Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá

El desarrollo del texto se estructura en cuatro componentes básicos, los cuales se van a desarrollar más adelante; el primero de ellos, se basa en la identificación de la normativa colombiana respecto a la participación ciudadana y los diferentes mecanismos, allí se definen uno a uno desde una conce...

Full description

Autores:
Bacca García, Diego Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45114
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45114
Palabra clave:
PARTICIPACION CIUDADANA
ACCION COMUNITARIA
PARTICIPACION COMUNITARIA
DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES
Participation Incident
Participation mechanisms
Sumapaz
Participación Incidente
Mecanismos de participación
Sumapaz
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_aba5bfad343470a90b17d953cd124a9f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45114
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the importance of citizen participation in the locality of Sumapaz Bogota
title Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
spellingShingle Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
PARTICIPACION CIUDADANA
ACCION COMUNITARIA
PARTICIPACION COMUNITARIA
DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES
Participation Incident
Participation mechanisms
Sumapaz
Participación Incidente
Mecanismos de participación
Sumapaz
title_short Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
title_full Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
title_fullStr Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
title_full_unstemmed Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
title_sort Análisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Bacca García, Diego Alonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bacca García, Diego Alonso
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PARTICIPACION CIUDADANA
ACCION COMUNITARIA
PARTICIPACION COMUNITARIA
DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES
topic PARTICIPACION CIUDADANA
ACCION COMUNITARIA
PARTICIPACION COMUNITARIA
DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES
Participation Incident
Participation mechanisms
Sumapaz
Participación Incidente
Mecanismos de participación
Sumapaz
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Participation Incident
Participation mechanisms
Sumapaz
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Participación Incidente
Mecanismos de participación
Sumapaz
description El desarrollo del texto se estructura en cuatro componentes básicos, los cuales se van a desarrollar más adelante; el primero de ellos, se basa en la identificación de la normativa colombiana respecto a la participación ciudadana y los diferentes mecanismos, allí se definen uno a uno desde una concepción muy espontánea, lo que permite adentrarse hacia un enfoque social referente de la política de participación ciudadana la cual ha sido desarrollada por diferentes instrumentos y tiene un sustento normativo bastante amplio en los documentos CONPES y en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG; el segundo componente, esta basado en determinar la reglamentación a nivel local que está constituida por el Decreto 503 de 2011, en el cual se exhibe la política pública de participación incidente en la ciudad de Bogotá, sus líneas de acción y las estrategias de ejecución en todas las localidades y sobre todo presenta los principales responsables de su implementación, como lo son el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC y la Comisión Intersectorial de Participación Distrital, encargados de generar el plan de acción, brindar acompañamiento y realzar seguimiento; de manera adicional, en el tercer componente se origina un diagnóstico de la localidad objeto de estudio, donde se identifican sus características geográficas, sociales, culturales y poblacionales, es a partir de esa caracterización que el ensayo determina las estadísticas que denotan los niveles de participación en Sumapaz y además, se enuncian las diferentes estrategias. Por último, se presentan las conclusiones del texto dando respuesta a cada uno de los objetivos y a la pregunta problema, igualmente, a través de la indagación realizada se presentan algunas propuestas para el fomento de la participación ciudadana mediante el reconocimiento de los actores involucrados, así como la implementación de otros mecanismos de participación y de control social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-01T15:29:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-01T15:29:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45114
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45114
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de Sumapaz. (2020). Informe de rendición de cuentas vigencia 2020. Recuperado de: http://www.sumapaz.gov.co/sites/sumapaz.gov.co/files/planeacion/informerendicioncuentassumapaz-2020_vf_1_compressed.pdf
Alcaldía Local de Sumapaz. (2022). Presupuestos participativos Sumapaz. Recuperado de: http://www.sumapaz.gov.co/sites/sumapaz.gov.co/files/planeacion/pp-2022.pdf
Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011) "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.". [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292
