Consideraciones para el diseño del pavimento flexible vía de acceso puente vehicular colgante rio Tibú

El artículo presenta las recomendaciones para el diseño de la estructura de pavimento para la vía de acceso al puente utilizando la metodología AASHTO de 1993 y verificando el diseño mediante el método mecanicista para un periodo de servicio de 10 años, tomando como base las variables y condiciones...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13132
Palabra clave:
metodología AASHTO de 1993
método mecanicista
frecuencia de aplicación de carga
Modulo Dinámico
Coeficientes estructurales
ahuellamiento
DISEÑO DE PAVIMENTOS
PAVIMENTOS FLEXIBLES - DISEÑO Y CONSTRUCCION
1993 AASHTO methodology
mechanistic method
frequency of application load
module Dynamic
structural coefficients
rutting
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El artículo presenta las recomendaciones para el diseño de la estructura de pavimento para la vía de acceso al puente utilizando la metodología AASHTO de 1993 y verificando el diseño mediante el método mecanicista para un periodo de servicio de 10 años, tomando como base las variables y condiciones particulares del proyecto, entre las que se destacan: características de la subrasante existente, camión de Diseño de Ecopetrol, (Camión de 60 Toneladas), tráfico canalizado, velocidad de diseño de 30 km/Hr, temperatura Media Anual de 27.0 ºC. Estas condiciones se analizaron detalladamente toda vez que el comportamiento de la estructura y particularmente las propiedades mecánicas de la carpeta asfáltica están en función de la frecuencia de la aplicación de la carga, (la cual es inversamente proporcional a la velocidad vehicular), temperatura. Teniendo en cuenta que en la práctica se tiene más experiencia en el medio con el manejo de estructuras tipo Mezcla Densa en Caliente – Base Granular -SubBaseGranular y que en la zona de estudio se presentan temperaturas que con el tiempo podrían afectar negativamente el comportamiento dinámico de arreglos estructurales con altos espesores de Carpeta Asfáltica o Base Estabilizada con Emulsión, al ser más factible que se presente ahuellamiento, finalmente se recomienda la construcción de una estructura tipo Mezcla Densa en Caliente – Base Granular -SubBaseGranular para un periodo de diseño de 10 años.