Ambientes virtuales como recursos didácticos para fomentar el uso de la biblioteca en la educación superior
El ensayo presenta una discusión argumentativa acerca de la importancia del papel de las bibliotecas a través de la mediación de herramientas informáticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la docencia universitaria, apropiando metodologías activas que integren la tecnología en el...
- Autores:
-
Forero Ramírez, Blanca Lilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35044
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35044
- Palabra clave:
- BIBLIOTECAS VIRTUALES
COMUNIDAD VIRTUAL
BIBLIOTECAS ELECTRONICAS
Computer literacy
University libraries
Electronic consultation services
Training of library users
Virtual libraries
Electronic libraries
Alfabetización informacional
Bibliotecas universitarias
Servicios de consulta electrónica
Capacitación de usuarios de bibliotecas
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas electrónicas
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El ensayo presenta una discusión argumentativa acerca de la importancia del papel de las bibliotecas a través de la mediación de herramientas informáticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la docencia universitaria, apropiando metodologías activas que integren la tecnología en el aprendizaje. En primera instancia se revisan algunas tecnologías de mediación entre las bibliotecas actuales y los procesos de docencia universitaria como los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), las Aulas Virtuales (AV), los videos tutoriales y los Centros de Recursos de Aprendizaje e Investigación (CRAI) o biblioteca a nivel nacional e internacional teniendo en cuenta los nuevos servicios tecnológicos que las unidades de información incorporan hoy en día como apoyo a la docencia e investigación. Posteriormente se describe la propuesta de inclusión de videos tutoriales como herramienta complementaria que amplíe los servicios de las bibliotecas, haciéndolas mucho más partícipes de los procesos propios de la docencia universitaria. |
---|