Determinación de los factores que permiten predecir el riesgo de las complicaciones y parto pretérmino en preeclampsia de inicio temprano y tardío.
La preeclampsia aún es la causa más importante de morbi mortalidad materna en Colombia, las pacientes diagnosticadas con esta patología pueden presentar deterioro clínico rápido e inesperado, con desenlaces que pueden ser fatales tanto para la madre como para el feto es por esto que es necesario una...
- Autores:
-
Fragozo Villero, Raisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39983
- Palabra clave:
- Preeclampsia
Preterm delivery
Maternal complications
Prognostic models
Early onset preeclampsia
GINECOLOGIA
OBSTETRICIA
PREECLAMPSIA
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
PLACENTA
HIPERTENSION
Preeclampsia
Parto pretérmino
Preeclampsia de inicio temprano
Complicaciones maternas
Modelos pronóstico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La preeclampsia aún es la causa más importante de morbi mortalidad materna en Colombia, las pacientes diagnosticadas con esta patología pueden presentar deterioro clínico rápido e inesperado, con desenlaces que pueden ser fatales tanto para la madre como para el feto es por esto que es necesario una forma precisa y sencilla de pronosticar las complicaciones de esta entidad y así llevar de forma segura las gestaciones a término, con nuestro estudio proponemos, determinar los factores relacionados a complicaciones en pacientes con preeclampsia y establecer que paraclínicos y signos al examen físico permiten determinar con mayor precisión las posibles complicaciones, para ello desarrollamos un estudio observacional de cohorte retrospectiva, evaluando las historias clínicas de la población gestante del HOMIC (Hospital Militar Central) que fueron diagnosticadas y tratadas en el servicio de Ginecología y Obstetricia desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2019; como resultado se obtuvieron 170 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión, en estas se evidenciaron complicaciones en 113 de ellas (66,4%) , de estas complicaciones la mayor proporción fue el parto pretérmino demostrado en 74 historias (65%), se evidenció además que de las variables medidas solo 5 presentaron una p significativa (p <0.05) y 4 de estas variables corresponden al examen físico de ingreso, con estos valores se desarrolló una calculadora de riesgo que mostró sensibilidad del 77 %, especificidad del 84% y exactitud del 87%, con este análisis pudimos concluir que un interrogatorio y examen físico detallados nos pueden brindar la información necesaria para identificar las pacientes en riesgo de complicaciones de preeclampsia y que una evaluación paraclínica rápida antes de las 24 horas también puede brindar información relevante sobre el riesgo de complicaciones. |
---|