Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación
La presente investigación identifica, compara y analiza la carga tributaria del sistema tributario colombiano, considerando para ello los dos principales tributos, el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado IVA. Se toman como referentes tres aspectos importantes que generan inquietud...
- Autores:
-
Corredor Cárdenas, Jorge Arbey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37073
- Palabra clave:
- PLANIFICACION TRIBUTARIA
IMPUESTOS
HACIENDA PUBLICA
PRESUPUESTO NACIONAL
Tax burden
Taxes
Collection Efficiency
Resoruce allocation
Budget
Carga Tributaria
Impuestos
Eficiencia del recaudo
Destinación de Recursos
Presupuesto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_ae843602abdf6076771b80f1f590d63d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37073 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Tax burden of Colombia at the national level, efficiency of the collection and achievement of the final objective in its destination |
title |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
spellingShingle |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación PLANIFICACION TRIBUTARIA IMPUESTOS HACIENDA PUBLICA PRESUPUESTO NACIONAL Tax burden Taxes Collection Efficiency Resoruce allocation Budget Carga Tributaria Impuestos Eficiencia del recaudo Destinación de Recursos Presupuesto |
title_short |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
title_full |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
title_fullStr |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
title_full_unstemmed |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
title_sort |
Carga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinación |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Cárdenas, Jorge Arbey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Cárdenas, Jorge Arbey |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLANIFICACION TRIBUTARIA IMPUESTOS HACIENDA PUBLICA PRESUPUESTO NACIONAL |
topic |
PLANIFICACION TRIBUTARIA IMPUESTOS HACIENDA PUBLICA PRESUPUESTO NACIONAL Tax burden Taxes Collection Efficiency Resoruce allocation Budget Carga Tributaria Impuestos Eficiencia del recaudo Destinación de Recursos Presupuesto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Tax burden Taxes Collection Efficiency Resoruce allocation Budget |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Carga Tributaria Impuestos Eficiencia del recaudo Destinación de Recursos Presupuesto |
description |
La presente investigación identifica, compara y analiza la carga tributaria del sistema tributario colombiano, considerando para ello los dos principales tributos, el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado IVA. Se toman como referentes tres aspectos importantes que generan inquietud para los contribuyentes en su recaudo y redistribución. El primero analiza y compara la carga tributaria que tiene Colombia Frente a otros países que pertenecen a la OCDE con el fin de establecer si es excesiva la carga tributaria. El segundo analiza y evalúa estadísticamente la eficiencia de la Administración de impuestos en el logro efectivo del recaudo. Y el tercero conceptualiza la importancia del recaudo de los impuestos y su incidencia en el Presupuesto General de la Nación para atender el Gasto Público. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-28T03:56:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-28T03:56:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/37073 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/37073 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, D. (2013). Impuesto al Valor Agregado (IVA). Bogotá D.C.: Kimpres Ltda. Actualícese. (8 de Abril de 2014). Definición y principios del sistema tributario. Obtenido de Actualícese: http://actualicese.com/definicion-y-principios-del-sistema-tributario/#:~:text=Eficiencia%3A%20este%20principio%20se%C3%B1ala%20que,su%20efectivo%20recaudo%20son%20bajos Actualícese. (13 de Junio de 2014). Definiciones sobre el impuesto de renta y complementarios a tener en cuenta por los contribuyentes. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/definiciones-sobre-el-impuesto-de-renta-y-complementarios-a-tener-en-cuenta-por-los-contribuyentes/#:~:text=El%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20grava%20todos%20los%20ingresos%20que,que%20se%20incurre%20para%20producirlos Banco de la República de Colombia. (9 de Julio de 2020). Producto interno bruto (PIB). Obtenido de Banrep: https://www.banrep.gov.co/es/producto-interno-bruto-pib banrepcultural.org. (2020). Política fiscal. Obtenido de banrep cultural: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Pol%C3%ADtica_fiscal Borrero, L. (2011). El Control Fiscal A La Gestión Fiscal De Los Particulares Que Manejan Fondos Y Bienes Públicos. Bogotá D.C.: Contraloria. Broseta, A. (30 de Enero de 2020). ¿Qué son los impuestos? Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/dian/3687409-que-son-impuestos Collosa, A. (2020). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. Obtenido de CIAT: https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/#:~:text=Se%20suele%20afirmar%20que%20un,pa%C3%ADs%2C%20en%20un%20momento%20determinado.&text=Por%20su%20propia%20definici%C3%B3n%20sistema,espec%C3%ADfico%2C% Competitividad, E. S. (s.f.). Bogotá D.C.: DIAN. Constitución Política de Colombia [Const]. Julio de 1991 (Colombia). Decreto 2411 del 2019 [Ministerio de Hacienda y Crédito Público] Por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2020, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos. 20 de diciembre del 2019. DIAN. (2020). Entes de control que vigilan al sujeto obligado y mecanismos de supervisión. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/Entes-de-control-que-vigilan-al-sujeto-obligado-y-mecanismos-de-supervision.aspx DIAN. (2020). Estadísticas De Recaudo. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx Ekomercio Electrónico. (22 de Julio de 2019). Principios constitucionales del Derecho Tributario. Obtenido de Ekomercio: https://blog.ekomercio.co/principios-constitucionales-del-derecho-tributario Forbes Staff. (9 de Julio de 2020). Colombia, el sexto país con los impuestos más altos a empresas. Obtenido de Forbes: https://forbes.co/2020/07/09/economia-y-finanzas/colombia-el-sexto-pais-con-los-impuestos-mas-altos-a-empresas/ Gerencie.com. (20 de Febrero de 2019). Definición o concepto de gasto público. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/definicion-o-concepto-de-gasto-publico.html Gerencie.com. (11 de Agosto de 2020). ¿Qué es la carga tributaria? Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/que-es-eso-de-la-carga-tributaria.html Gerencie.com. (16 de Agosto de 2020). Elementos de la obligación tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/elementos-de-la-obligacion-tributaria.html Gerencie.com. (12 de Agosto de 2020). Principio de eficiencia tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-eficiencia-tributaria.html Gerencie.com. (12 de Agosto de 2020). Principio de equidad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-equidad-tributaria.html Gerencie.com. (2 de Julio de 2020). Principio de favorabilidad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-favorabilidad.html Gerencie.com. (11 de Agosto de 2020). Principio de progresividad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-progresividad-tributaria.html Impuestos Nacionales, Departamentales Y Municipales. (2017). Obtenido de Contabilidad de la Financiación: http://contaduriapublicatercero3841.blogspot.com/2017/06/impuestos-nacionales-departamentales-y.html La Carga Tributaria. (9 de Diciembre de 2005). Obtenido de Expertos Tributarios: https://www.expertostributarios.com/noticia-2/ La Descentralización en Colombia. (3 de Marzo de 2009). Lecturas Complementarias. Obtenido de COMOPLEMENTOS MONEDA Y BANCA: http://comgartner3.blogspot.com/ Lopez, J. (4 de Marzo de 2019). Presión fiscal. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/presion-fiscal.html Los Impuestos. (s.f.). Obtenido de http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/rafaelcantor/LOSIMPUESTOSORIGENYCLASIFICACION.pdf Ministerio de Hacienda. (2020). Decreto del Presupuesto General de la Nación. Obtenido de Minhacienda: http://www.urf.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/pptogralnal2020/decretopresupuesto2020 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Reflexiones sobre la estructura tributaria colombiana. Minhacienda. Ministero de Hacienda y Crédito Público. (2019). Presupuesto Ciudadano 2020. Bogotá D.C.: Minhacienda. Moncayo, C. (20 de Febrero de 2020). Características de un sistema tributario y una reforma tributaria. Obtenido de INCP: https://www.incp.org.co/caracteristicas-sistema-tributario-una-reforma-tributaria/ OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. OECD. OCDE. (2019). