Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas
En la investigación y análisis se busca identificar la percepción de los estudiantes de ASSO de séptimo y octavo semestre, y a través de ellos encontrar diferente puntos de vista de personas con una formación académica adecuada y con formación profesional acorde a la responsabilidad de tomar decisio...
- Autores:
-
Ceballos Chaves, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17384
- Palabra clave:
- FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES - ENSEÑANZA
SALUD OCUPACIONAL
Perception
Psychosocial risk
postconflict
reinstatement
labor inclusion
ex-combatants
Percepción
Riesgo Psicosocial
posconflicto
Reintegración
Inclusión Laboral
Excombatientes
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_a8b9f030b2eca3727601814644539f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17384 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Perception of the Seventh and Eighth Semester students of the 2017- II Occupational Health and Safety Administration, about the psychosocial risk to Illegal Ex-Combatants of Colombia within the Companies |
title |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
spellingShingle |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES - ENSEÑANZA SALUD OCUPACIONAL Perception Psychosocial risk postconflict reinstatement labor inclusion ex-combatants Percepción Riesgo Psicosocial posconflicto Reintegración Inclusión Laboral Excombatientes |
title_short |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
title_full |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
title_fullStr |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
title_full_unstemmed |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
title_sort |
Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las Empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Chaves, Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pachon, William |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos Chaves, Carolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES - ENSEÑANZA SALUD OCUPACIONAL |
topic |
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES - ENSEÑANZA SALUD OCUPACIONAL Perception Psychosocial risk postconflict reinstatement labor inclusion ex-combatants Percepción Riesgo Psicosocial posconflicto Reintegración Inclusión Laboral Excombatientes |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Perception Psychosocial risk postconflict reinstatement labor inclusion ex-combatants |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Percepción Riesgo Psicosocial posconflicto Reintegración Inclusión Laboral Excombatientes |
description |
En la investigación y análisis se busca identificar la percepción de los estudiantes de ASSO de séptimo y octavo semestre, y a través de ellos encontrar diferente puntos de vista de personas con una formación académica adecuada y con formación profesional acorde a la responsabilidad de tomar decisiones frente a un escenario de trabajo en el cual con las herramientas obtenidas a través del proceso académico le den un tratamiento adecuado a la problemática del manejo del riesgo psicosocial y de la inclusión laboral dentro de la empresa pública o privada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-08T12:46:30Z 2019-12-26T22:13:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-08T12:46:30Z 2019-12-26T22:13:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-02-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17384 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17384 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS AL MARGEN DE LA LEY. Manual Operativo para la desvinculación de niños, niñas y adolescentes; desarme y desmovilización individual de adultos, y reintegración. Bogotá. Rocca, 2008. ATELSAM (2010). Rehabilitación psicosocial ASOCIACIÓN TINERFEÑA EN LUCHA POR LA SALUD MENTAL, http://www.atelsam.net/informacion/rehabilitacion-psicosocial. Consultado Barrero d. Cristina, Bocanument Guillermo, Bossa Madrid Piedad.l Parra de Gogatz Constanza. Rodríguez Elsa (2000). “Factores de riesgo psicosociales de origen laboral”. Documento Técnico Interno de Trabajo. Seguro Social. ACR. La Contribución de Cartagena al Desarme, Desmovilización y Reintegración. Cartagena: CCDDR, 2009. Caramés Albert (et al), “Análisis de los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración existentes en el mundo durante 2005, Escola de Cultura de Pau y Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006; pp. 16-17 Decreto reglamentario 1038 de 25 de mayo de 2015, a través de los cuales se reglamenta la Cátedra de la paz. Decreto 1477. Ministerio de protección social 5 de agosto 2014 tabla de enfermedades profesionales Documento Conpes 3554, “Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales”, aprobado el 1 de Diciembre de 2008. Fundación ideas para la paz. Estudio de los procesos de reinserción para un análisis del posconflicto en Colombia -1991 – 1998- Gabriel Turriago Piñeros José María Bustamante Mora Bogotá, Febrero De 2003. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de España. 2012. El riesgo Psicosocial. Madrid. La reintegración, logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas.; Fundación Ideas para la Paz, “Conflicto Armado e Iniciativas de Paz en Colombia,” Cuadernos del Conflicto (2009). Ley 1732 de septiembre de 2014, que establece la cátedra para la paz en todas las instituciones educativas del país. Mejía V. Pedro M (2016) Glosario del proceso de paz, http://www.ucentral.edu.coen línea, consultado el 24 de noviembre de 2016. Nussio, Enzo, “¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia”, en: ¿La paz posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Revista Pensamiento Jurídico, nº 26, septiembre-diciembre 2009, Instituto Unidad de investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina, Facultad de Derechos, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional, Bogotá. Paz, U. d. (2009). Preparar el futuro: conflicto y post conflicto en Colombia. Bogotá: Alfa omega Colombiana S.A. Prandi. María (2003), EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS: DEL PORQUÉ AL CÓMO en revista virtual Papeles de Ética, Economía y Dirección, nº 8, Universidad Autónoma de Barcelona. España Rettberg, Angelika y Rivas, Ángela, “El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia: entre el optimismo y el desencanto”, en: Rettberg, Angélika, Construcción de paz en Colombia, Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes, 2012; 333-334 Sánchez, Gonzalo y Donny Meertens. Bandoleros, Gamonales y Campesinos: El Caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: Punto de Lectura, 2006 Ugarriza Juan E. Mesías Liliana (2009) Dilemas De La Reintegración De Ex-Combatientes En Bogotá. VIII Seminario de Investigación Urbano-Regional, Universidad Nacional, Bogotá, septiembre 28-30, 2009. Verdad Abierta. (2013). El conflicto armado en Colombia. En línea, consultado el 12 de enero de 2018. www.verdadabierta.com |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
104 páginas : gráficos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/1/CeballosChavesCarolina2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/2/CeballosChavesCarolina2018.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/3/CeballosChavesCarolina2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22a026e038286b077a2be43b285bb975 2aede459bf97ca0d7925883d6228dfa5 5ebe4d347325eac22effe6157a515e1f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098350984298496 |
spelling |
Pachon, WilliamCeballos Chaves, CarolinaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002018-03-08T12:46:30Z2019-12-26T22:13:42Z2018-03-08T12:46:30Z2019-12-26T22:13:42Z2018-02-28http://hdl.handle.net/10654/17384En la investigación y análisis se busca identificar la percepción de los estudiantes de ASSO de séptimo y octavo semestre, y a través de ellos encontrar diferente puntos de vista de personas con una formación académica adecuada y con formación profesional acorde a la responsabilidad de tomar decisiones frente a un escenario de trabajo en el cual con las herramientas obtenidas a través del proceso académico le den un tratamiento adecuado a la problemática del manejo del riesgo psicosocial y de la inclusión laboral dentro de la empresa pública o privada.The research and analysis seeks to identify the perception of ASSO students of seventh and eighth semester, and through them find different points of view of people with an adequate academic training and professional training according to the responsibility of making decisions in front of a work scenario in which the tools obtained through the academic process give an appropriate treatment to the problem of psychosocial risk management and labor inclusion within the public or private company.Pregrado104 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestre de la corte 2017- II de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, acerca del riesgo psicosocial a Excombatientes Ilegales de Colombia dentro de las EmpresasPerception of the Seventh and Eighth Semester students of the 2017- II Occupational Health and Safety Administration, about the psychosocial risk to Illegal Ex-Combatants