Congreso de Colombia. (16 de noviembre de 2011) "Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital.". [Decreto 503 de 2011]. RD: 4775. Recuperado de: https://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/documentos/multifuncional/decreto_503_de_2011.pdf
Congreso de Colombia. (6 de julio de 2015) “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”. [Ley 1757 de 2015]. DO: 49.565. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335
Congreso de Colombia. (6 de marzo de 2014) Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 1712 de 2014]. DO: 49.084. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882
Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 40. [Título II]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Departamento Nacional de Planeación. (1995). Documento CONPES 2779. Promoción de la participación de la sociedad civil: del derecho a participar a la participación efectiva. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2779.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2021). Documento CONPES 4070. Lineamientos de política para la implementación de un modelo de estado abierto. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4070.pdf
Función Pública. (2018). Modulo Introductorio MIPG. Recuperado de: http://gaia.gobiernobogota.gov.co/system/files/documentos/generales/2018-09-18_modulo_introductorio_curso_virtual_mipg.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Guía de implementación de la Política Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-398739_galeria_06.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Participación en la formulación de políticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo-Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/377616:Participacion-en-la-formulacion-de-politicas
Ministerio de Justicia. (s.f.). ABC del derecho de petición en Colombia. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/servicio-ciudadano/Documents/ABC_Derecho%20de%20Peticio%C2%B4n_cartilla.pdf
Observatorio de la Participación Ciudadana. (2022). Participación en el Plan Distrital de Desarrollo. Recuperado de: https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2022-11/participacion_ciudadana.pdf
Secretaria Distrital de Planeación. (2022). Visor de Población - Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de: https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sumapaz - Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45114/1/BaccaGarciaDiegoAlonso2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45114/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8237afc57e20ccef1544f70f03ba084f
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098502215172096
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaBacca García, Diego AlonsoEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaSumapaz - Bogotá - ColombiaCalle 1002023-09-01T15:29:55Z2023-09-01T15:29:55Z2023-05-06http://hdl.handle.net/10654/45114instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl desarrollo del texto se estructura en cuatro componentes básicos, los cuales se van a desarrollar más adelante; el primero de ellos, se basa en la identificación de la normativa colombiana respecto a la participación ciudadana y los diferentes mecanismos, allí se definen uno a uno desde una concepción muy espontánea, lo que permite adentrarse hacia un enfoque social referente de la política de participación ciudadana la cual ha sido desarrollada por diferentes instrumentos y tiene un sustento normativo bastante amplio en los documentos CONPES y en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG; el segundo componente, esta basado en determinar la reglamentación a nivel local que está constituida por el Decreto 503 de 2011, en el cual se exhibe la política pública de participación incidente en la ciudad de Bogotá, sus líneas de acción y las estrategias de ejecución en todas las localidades y sobre todo presenta los principales responsables de su implementación, como lo son el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC y la Comisión Intersectorial de Participación Distrital, encargados de generar el plan de acción, brindar acompañamiento y realzar seguimiento; de manera adicional, en el tercer componente se origina un diagnóstico de la localidad objeto de estudio, donde se identifican sus características geográficas, sociales, culturales y poblacionales, es a partir de esa caracterización que el ensayo determina las estadísticas que denotan los niveles de participación en Sumapaz y además, se enuncian las diferentes estrategias. Por último, se presentan las conclusiones del texto dando respuesta a cada uno de los objetivos y a la pregunta problema, igualmente, a través de la indagación realizada se presentan algunas propuestas para el fomento de la participación ciudadana mediante el reconocimiento de los actores involucrados, así como la implementación de otros mecanismos de participación y de control social.Tabla de contenido Resumen iv Palabras clave iv Abstract v Keywords v Introducción 1 Pregunta problema 2 Objetivo general 2 Objetivos específicos: 2 Marco teórico 3 Conclusiones 21 Bibliografía 25The development of the text is structured in four basic components, which will be developed further on; the first one is based on the identification of the Colombian regulations regarding citizen participation and the different mechanisms, where they are defined one by one from a very spontaneous conception, which allows entering