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. OECD. OCDE. (2020). Colombia y la OCDE. Obtenido de OECD: http://www.oecd.org/latin-america/countries/colombia/colombia-y-la-ocde.htm Perez, C., Espinosa, I., & Londoño, H. (2019). Compás empresarial y de competitividad . Cali: Cámara de comercio de Cali. Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de Presupuesto Público. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/presupuesto-publico/ Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Gasto Público en Colombia. Obtenido de Observatorio Fiscal: https://www.ofiscal.org/gasto#:~:text=Gasto%20P%C3%BAblico%20en%20Colombia&text=El%20Estado%20tambi%C3%A9n%20consigue%20recursos,Estado%20proviene%20de%20los%20tributos Reina, M., Zuluaga, S., & Rozo, M. (2006). El papel del gobierno y la política fiscal. Bogotá D.C.: Tecimpre S. A. Rodriguez, M. (8 de Febrero de 2016). Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Obtenido de Comunidad Contable: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Opinion/asi-funciona-el-sistema-tributario-de-colombia-y-la-dian.asp?Miga=1 Romero, C., Grass, C., & García, X. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Derecho y políticas públicas, 67-77. Romero, J. (2019). Balance Beneficios Tributarios y Gerencia DIAN. Bogotá D.C.: DIAN. Semana. (25 de Mayo de 2018). Qué es la Ocde, el club en el que Colombia fue admitida. Obtenido de Economía Semana: https://www.semana.com/economia/articulo/que-es-la-ocde-y-en-que-beneficia-a-colombia/568426/ Sevilla, A. (23 de Marzo de 2012). Producto interior bruto (PIB). Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html Significadoconcepto.com. (2020). Presupuesto Publico. Obtenido de Significado Concepto: https://significadoconcepto.com/presupuesto-publico/ Useche, B. (2018). Guía básica de tributos municipales. Bogotá D.C: Instituto de Estudios del Ministerio Público. www.contraloriavalledelcauca.gov.co. (22 de Agosto de 2019). ¿Qué es el Control Fiscal? Obtenido de Contraloría Departamental del Valle del Cauca: https://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/ Zapata, J., & Ariza, N. (2005). Eficiencia y Equidad de la Política Tributaria y su Relación con el Gasto Público en la Comunidad Andina. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Revisoría Fiscal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/1/CorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/3/CorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe4ebc8cc692a24e4aa1c7fd886161f0 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 34687c975bacfaf6e8e9d2c6dee21cc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098468646060032 |
spelling |
Corredor Cárdenas, Jorge ArbeyEspecialista en Revisoría Fiscal2020-11-28T03:56:46Z2020-11-28T03:56:46Z2020-11-30http://hdl.handle.net/10654/37073instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa presente investigación identifica, compara y analiza la carga tributaria del sistema tributario colombiano, considerando para ello los dos principales tributos, el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado IVA. Se toman como referentes tres aspectos importantes que generan inquietud para los contribuyentes en su recaudo y redistribución. El primero analiza y compara la carga tributaria que tiene Colombia Frente a otros países que pertenecen a la OCDE con el fin de establecer si es excesiva la carga tributaria. El segundo analiza y evalúa estadísticamente la eficiencia de la Administración de impuestos en el logro efectivo del recaudo. Y el tercero conceptualiza la importancia del recaudo de los impuestos y su incidencia en el Presupuesto General de la Nación para atender el Gasto Público.Lista de Ilustraciones 3 Resumen 4 Abstract 4 Introducción 5 Definición del Problema 5 Pregunta de Investigación 6 Hipótesis 7 Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos 9 Marco Teórico 9 Metodología de la Investigación 17 Desarrollo de la Investigación 17 Evaluación carga tributaria de Colombia 17 Análisis de la eficiencia en el recaudo de los impuestos en Colombia. 23 Destinación de los recursos por el Recaudo de Impuestos 29 Conclusiones 35 Recomendaciones 37 Referencias 39This research identifies, compares and analyzes the tax burden of the Colombian tax system, considering the two main taxes, the Income Tax and the Value Added Tax VAT. Three important aspects are taken as references that generate concern for taxpayers in their collection and redistribution. The first analyzes and compares the tax burden that Colombia has compared to other countries that belong to the OECD in order to establish whether the tax burden is excessive. The second analyzes and statistically evaluates the efficiency of the Tax Administration in effectively achieving the collection. And the third conceptualizes the importance of tax collection and its impact on the General Budget of the Nation to meet Public Expenditure.