Afectación a la salud de personas por exposición a Radiaciones No Ionizantes (RNI)
Desde la concepción y en la vida cotidiana, se está expuesto a campos electromagnéticos (CEM) por Radiaciones No Ionizantes (RNI), provenientes de antenas y de diferentes electrodomésticos, existen casos en donde bajo el principio de precaución, las empresas de telefonía celular se han visto obligad...
- Autores:
-
Coronado Gutiérrez, Jandry Gisella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45164
- Palabra clave:
- CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
RADIACION NO IONIZANTE
Electromagnetic Fields
Non-Ionizing Radiation
electromagnetic spectrum
health effects
electromagnetic hypersensitivity
precautionary principle
Campos Electromagnéticos
Radiación No Ionizante
espectro electromagnético
efectos en la salud
hipersensibilidad electromagnética
principio de precaución
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde la concepción y en la vida cotidiana, se está expuesto a campos electromagnéticos (CEM) por Radiaciones No Ionizantes (RNI), provenientes de antenas y de diferentes electrodomésticos, existen casos en donde bajo el principio de precaución, las empresas de telefonía celular se han visto obligados a retirar sus antenas ubicadas cerca de las viviendas por presuntamente ocasionar afectaciones a la salud de personas con hipersensibilidad electromagnética a los CEM que se manifiesta con síntomas como cefaleas recurrentes, cansancio crónico, nerviosismo, taquicardias, mareos, insomnio, disminución de la concentración, hiperactividad y, alteraciones del sistema nervioso. En este artículo se revisará el marco normativo con los hechos más relevantes en lo concerniente a las RNI, como resultados de algunas investigaciones científicas, de los cuales los entes encargados se han basado para establecer los límites de exposición, así mismo, se abordará el tema desde una perspectiva analítica que conlleven a las personas a ser más conscientes, ya que, de este tema poco se habla o no se le ha prestado la importancia que debería tener. Aunque en el momento no hay evidencia científica avalada, la incertidumbre está latente, es imperativo un marco normativo basado en estudios más profundos, aumentando el tiempo de estudio y exposición, ya que las personas han creado una mayor dependencia de estar conectados permanentemente al celular. |
---|