into a social approach referring to the policy of citizen participation which has been developed by different instruments and has a quite wide normative support in the CONPES documents and in the Integrated Model of Planning and Management- MIPG; the second component is based on determining the regulations at the local level, which is constituted by Decree 503 of 2011, in which the public policy of incident participation in the city of Bogota, its lines of action and execution strategies in all localities are exhibited and above all presents the main responsible for its implementation, such as the District Institute of Participation and Community Action - IDPAC and the Intersectorial Commission of District Participation, in charge of generating the action plan, providing accompaniment and monitoring; Additionally, in the third component, a diagnosis of the locality under study is made, where its geographic, social, cultural and population characteristics are identified, it is from this characterization that the essay determines the statistics that denote the levels of participation in Sumapaz and the different strategies are enunciated. Finally, the conclusions of the text are presented, giving answers to each of the objectives and the problem question. Likewise, through the research carried out, some proposals are presented for the promotion of citizen participation through the recognition of the actors involved, as well as the implementation of other mechanisms of participation and social control.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la importancia de la participación ciudadana, en la localidad de Sumapaz BogotáAnalysis of the importance of citizen participation in the locality of Sumapaz BogotaPARTICIPACION CIUDADANAACCION COMUNITARIAPARTICIPACION COMUNITARIADEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALESParticipation IncidentParticipation mechanismsSumapazParticipación IncidenteMecanismos de participaciónSumapazTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Local de Sumapaz. (2020). Informe de rendición de cuentas vigencia 2020. Recuperado de: http://www.sumapaz.gov.co/sites/sumapaz.gov.co/files/planeacion/informerendicioncuentassumapaz-2020_vf_1_compressed.pdfAlcaldía Local de Sumapaz. (2022). Presupuestos participativos Sumapaz. Recuperado de: http://www.sumapaz.gov.co/sites/sumapaz.gov.co/files/planeacion/pp-2022.pdfCongreso de Colombia. (12 de julio de 2011) "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.". [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292Congreso de Colombia. (16 de noviembre de 2011) "Por el cual se adopta la Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital.". [Decreto 503 de 2011]. RD: 4775. Recuperado de: https://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/documentos/multifuncional/decreto_503_de_2011.pdfCongreso de Colombia. (6 de julio de 2015) “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”. [Ley 1757 de 2015]. DO: 49.565. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335Congreso de Colombia. (6 de marzo de 2014) Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 1712 de 2014]. DO: 49.084. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 40. [Título II]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Departamento Nacional de Planeación. (1995). Documento CONPES 2779. Promoción de la participación de la sociedad civil: del derecho a participar a la participación efectiva. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2779.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Documento CONPES 4070. Lineamientos de política para la implementación de un modelo de estado abierto. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4070.pdfFunción Pública. (2018). Modulo Introductorio MIPG. Recuperado de: http://gaia.gobiernobogota.gov.co/system/files/documentos/generales/2018-09-18_modulo_introductorio_curso_virtual_mipg.pdfMinisterio de Educación. (2021). Guía de implementación de la Política Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-398739_galeria_06.pdfMinisterio de Educación. (2022). Participación en la formulación de políticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo-Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/377616:Participacion-en-la-formulacion-de-politicasMinisterio de Justicia. (s.f.). ABC del derecho de petición en Colombia. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/servicio-ciudadano/Documents/ABC_Derecho%20de%20Peticio%C2%B4n_cartilla.pdfObservatorio de la Participación Ciudadana. (2022). Participación en el Plan Distrital de Desarrollo. Recuperado de: https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2022-11/participacion_ciudadana.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (2022). Visor de Población - Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de: https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=baabe888c3ab42c6bb3d10d4eaa993c5ORIGINALBaccaGarciaDiegoAlonso2023.pdfBaccaGarciaDiegoAlonso2023.pdfEnsayoapplication/pdf507598http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45114/1/BaccaGarciaDiegoAlonso2023.pdf8237afc57e20ccef1544f70f03ba084fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45114/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45114oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/451142023-09-01 10:29:56.665open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K