Resultados de cirugía de revisión de reemplazo de rodilla en dos tiempos por infección peri protésica en dos instituciones de Bogotá, Colombia.
Introducción: La cirugía de revisión en 2 tiempos constituye el principal método terapéutico para el tratamiento de la infección periprotésica de rodilla, sin embargo, la tasa de éxito de esta es variable en la literatura y los factores asociados a la falla de tratamiento no están plenamente identif...
- Autores:
-
Orduña, Camilo
Aldana, Roberto
Lizcano, Víctor H
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38386
- Palabra clave:
- Knee osteoarthritis
Prosthetic joint infection
Two-staged revision
Predictors of failure
ORTOPEDIA
TRAUMATOLOGIA
ARTOPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA
INFECCIONES RELACIONADAS CON PROTESIS
Artrosis de rodilla
Infección periprotésica de rodilla
Revisión en 2 tiempos
Predictores de falla
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: La cirugía de revisión en 2 tiempos constituye el principal método terapéutico para el tratamiento de la infección periprotésica de rodilla, sin embargo, la tasa de éxito de esta es variable en la literatura y los factores asociados a la falla de tratamiento no están plenamente identificados. Dichos resultados no han sido descritos en nuestra población. El objetivo de este trabajo es describir los resultados de la cirugía de revisión en 2 tiempos, describir la población y sus características y analizar posibles factores de riesgo para falla del tratamiento. Métodos: Se decide realizar un estudio observacional retrospectivo de corte transversal incluyendo los pacientes con infección periprotésica de rodilla tratados en los años 2014 a 2018 en 2 instituciones de Bogotá, Colombia. Se realiza la medición de variables demográficas, clínicas y perioperatorias, se evalúa la tasa de éxito del tratamiento y se analizan los posibles factores asociados a falla de tratamiento. Resultados: Se incluyeron 76 pacientes en el estudio, la tasa de éxito es del 81,6%, solo 1 paciente presentó mortalidad asociada a la infección. La comorbilidad más común fue la hipertensión arterial (67,1%), seguida de la obesidad (48,6%). Con respecto al aislamiento microbiológico los hallazgos más frecuentes fueron el cultivo negativo en 27 (35,5%) pacientes, y el S. aureus en 25 pacientes (32,8%). La duración en meses con el espaciador fue en promedio de 7 meses, 6,2 meses para el grupo de éxito del tratamiento y 10,5 para el grupo de falla. Dentro del análisis de los resultados se encontraron factores significativamente asociados a la falla del Versión 4.0 Abril 2021 11 tratamiento como son el género masculino (P=0,007), la presencia de una cirugía de revisión previa (P=0,018) y el tiempo prolongado con el espaciador. (P=0,004). Conclusiones: El tratamiento de la infección periprotésica de rodilla con cirugía de revisión en 2 tiempos constituye una alternativa de tratamiento útil y reproducible, con una tasa de éxito en nuestra población que es similar a la reportada en otros lugares del mundo. En el presente trabajo se encuentran factores asociados como la presencia de una revisión previa y el tiempo prolongado con el espaciador de cemento. |
---|