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCarga tributaria de Colombia a nivel nacional, eficiencia del recaudo y logro del objetivo final en su destinaciónTax burden of Colombia at the national level, efficiency of the collection and achievement of the final objective in its destinationPLANIFICACION TRIBUTARIAIMPUESTOSHACIENDA PUBLICAPRESUPUESTO NACIONALTax burdenTaxesCollection EfficiencyResoruce allocationBudgetCarga TributariaImpuestosEficiencia del recaudoDestinación de RecursosPresupuestoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Revisoría FiscalFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta, D. (2013). Impuesto al Valor Agregado (IVA). Bogotá D.C.: Kimpres Ltda.Actualícese. (8 de Abril de 2014). Definición y principios del sistema tributario. Obtenido de Actualícese: http://actualicese.com/definicion-y-principios-del-sistema-tributario/#:~:text=Eficiencia%3A%20este%20principio%20se%C3%B1ala%20que,su%20efectivo%20recaudo%20son%20bajosActualícese. (13 de Junio de 2014). Definiciones sobre el impuesto de renta y complementarios a tener en cuenta por los contribuyentes. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/definiciones-sobre-el-impuesto-de-renta-y-complementarios-a-tener-en-cuenta-por-los-contribuyentes/#:~:text=El%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20grava%20todos%20los%20ingresos%20que,que%20se%20incurre%20para%20producirlosBanco de la República de Colombia. (9 de Julio de 2020). Producto interno bruto (PIB). Obtenido de Banrep: https://www.banrep.gov.co/es/producto-interno-bruto-pibbanrepcultural.org. (2020). Política fiscal. Obtenido de banrep cultural: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Pol%C3%ADtica_fiscalBorrero, L. (2011). El Control Fiscal A La Gestión Fiscal De Los Particulares Que Manejan Fondos Y Bienes Públicos. Bogotá D.C.: Contraloria.Broseta, A. (30 de Enero de 2020). ¿Qué son los impuestos? Obtenido de Rankia: https://www.rankia.co/blog/dian/3687409-que-son-impuestosCollosa, A. (2020). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. Obtenido de CIAT: https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-parte-1/#:~:text=Se%20suele%20afirmar%20que%20un,pa%C3%ADs%2C%20en%20un%20momento%20determinado.&text=Por%20su%20propia%20definici%C3%B3n%20sistema,espec%C3%ADfico%2C%Competitividad, E. S. (s.f.). Bogotá D.C.: DIAN.Constitución Política de Colombia [Const]. Julio de 1991 (Colombia).Decreto 2411 del 2019 [Ministerio de Hacienda y Crédito Público] Por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2020, se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos. 20 de diciembre del 2019.DIAN. (2020). Entes de control que vigilan al sujeto obligado y mecanismos de supervisión. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/Entes-de-control-que-vigilan-al-sujeto-obligado-y-mecanismos-de-supervision.aspxDIAN. (2020). Estadísticas De Recaudo. Obtenido de DIAN: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspxEkomercio Electrónico. (22 de Julio de 2019). Principios constitucionales del Derecho Tributario. Obtenido de Ekomercio: https://blog.ekomercio.co/principios-constitucionales-del-derecho-tributarioForbes Staff. (9 de Julio de 2020). Colombia, el sexto país con los impuestos más altos a empresas. Obtenido de Forbes: https://forbes.co/2020/07/09/economia-y-finanzas/colombia-el-sexto-pais-con-los-impuestos-mas-altos-a-empresas/Gerencie.com. (20 de Febrero de 2019). Definición o concepto de gasto público. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/definicion-o-concepto-de-gasto-publico.htmlGerencie.com. (11 de Agosto de 2020). ¿Qué es la carga tributaria? Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/que-es-eso-de-la-carga-tributaria.htmlGerencie.com. (16 de Agosto de 2020). Elementos de la obligación tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/elementos-de-la-obligacion-tributaria.htmlGerencie.com. (12 de Agosto de 2020). Principio de eficiencia tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-eficiencia-tributaria.htmlGerencie.com. (12 de Agosto de 2020). Principio de equidad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-equidad-tributaria.htmlGerencie.com. (2 de Julio de 2020). Principio de favorabilidad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-favorabilidad.htmlGerencie.com. (11 de Agosto de 2020). Principio de progresividad tributaria. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/principio-de-progresividad-tributaria.htmlImpuestos Nacionales, Departamentales Y Municipales. (2017). Obtenido de Contabilidad de la Financiación: http://contaduriapublicatercero3841.blogspot.com/2017/06/impuestos-nacionales-departamentales-y.htmlLa Carga Tributaria. (9 de Diciembre de 2005). Obtenido de Expertos Tributarios: https://www.expertostributarios.com/noticia-2/La Descentralización en Colombia. (3 de Marzo de 2009). Lecturas Complementarias. Obtenido de COMOPLEMENTOS MONEDA Y BANCA: http://comgartner3.blogspot.com/Lopez, J. (4 de Marzo de 2019). Presión fiscal. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/presion-fiscal.htmlLos Impuestos. (s.f.). Obtenido de http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/rafaelcantor/LOSIMPUESTOSORIGENYCLASIFICACION.pdfMinisterio de Hacienda. (2020). Decreto del Presupuesto General de la Nación. Obtenido de Minhacienda: http://www.urf.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/pptogralnal2020/decretopresupuesto2020Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Reflexiones sobre la estructura tributaria colombiana. Minhacienda.Ministero de Hacienda y Crédito Público. (2019). Presupuesto Ciudadano 2020. Bogotá D.C.: Minhacienda.Moncayo, C. (20 de Febrero de 2020). Características de un sistema tributario y una reforma tributaria. Obtenido de INCP: https://www.incp.org.co/caracteristicas-sistema-tributario-una-reforma-tributaria/OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. OECD.OCDE. (2019). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. OECD.OCDE. (2020). Colombia y la OCDE. Obtenido de OECD: http://www.oecd.org/latin-america/countries/colombia/colombia-y-la-ocde.htmPerez, C., Espinosa, I., & Londoño, H. (2019). Compás empresarial y de competitividad . Cali: Cámara de comercio de Cali.Pérez, J., & Merino, M. (2013). Definición de Presupuesto Público. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/presupuesto-publico/Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Gasto Público en Colombia. Obtenido de Observatorio Fiscal: https://www.ofiscal.org/gasto#:~:text=Gasto%20P%C3%BAblico%20en%20Colombia&text=El%20Estado%20tambi%C3%A9n%20consigue%20recursos,Estado%20proviene%20de%20los%20tributosReina, M., Zuluaga, S., & Rozo, M. (2006). El papel del gobierno y la política fiscal. Bogotá D.C.: Tecimpre S. A.Rodriguez, M. (8 de Febrero de 2016). Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Obtenido de Comunidad Contable: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Opinion/asi-funciona-el-sistema-tributario-de-colombia-y-la-dian.asp?Miga=1Romero, C., Grass, C., & García, X. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Derecho y políticas públicas, 67-77.Romero, J. (2019). Balance Beneficios Tributarios y Gerencia DIAN. Bogotá D.C.: DIAN.Semana. (25 de Mayo de 2018). Qué es la Ocde, el club en el que Colombia fue admitida. Obtenido de Economía Semana: https://www.semana.com/economia/articulo/que-es-la-ocde-y-en-que-beneficia-a-colombia/568426/Sevilla, A. (23 de Marzo de 2012). Producto interior bruto (PIB). Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.htmlSignificadoconcepto.com. (2020). Presupuesto Publico. Obtenido de Significado Concepto: https://significadoconcepto.com/presupuesto-publico/Useche, B. (2018). Guía básica de tributos municipales. Bogotá D.C: Instituto de Estudios del Ministerio Público.www.contraloriavalledelcauca.gov.co. (22 de Agosto de 2019). ¿Qué es el Control Fiscal? Obtenido de Contraloría Departamental del Valle del Cauca: https://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/Zapata, J., & Ariza, N. (2005). Eficiencia y Equidad de la Política Tributaria y su Relación con el Gasto Público en la Comunidad Andina.Calle 100ORIGINALCorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdfCorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf1224578http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/1/CorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdffe4ebc8cc692a24e4aa1c7fd886161f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdf.jpgCorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5540http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37073/3/CorredorCardenasJorgeArbey2020.pdf.pdf.jpg34687c975bacfaf6e8e9d2c6dee21cc8MD5310654/37073oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370732020-12-16 01:12:05.849Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |