Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable

A medida que la población mundial va creciendo, las problemáticas alrededor de la disponibilidad, cantidad, distribución y calidad de los recursos naturales es mayor, con el fin verificar y analizar la situación actual del recurso (agua potable) a nivel global, nacional y regional, se realizó una re...

Full description

Autores:
Martínez Vargas, Bily Yoel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35856
Palabra clave:
RECURSOS HIDRICOS
AGUA POTABLE
CONTAMINACION DEL AGUA
Drinking water
Quality
Coverage
Continuity
Governance
Agua potable
Calidad
Cobertura
Continuidad
Gobernanza
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_a4f55f0f1297d45c3d69b1190457f2d1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35856
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Water resource management in Colombia: coverage and quality of drinking water
title Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
spellingShingle Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
RECURSOS HIDRICOS
AGUA POTABLE
CONTAMINACION DEL AGUA
Drinking water
Quality
Coverage
Continuity
Governance
Agua potable
Calidad
Cobertura
Continuidad
Gobernanza
title_short Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
title_full Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
title_fullStr Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
title_full_unstemmed Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
title_sort Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable
dc.creator.fl_str_mv Martínez Vargas, Bily Yoel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Vargas, Bily Yoel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RECURSOS HIDRICOS
AGUA POTABLE
CONTAMINACION DEL AGUA
topic RECURSOS HIDRICOS
AGUA POTABLE
CONTAMINACION DEL AGUA
Drinking water
Quality
Coverage
Continuity
Governance
Agua potable
Calidad
Cobertura
Continuidad
Gobernanza
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Drinking water
Quality
Coverage
Continuity
Governance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agua potable
Calidad
Cobertura
Continuidad
Gobernanza
description A medida que la población mundial va creciendo, las problemáticas alrededor de la disponibilidad, cantidad, distribución y calidad de los recursos naturales es mayor, con el fin verificar y analizar la situación actual del recurso (agua potable) a nivel global, nacional y regional, se realizó una revisión bibliográfica y estadística, en algunas de las bases de datos que se encuentran en la plataforma de la universidad, documentos y artículos presentes en internet, una vez consultada la información se analizó que, es un servicio al cual tiene acceso de manera segura los países y regiones más desarrolladas, no solo por una mejora notoria en la infraestructura en comparación de las otras regiones, la diferencia también está dada por la gobernanza del recurso, un claro ejemplo de esto es Colombia, donde hay una brecha marcada de desigualdad en cuanto al acceso y calidad, entre las zonas rurales y urbanas, de igual manera se pudo observar un sorprendente descuido a la ciudad de Buenaventura por parte del gobierno central, dado que allí está ubicado el segundo puerto que mueve mayor cantidad de carga en el país, por lo cual fue necesario proponer ideas relacionadas con, el control a los entes administradores del recurso, infraestructura y educación a la población, dejándolas como precedente para investigaciones futuras que busquen la planeación, diseño y ejecución de proyectos que aporten a la solución de la problemática del agua potable en Colombia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T14:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T14:49:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35856
url http://hdl.handle.net/10654/35856
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Departamento nacional de planeación. (2015). Vivienda agua y desarrollo urbano. Agua potable y saneamiento básico. Estructura institucional del sector. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urb ano/Agua/Esquema%20institucional%202015.pdf
Dirección de Estudios Sectoriales, & Contraloría Delegada para el Sector Social (2018). Gestión y resultados del sector de agua potable y saneamiento básico con énfasis en los recursos del sistema general de participaciones (1994-2017). Proyecto ES APSB (2018). Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/452124/Gestión+y+resultados+del+ sector+de+agua+potable+y+saneamiento+básico+con+énfasis+en+los+recursos+del+s istema+general+de+participaciones+1994-2017.pdf/572870d8-215e-4796-9f03- 25509134dddf?version=1.0
Félix Blanco y de la Torre. (2017). Capítulo primero. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución., Cuadernos de Estrategia 186. Instituto Español de Estudios Estratégicos. El Agua ¿Fuente de Conflicto o Cooperación? Ministerio de Defensa (España) Secretaria General Técnica (Septiembre de 2017). Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE-186_Agua.pdf
Hugo Briseño Ramírez, & Jessica Rubiano Moreno. (2018). El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(1): Enero-junio, 2018 - DOI:10.31910/rudca. v21.n1.2018.682. Recuperado de https://doaj.org/article/4f0d9295bd0b4f9a802d3e26c3e28436
Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (2018, 19 de marzo). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua (2018) octavo foro mundial del agua en Brasil. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261494
Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (2019, 19 de marzo). No dejar a nadie atrás (2019) Palais des Nations en Ginebra (Suiza). (pp. 48-49). New York: United Nations. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367304
Ministerio de Desarrollo Económico y Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA). (1999). Operación y mantenimiento de plantas de potabilización de agua. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/sitios/calidad_del_agua/operacion_potabilizacion/index. html#
Ministerio de Desarrollo Económico (2000). Resolución 1096 del 2000 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Bogotá D.C.: Ministerio de Desarrollo Económico. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1096%20-%202000.pdf
