¿Cuáles serían las estrategias financieras actuales (2014) que podrían implementar las entidades financieras colombianas para mitigar el riesgo de fraude de sus productos financieros?

El presente trabajo se basa en un caso de investigación donde se genera la pregunta acerca de ¿Cuáles serían las estrategias que deberían tener en la actualidad las entidades financieras y que podrían implementar para mitigar el riesgo de fraude en el momento de otorgar sus productos y financieros?...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13067
Palabra clave:
Riesgo
Finanzas
Fraude
FRAUDE BANCARIO
RIESGO (ECONOMIA)
BANCOS Y OPERACIONES BANCARIAS
Risk
Finance
Fraud
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo se basa en un caso de investigación donde se genera la pregunta acerca de ¿Cuáles serían las estrategias que deberían tener en la actualidad las entidades financieras y que podrían implementar para mitigar el riesgo de fraude en el momento de otorgar sus productos y financieros? e indagar si estas entidades se encuentran desarrollando algún proceso o método en el momento de analizar las solicitudes para poder detectar dichos fraudes, en este caso de investigación se hará en primera medida una aproximación del estado actual del fraude en las entidades financieras en Colombia y basados en algunas encuestas, estudios, investigaciones y tesis relacionados con el tema determinar el impacto que ha tenido en el sector financiero y en el desarrollo de la actividad económica de estas empresas que se ven más amenazadas con el tema. Posterior a esto por medio de un instrumento diseñado de acuerdo a las variables de investigación y las fuentes que se utilizaron para el desarrollo del caso, se mostrara de forma esquemática los diferentes factores que se determinaron en la revisión documental, estadística y de datos que darán lugar al análisis de resultados y las recomendaciones correspondientes, con el fin de establecer mecanismos y estrategias que a consideración de las entidades podrían llegar a implementar en sus organizaciones con el propósito de mitigar el riesgo de fraude y disminuir el porcentaje de pérdida operacional que este les ocasiona en su actividad económica, ahora bien también es importante llegar a establecer algunas de las características sociodemográficas, económicas y financieras que podrían generar alertas a las entidades financieras en el momento de analizar las solicitudes de los créditos.