of Colombia within the Companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES - ENSEÑANZASALUD OCUPACIONALPerceptionPsychosocial riskpostconflictreinstatementlabor inclusionex-combatantsPercepciónRiesgo PsicosocialposconflictoReintegraciónInclusión LaboralExcombatientesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS AL MARGEN DE LA LEY. Manual Operativo para la desvinculación de niños, niñas y adolescentes; desarme y desmovilización individual de adultos, y reintegración. Bogotá. Rocca, 2008.ATELSAM (2010). Rehabilitación psicosocial ASOCIACIÓN TINERFEÑA EN LUCHA POR LA SALUD MENTAL, http://www.atelsam.net/informacion/rehabilitacion-psicosocial. ConsultadoBarrero d. Cristina, Bocanument Guillermo, Bossa Madrid Piedad.l Parra de Gogatz Constanza. Rodríguez Elsa (2000). “Factores de riesgo psicosociales de origen laboral”. Documento Técnico Interno de Trabajo. Seguro Social.ACR. La Contribución de Cartagena al Desarme, Desmovilización y Reintegración. Cartagena: CCDDR, 2009.Caramés Albert (et al), “Análisis de los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración existentes en el mundo durante 2005, Escola de Cultura de Pau y Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006; pp. 16-17Decreto reglamentario 1038 de 25 de mayo de 2015, a través de los cuales se reglamenta la Cátedra de la paz.Decreto 1477. Ministerio de protección social 5 de agosto 2014 tabla de enfermedades profesionalesDocumento Conpes 3554, “Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales”, aprobado el 1 de Diciembre de 2008.Fundación ideas para la paz. Estudio de los procesos de reinserción para un análisis del posconflicto en Colombia -1991 – 1998- Gabriel Turriago Piñeros José María Bustamante Mora Bogotá, Febrero De 2003.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de España. 2012. El riesgo Psicosocial. Madrid.La reintegración, logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas.; Fundación Ideas para la Paz, “Conflicto Armado e Iniciativas de Paz en Colombia,” Cuadernos del Conflicto (2009).Ley 1732 de septiembre de 2014, que establece la cátedra para la paz en todas las instituciones educativas del país.Mejía V. Pedro M (2016) Glosario del proceso de paz, http://www.ucentral.edu.coen línea, consultado el 24 de noviembre de 2016.Nussio, Enzo, “¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia”, en: ¿La paz posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Revista Pensamiento Jurídico, nº 26, septiembre-diciembre 2009, Instituto Unidad de investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina, Facultad de Derechos, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional, Bogotá.Paz, U. d. (2009). Preparar el futuro: conflicto y post conflicto en Colombia. Bogotá: Alfa omega Colombiana S.A.Prandi. María (2003), EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS: DEL PORQUÉ AL CÓMO en revista virtual Papeles de Ética, Economía y Dirección, nº 8, Universidad Autónoma de Barcelona. EspañaRettberg, Angelika y Rivas, Ángela, “El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia: entre el optimismo y el desencanto”, en: Rettberg, Angélika, Construcción de paz en Colombia, Departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes, 2012; 333-334Sánchez, Gonzalo y Donny Meertens. Bandoleros, Gamonales y Campesinos: El Caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: Punto de Lectura, 2006Ugarriza Juan E. Mesías Liliana (2009) Dilemas De La Reintegración De Ex-Combatientes En Bogotá. VIII Seminario de Investigación Urbano-Regional, Universidad Nacional, Bogotá, septiembre 28-30, 2009.Verdad Abierta. (2013). El conflicto armado en Colombia. En línea, consultado el 12 de enero de 2018. www.verdadabierta.comTEXTCeballosChavesCarolina2018.pdf.txtExtracted texttext/plain161345http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/1/CeballosChavesCarolina2018.pdf.txt22a026e038286b077a2be43b285bb975MD51THUMBNAILCeballosChavesCarolina2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5874http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/2/CeballosChavesCarolina2018.pdf.jpg2aede459bf97ca0d7925883d6228dfa5MD52ORIGINALCeballosChavesCarolina2018.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1390311http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/3/CeballosChavesCarolina2018.pdf5ebe4d347325eac22effe6157a515e1fMD53LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17384/4/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD5410654/17384oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/173842020-06-30 13:11:54.822Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |