Evaluación de la actividad antifúngica de ditiocarbamatos de alquilo derivados de vinilcetonas contra Fusarium oxysporum en plantas de uchuva (Physalis peruviana) bajo condiciones de invernadero
La uchuva (Physalis peruviana) es una especie frutal que ha cobrado gran importancia en Colombia por su potencial de exportación como fruta fresca. Las divisas generadas representan varios millones de dólares al año, lo que la sitúa en segundo lugar después del plátano. Además, también es considerad...
- Autores:
-
Agudelo Ibáñez, Natalia Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38134
- Palabra clave:
- HONGOS FITOPATOGENOS
FUNGICIDAS
Phytopathogen
Bioactive molecules
Chalcones
Dithiocarbamates
Fungicides
Fitopatógeno
Moléculas bioactivas
Chalconas
Ditiocarbamatos
Fungicidas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La uchuva (Physalis peruviana) es una especie frutal que ha cobrado gran importancia en Colombia por su potencial de exportación como fruta fresca. Las divisas generadas representan varios millones de dólares al año, lo que la sitúa en segundo lugar después del plátano. Además, también es considerada una fruta tropical exótica que genera interés en el mercado, esta importancia económica ha permitido una mayor atención al cultivo, sin embargo uno de los problemas más notorios es el relacionado con las enfermedades transmitidas por hongos fitopatógenos, especialmente el Fusarium oxysporum, que no solo afecta muchas investigaciones sino también la economía y producción del país. F. oxysporum es un patógeno difícil de controlar, ya que tiene la capacidad de diseminarse a través de fragmentos de plantas enfermas, material vegetal infectado y movimiento de suelo infestado con clamidosporas, las cuales pueden sobrevivir por más de 10 años, dichas características han permitido que los controles de este hongo sean mínimos y a la vez peligrosos para la salud humana, Por ello, este estudio busca incorporar el uso de moléculas biológicamente activas como las chalconas, aminoácidos como el triptófano, poniendo en práctica el uso de la síntesis química para potenciar la actividad antifúngica de dichas moléculas contra Fusarium oxysporum y al mismo tiempo reducir la incidencia de este fitopatógeno y ser amigable con el medio ambiente |
---|