Ministerio de Protección Social de Colombia (2007). Decreto 1575 del 2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Dispo nibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf
Ministerio de Protección Social de Colombia (2007). Resolución 2115 de 2007 Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legisl ación_del_agua/Resolución_2115.pdf
Ministerio de Protección Social de Colombia (2008). Resolución 811 de 2008 Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0811-%202008.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Resolución 2320 de 2009 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0811-%202008.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2017). Resolución 330 de 2017 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las Resoluciones números 1096 de 17 de noviembre de 2000, 0424 de 18 de mayo de 2001, 0668 de 19 de junio de 2003, 1459 de 5 de octubre de 2005, 1447 de 5 de octubre de 2005 y 2320 de 27 de noviembre de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http:// www.nuevalegislacion.com › files › susc › cdj › conc › r_mvct_330_17
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Informe Nacional de la Calidad del Agua para el Consumo Humano – INCA 2017. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/calida d-del-agua-inca-2017.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico – Dirección de Desarrollo Sectorial (Agosto de 2018). Plan director agua potable en Colombia 2018 – 2030 (2018). Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pdf
Ortiz. C. (2019). GOBERNANZA DEL AGUA EN COLOMBIA: CARACTERIZACIÓN DE SUS COMPONENTES SEGÚN EL MÁRCO ANALÍTICO DE LA GOBERNANZA. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31729/OrtizCardenasSilva naStefania2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Universidad de Manizales. Módulo Arquitectura, Vol.17 N°1, 29-48. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1527/pdf _84/.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/1/MartinezVargasBilyYoel2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/3/MartinezVargasBilyYoel2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 74e4aac336aa42ac26395a2763f8f1b2
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5deb4d5b206ae6f6773ab8b39bba0386
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098459294859264
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaMartínez Vargas, Bily YoelEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002020-06-16T14:49:03Z2020-06-16T14:49:03Z2020-12-06http://hdl.handle.net/10654/35856A medida que la población mundial va creciendo, las problemáticas alrededor de la disponibilidad, cantidad, distribución y calidad de los recursos naturales es mayor, con el fin verificar y analizar la situación actual del recurso (agua potable) a nivel global, nacional y regional, se realizó una revisión bibliográfica y estadística, en algunas de las bases de datos que se encuentran en la plataforma de la universidad, documentos y artículos presentes en internet, una vez consultada la información se analizó que, es un servicio al cual tiene acceso de manera segura los países y regiones más desarrolladas, no solo por una mejora notoria en la infraestructura en comparación de las otras regiones, la diferencia también está dada por la gobernanza del recurso, un claro ejemplo de esto es Colombia, donde hay una brecha marcada de desigualdad en cuanto al acceso y calidad, entre las zonas rurales y urbanas, de igual manera se pudo observar un sorprendente descuido a la ciudad de Buenaventura por parte del gobierno central, dado que allí está ubicado el segundo puerto que mueve mayor cantidad de carga en el país, por lo cual fue necesario proponer ideas relacionadas con, el control a los entes administradores del recurso, infraestructura y educación a la población, dejándolas como precedente para investigaciones futuras que busquen la planeación, diseño y ejecución de proyectos que aporten a la solución de la problemática del agua potable en Colombia.As the world population grows, the problems around the availability, quantity, distribution and quality of natural resources is greater, in order to verify and analyze the current situation of the resource (drinking water) at global, national and regional level , a bibliographic and statistical review was carried out, in some of the databases found on the university's platform, documents and articles present on the internet, once the information was consulted, it was analyzed that it is a service to which you have access to safely, the most developed countries and regions, not only because of a marked improvement in infrastructure compared to the other regions, the difference is also given by the governance of the resource, a clear example of this is Colombia, where there is a marked gap of In terms of access and quality inequality, between rural and urban areas, a surprising oversight of the city was observed of Buenaventura by the central government, since there is located the second port that moves the largest amount of cargo in the country, so it was necessary to propose ideas related to the control of the administrative entities of the resource, infrastructure and education to the population, leaving them as a precedent for future research that seeks the planning, design and execution of projects that contribute to the solution of the problema of drinking water in Colombia.EspecializaciónÀ mesure que la population mondiale augmente, les problèmes de disponibilité, de quantité, de distribution et de qualité des ressources naturelles augmentent, afin de vérifier et d'analyser la situation actuelle de la ressource (eau potable) aux niveaux mondial, national et régional. , une revue bibliographique et statistique a été réalisée, dans certaines des bases de données trouvées sur la plateforme de l'université, des documents et articles présents sur internet, une fois les informations consultées, il a été analysé qu'il s'agit d'un service auquel vous avez accès en toute sécurité, les pays et régions les plus développés, non seulement en raison d'une amélioration notable des infrastructures par rapport aux autres régions, la différence est également donnée par la gouvernance de la ressource, un exemple clair de cela est la Colombie, où il y a un écart marqué dans En termes d'accès et d'inégalité de qualité, entre zones rurales et urbaines, une surprenante surveillance de la ville a été observée de Buenaventura par le gouvernement central, puisqu'il y a le deuxième port qui transporte la plus grande quantité de cargaison du pays, il a donc fallu proposer des idées liées au contrôle des entités administratives de la ressource, des infrastructures et de l'éducation au population, en les laissant comme un précédent pour de futures recherches qui cherchent la planification, la conception et l'exécution de projets qui contribuent à la solution du problème de l'eau potable en Colombie.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potableWater resource management in Colombia: coverage and quality of drinking waterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRECURSOS HIDRICOSAGUA POTABLECONTAMINACION DEL AGUADrinking waterQualityCoverageContinuityGovernanceAgua potableCalidadCoberturaContinuidadGobernanzaDepartamento nacional de planeación. (2015). Vivienda agua y desarrollo urbano. Agua potable y saneamiento básico. Estructura institucional del sector. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urb ano/Agua/Esquema%20institucional%202015.pdfDirección de Estudios Sectoriales, & Contraloría Delegada para el Sector Social (2018). Gestión y resultados del sector de agua potable y saneamiento básico con énfasis en los recursos del sistema general de participaciones (1994-2017). Proyecto ES APSB (2018). Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/452124/Gestión+y+resultados+del+ sector+de+agua+potable+y+saneamiento+básico+con+énfasis+en+los+recursos+del+s istema+general+de+participaciones+1994-2017.pdf/572870d8-215e-4796-9f03- 25509134dddf?version=1.0Félix Blanco y de la Torre. (2017). Capítulo primero. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución., Cuadernos de Estrategia 186. Instituto Español de Estudios Estratégicos. El Agua ¿Fuente de Conflicto o Cooperación? Ministerio de Defensa (España) Secretaria General Técnica (Septiembre de 2017). Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE-186_Agua.pdfHugo Briseño Ramírez, & Jessica Rubiano Moreno. (2018). El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(1): Enero-junio, 2018 - DOI:10.31910/rudca. v21.n1.2018.682. Recuperado de https://doaj.org/article/4f0d9295bd0b4f9a802d3e26c3e28436Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (2018, 19 de marzo). Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua (2018) octavo foro mundial del agua en Brasil. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261494Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (2019, 19 de marzo). No dejar a nadie atrás (2019) Palais des Nations en Ginebra (Suiza). (pp. 48-49). New York: United Nations. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367304Ministerio de Desarrollo Económico y Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA). (1999). Operación y mantenimiento de plantas de potabilización de agua. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/sitios/calidad_del_agua/operacion_potabilizacion/index. html#Ministerio de Desarrollo Económico (2000). Resolución 1096 del 2000 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Bogotá D.C.: Ministerio de Desarrollo Económico. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1096%20-%202000.pdfMinisterio de Protección Social de Colombia (2007). Decreto 1575 del 2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Dispo nibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdfMinisterio de Protección Social de Colombia (2007). Resolución 2115 de 2007 Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legisl ación_del_agua/Resolución_2115.pdfMinisterio de Protección Social de Colombia (2008). Resolución 811 de 2008 Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0811-%202008.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Resolución 2320 de 2009 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0811-%202008.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2017). Resolución 330 de 2017 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las Resoluciones números 1096 de 17 de noviembre de 2000, 0424 de 18 de mayo de 2001, 0668 de 19 de junio de 2003, 1459 de 5 de octubre de 2005, 1447 de 5 de octubre de 2005 y 2320 de 27 de noviembre de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http:// www.nuevalegislacion.com › files › susc › cdj › conc › r_mvct_330_17Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Informe Nacional de la Calidad del Agua para el Consumo Humano – INCA 2017. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/calida d-del-agua-inca-2017.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico – Dirección de Desarrollo Sectorial (Agosto de 2018). Plan director agua potable en Colombia 2018 – 2030 (2018). Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pdfOrtiz. C. (2019). GOBERNANZA DEL AGUA EN COLOMBIA: CARACTERIZACIÓN DE SUS COMPONENTES SEGÚN EL MÁRCO ANALÍTICO DE LA GOBERNANZA. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31729/OrtizCardenasSilva naStefania2019.pdf?sequence=2&isAllowed=ySalamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Universidad de Manizales. Módulo Arquitectura, Vol.17 N°1, 29-48. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1527/pdf _84/.ORIGINALMartinezVargasBilyYoel2020.pdfMartinezVargasBilyYoel2020.pdfArtículoapplication/pdf862210http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/1/MartinezVargasBilyYoel2020.pdf74e4aac336aa42ac26395a2763f8f1b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMartinezVargasBilyYoel2020.pdf.jpgMartinezVargasBilyYoel2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7826http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35856/3/MartinezVargasBilyYoel2020.pdf.jpg5deb4d5b206ae6f6773ab8b39bba0386MD5310654/35856oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358562020-09-16 01:02:08.515Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K