Propuesta para la creación, organización y funcionamiento de la División de docentes y alumnos internacionales en comisión en la escuela superior de guerra -ESDEGUE-
Como factor de acreditación, la internacionalización es uno de los elementos que toda Institución de Educación Superior debe considerar como prioridad para dirigir su esfuerzo de gestión en conjunto con la educación, como razón de ser de la naturaleza de su misión. Por ello, en los últimos años la E...
- Autores:
-
Leguizamón Zárate, Christian Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16290
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16290
- Palabra clave:
- PERSONAL DOCENTE
ESTUDIANTES EXTRANJEROS
Teachers
Students
Foreigners
Acreditation
Internationalization
Academic mobility
Management
Human resource
Docentes
Estudiantes
Extranjeros
Acreditación
Internacionalización
Movilidad académica
Administración
Recurso humano
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Como factor de acreditación, la internacionalización es uno de los elementos que toda Institución de Educación Superior debe considerar como prioridad para dirigir su esfuerzo de gestión en conjunto con la educación, como razón de ser de la naturaleza de su misión. Por ello, en los últimos años la Escuela Superior de Guerra ha venido incursionando con éxito en la promoción internacional de sí misma como Institución Militar de Educación Superior de más alto nivel en las Fuerzas Militares de Colombia, generadora de conocimiento y líder en el pensamiento estratégico sobre todas las áreas relacionadas con la seguridad y defensa nacionales, lo que le ha valido el reconocimiento de sus pares en diversas partes del mundo, y ha generado el interés de muchos de estos países por enviar cada año un número creciente de estudiantes, puesto que ven en la Escuela una oportunidad de adquirir conocimientos que puedan aplicar en sus propias realidades nacionales a través de sus Fuerzas Militares. Es este aumento en los estudiantes extranjeros el que ha generado la inquietud a través de esta monografía sobre la necesidad de la creación, organización y funcionamiento una División de docentes y alumnos internacionales que permita dar un manejo acertado a este capital humano proveniente de otras naciones, para que de acuerdo a los estándares internacionales se dé un tratamiento formal y especializado a los mismos a través de esta dependencia que deberá ocuparse de todas sus necesidades y requerimientos desde antes de su llegada a Colombia y por ende durante su estancia en el país, haciendo más fácil el proceso de adaptación al medio y su rendimiento profesional y académico durante el tiempo que dure su comisión en Colombia. |
---|