Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta

Después de 25 años y no pocos desarrollos legislativos y administrativos alrededor de la Consulta Previa existe todavía un mar de complejidades, divergencias y contradicciones a la hora de implementar / reglamentar este derecho, lo que hace que transitarlo sea tortuoso. A fin de puntualizar los aspe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14741
Palabra clave:
Consulta Previa
obstáculos
percepciones
derechos minorías étnicas
reglamentación
GRUPOS ETNICOS - SITUACION LEGAL - COLOMBIA
GRUPOS ETNICOS - DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
DERECHOS DE LOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
PRIOR CONSULTATION
obstacles
perceptions
ethnic minorities rights
RULING
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_a4aa67e7abfd762ae9be376ad3765549
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14741
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Realities and perceptions around the prior consultation in colombia: an expert look
title Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
spellingShingle Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
Consulta Previa
obstáculos
percepciones
derechos minorías étnicas
reglamentación
GRUPOS ETNICOS - SITUACION LEGAL - COLOMBIA
GRUPOS ETNICOS - DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
DERECHOS DE LOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
PRIOR CONSULTATION
obstacles
perceptions
ethnic minorities rights
RULING
title_short Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
title_full Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
title_fullStr Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
title_full_unstemmed Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
title_sort Realidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada experta
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Consulta Previa
obstáculos
percepciones
derechos minorías étnicas
reglamentación
topic Consulta Previa
obstáculos
percepciones
derechos minorías étnicas
reglamentación
GRUPOS ETNICOS - SITUACION LEGAL - COLOMBIA
GRUPOS ETNICOS - DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
DERECHOS DE LOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
PRIOR CONSULTATION
obstacles
perceptions
ethnic minorities rights
RULING
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GRUPOS ETNICOS - SITUACION LEGAL - COLOMBIA
GRUPOS ETNICOS - DERECHOS CIVILES - COLOMBIA
DERECHOS DE LOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv PRIOR CONSULTATION
obstacles
perceptions
ethnic minorities rights
RULING
description Después de 25 años y no pocos desarrollos legislativos y administrativos alrededor de la Consulta Previa existe todavía un mar de complejidades, divergencias y contradicciones a la hora de implementar / reglamentar este derecho, lo que hace que transitarlo sea tortuoso. A fin de puntualizar los aspectos adversos a que el ejercicio del derecho proceda, se indagó a profesionales expertos sobre aquellos que producen mayor encono. Sus respuestas, aquí presentadas y analizadas, constituyen un aporte en procura de superar los escollos y hacer del derecho a la consulta previa, una oportunidad constructiva de salvaguarda y verdadero desarrollo para la sociedad.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:09:33Z
2019-12-30T16:54:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:09:33Z
2019-12-30T16:54:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14741
url http://hdl.handle.net/10654/14741
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arango, R. & Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia.
Atar, D. (2010). Aportes Metodológicos para el Estudio de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Documento de Trabajo N° 251, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www. ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/251_atar.pdf
Benavente, J. Y Meza, R. (2007). Derecho a la participación y a la consulta previa en Latinoamérica. Análisis de experiencias de participación, consulta y consentimiento de las poblaciones afectadas por proyectos de industrias extractivas. Lima, Perú: RED MUQUI - Red de propuesta y acción - Perú / Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - FEDEPAZ - Perú.
Carvajal, J. (2011). La sociología jurídica y el derecho. Revista Prolegómenos, volumen (14), pp. 109-119.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009, diciembre 29) Informe Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Congreso de Colombia (25 de noviembre de 1980). Por el cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. [Ley 089 de 1980]. DO: 8263 de 8 de diciembre de 1890.
Constitución Política de Colombia [Const.](1991) 2da Ed. Bogotá: Legis.
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional (1 de julio de 2010), T-547/10. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional, Sala octava de revisión de la Corte Constitucional, (20 de septiembre de 2011) T 698/11. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].
Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional, (18 de marzo de 2009), T-175/09. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].
Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional, (6 de septiembre de 2010), T-702/10. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional (29 de octubre de 2009) T-769/09. [MP Nilson Pinilla Pinilla].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional (15 de mayo de 2012) T-348/12. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional (23 de septiembre de 2011) T-693/11. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007) Colombia: Una Nación Multicultural – Su diversidad Étnica. Bogotá, Colombia
Merton, R. (1973). The sociology of science. University of Chicago. Chicago
Ministerio del Interior (2014). 690 procesos de Consulta Previa se han acordado en 2014. Recuperado en http://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/690-procesos-de-consulta-previa-se-han-acordado-en-2014#sthash.Y4F1jTxv.dpuf.
Negrete, R. (2012, marzo 5). La consulta previa: en el filo de la navaja. Revista Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2770-la-consulta-previa-en-el-filo-de-la-navaja.html.
Orduz, N. (2013). Consulta previa: se obedece, pero no se cumple. Revista Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3576-consulta-previa-se-obedece-pero-no-se-cumple.html.
Orduz, N. (2014). La Consulta Previa en Colombia. Documento de trabajo ICSO– N° 3. Recuperado de http://www.icso.cl/investigacion/documentos-de-trabajo/
República de Colombia, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Tomo 1, pág. 91
Rico, L. (2009) La Consulta previa: farsa multicultural. La Silla Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/3201.
Ritzer, G. (2001) Teoría de la sociología clásica. Trad. María Teresa Casado Rodríguez Mc Graw Hill. Madrid:España.
Rodríguez, G. (2014). De la Consulta Previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.
Sánchez, E. (2012, julio 9). La consulta previa en la práctica. Revista Razón Pública. Recuperado de http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3080-la-consulta-previa-en-la-practica.html.
Tirado, M. (2010) La sociología desde sus fundamentos sociológicos. Revista Prolegómenos, volumen (13), pp 277-278.
Wabgou, M., Arocha, J., Salgado, A. & Carabalí, J. (2012). Movimiento social, afrocolombiano, negro, raizal y palenquero. El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Weber, M. (1944). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México. Fondo de Cultura Económica.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/1/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/3/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/4/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e39c8c19b906399c21383c2b3b9d7c16
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0cad757fe329351aa365cbe651a23af2
8a3b0f6b1dbc2f80e51f5177843d30a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098508529696768
spelling García Quintero, SebastianHernández Arguello, Claudia Patriciaclhernandez0303@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-01-02T15:09:33Z2019-12-30T16:54:11Z2017-01-02T15:09:33Z2019-12-30T16:54:11Z2016-04-27http://hdl.handle.net/10654/14741Después de 25 años y no pocos desarrollos legislativos y administrativos alrededor de la Consulta Previa existe todavía un mar de complejidades, divergencias y contradicciones a la hora de implementar / reglamentar este derecho, lo que hace que transitarlo sea tortuoso. A fin de puntualizar los aspectos adversos a que el ejercicio del derecho proceda, se indagó a profesionales expertos sobre aquellos que producen mayor encono. Sus respuestas, aquí presentadas y analizadas, constituyen un aporte en procura de superar los escollos y hacer del derecho a la consulta previa, una oportunidad constructiva de salvaguarda y verdadero desarrollo para la sociedad.25 years and not a few legislative and administrative developments after, around prior consultation there is still a sea of complexities, divergences and contradictions makes the implementing / regulating this right becomes tortuous. To point out the adverse exercise of the right appropriate aspects, professional experts on those who produce more animosity was investigated, their answers, here presented and analyzed, they constitute a contribution in an attempt to overcome the obstacles and make the right to prior consultation, a constructive opportunity to safeguard and real development for all society.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónConsulta Previaobstáculospercepcionesderechos minorías étnicasreglamentaciónGRUPOS ETNICOS - SITUACION LEGAL - COLOMBIAGRUPOS ETNICOS - DERECHOS CIVILES - COLOMBIADERECHOS DE LOS INDIGENAS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIAPRIOR CONSULTATIONobstaclesperceptionsethnic minorities rightsRULINGRealidades y percepciones del quehacer de la consulta previa en Colombia: una mirada expertaRealities and perceptions around the prior consultation in colombia: an expert lookinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArango, R. & Sánchez, E. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia.Atar, D. (2010). Aportes Metodológicos para el Estudio de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Documento de Trabajo N° 251, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www. ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/251_atar.pdfBenavente, J. Y Meza, R. (2007). Derecho a la participación y a la consulta previa en Latinoamérica. Análisis de experiencias de participación, consulta y consentimiento de las poblaciones afectadas por proyectos de industrias extractivas. Lima, Perú: RED MUQUI - Red de propuesta y acción - Perú / Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - FEDEPAZ - Perú.Carvajal, J. (2011). La sociología jurídica y el derecho. Revista Prolegómenos, volumen (14), pp. 109-119.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009, diciembre 29) Informe Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras Ancestrales y Recursos Naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos HumanosCongreso de Colombia (25 de noviembre de 1980). Por el cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. [Ley 089 de 1980]. DO: 8263 de 8 de diciembre de 1890.Constitución Política de Colombia [Const.](1991) 2da Ed. Bogotá: Legis.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional (1 de julio de 2010), T-547/10. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional, Sala octava de revisión de la Corte Constitucional, (20 de septiembre de 2011) T 698/11. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional, (18 de marzo de 2009), T-175/09. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional, (6 de septiembre de 2010), T-702/10. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional (29 de octubre de 2009) T-769/09. [MP Nilson Pinilla Pinilla].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional (15 de mayo de 2012) T-348/12. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de tutelas de la Corte Constitucional (23 de septiembre de 2011) T-693/11. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007) Colombia: Una Nación Multicultural – Su diversidad Étnica. Bogotá, ColombiaMerton, R. (1973). The sociology of science. University of Chicago. ChicagoMinisterio del Interior (2014). 690 procesos de Consulta Previa se han acordado en 2014. Recuperado en http://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/690-procesos-de-consulta-previa-se-han-acordado-en-2014#sthash.Y4F1jTxv.dpuf.Negrete, R. (2012, marzo 5). La consulta previa: en el filo de la navaja. Revista Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2770-la-consulta-previa-en-el-filo-de-la-navaja.html.Orduz, N. (2013). Consulta previa: se obedece, pero no se cumple. Revista Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3576-consulta-previa-se-obedece-pero-no-se-cumple.html.Orduz, N. (2014). La Consulta Previa en Colombia. Documento de trabajo ICSO– N° 3. Recuperado de http://www.icso.cl/investigacion/documentos-de-trabajo/República de Colombia, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Tomo 1, pág. 91Rico, L. (2009) La Consulta previa: farsa multicultural. La Silla Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/3201.Ritzer, G. (2001) Teoría de la sociología clásica. Trad. María Teresa Casado Rodríguez Mc Graw Hill. Madrid:España.Rodríguez, G. (2014). De la Consulta Previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.Sánchez, E. (2012, julio 9). La consulta previa en la práctica. Revista Razón Pública. Recuperado de http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3080-la-consulta-previa-en-la-practica.html.Tirado, M. (2010) La sociología desde sus fundamentos sociológicos. Revista Prolegómenos, volumen (13), pp 277-278.Wabgou, M., Arocha, J., Salgado, A. & Carabalí, J. (2012). Movimiento social, afrocolombiano, negro, raizal y palenquero. El largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Weber, M. (1944). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México. Fondo de Cultura Económica.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHernándezArguelloClaudiaPatricia2016..pdfapplication/pdf1285737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/1/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdfe39c8c19b906399c21383c2b3b9d7c16MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHernándezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.txtExtracted texttext/plain82034http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/3/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.txt0cad757fe329351aa365cbe651a23af2MD53THUMBNAILHernándezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5786http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14741/4/Hern%c3%a1ndezArguelloClaudiaPatricia2016..pdf.jpg8a3b0f6b1dbc2f80e51f5177843d30a9MD5410654/14741oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147412019-12-30 11:54:11.763Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K