Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un parque eólico offshore ubicado en la ciudad de Cartagena - Bolívar

El siguiente proyecto denominado estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un parque eólico offshore en la ciudad de Cartagena- Bolívar consiste en mostrar, evidenciar y propones estudios investigativos, operativos y constructivos de un parque no convencional localizado en el Caribe colombian...

Full description

Autores:
Bautista Sanchez, Carlos Enrique
Rojas Castellanos, Kevin Sebastian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35847
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35847
Palabra clave:
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ENERGIA EOLICA
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
Civil engineering
Offshore
Renewable energy
Wind Farm
Capex
Opex
Economic viability
Cartagena
Ingeniería Civil
Offshore
Energía Renovable
Parque Eólico
Capex
Opex
Viabilidad Económica
Cartagena
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El siguiente proyecto denominado estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un parque eólico offshore en la ciudad de Cartagena- Bolívar consiste en mostrar, evidenciar y propones estudios investigativos, operativos y constructivos de un parque no convencional localizado en el Caribe colombiano donde se desea implementar una estructura que otorgue flotabilidad a un aerogenerador offshore. Para tal efecto se plantea la ubicación de estos molinos en el mar ya que permite potenciar en su mayor escala la velocidad del viento, además incluyendo propiedades, materiales de fabricación y características de este tipo de estructuras offshore evaluando aspectos positivos y negativos del mismo con el único objetivo de determinar si es viable, debido que en la actualidad y más en la zona Caribe presenta déficit de energía eléctrica por uso desproporcionado de los recursos continentales como por ejemplo el hídrico, entrelazándolos con corrupción y mala gestión.