675/3/PradoPalomoMonica2021.pdf.jpgfe0d52115a6a9e4754fa0b231d5229b6MD5310654/38675oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/386752021-09-05 01:03:10.507Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K