Titulación y venta de baldíos del municipio de Mapiripán
Para el presente, se quiere abordar el tema que encierra los baldíos en Colombia específicamente en el municipio de Mapiripán, como es de manifestar, esto siempre ha sido el talón de Aquiles en cualquier reforma que se acerca a la economía y a la agroindustria, a tal manera que fue un tema de mucho...
- Autores:
-
Salgar Pineda, Javier Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35744
- Palabra clave:
- TIERRAS BALDIAS
RECUPERACION DE TIERRAS
TIERRAS NACIONALES
Titling or sale of vacant lots
Allocation of vacant lots
Land Control and Land Use
National Development Plan with the use of land
Registry of vacant lots in Colombia
Population and wasteland distribution in the municipality of Mapiripán
Titulación o Venta de Baldíos
Adjudicación de Baldíos
Control de Tierras y uso del Suelo
Plan Nacional de Desarrollo con el uso de suelo
Registro de baldíos en Colombia
Distribución poblacional y de baldíos en el municipio de Mapiripán
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Summary: | Para el presente, se quiere abordar el tema que encierra los baldíos en Colombia específicamente en el municipio de Mapiripán, como es de manifestar, esto siempre ha sido el talón de Aquiles en cualquier reforma que se acerca a la economía y a la agroindustria, a tal manera que fue un tema de mucho debate en el actual proceso de paz. Si bien es cierto que no se encuentra la cercanía que este debiese tener a estos diálogos, los integrantes de la mesa realizaron mucho énfasis, en cómo estos se debían repartir y expropiar, según sus propuestas, es por esto que es indispensable hacer una reforma de fondo donde como república democrática se diseñe un modelo de adjudicación de baldíos o venta de los mismos, según su propósito y solicitante, esto en aras de evitar, que los grupos ilegales, laven sus capitales y se apoderen arbitrariamente de los mismos, también para que el arca pública usufructúe un impuesto y un canon de venta que se verá reflejado en capitales para posterior inversión pública y seguridad. Todo este marco se propone teniendo en cuenta que hay zonas del país que no se pueden adjudicar, y tampoco explotar por la fragilidad de los ecosistemas y valor que representa a la vida (nevados, ríos, cordilleras, etc…) lo que invita a regular a concesión de títulos mineros y extracción de petróleo, para así evitar catástrofes ambientales, como el caso de Casanare, un acontecimiento que en el momento de administrar los recursos, se dio una licencia de extracción petrolera y conllevó a una catástrofe ambiental donde la aguas se consumieron y muchas animales murieron (Sabogal, 2014). De igual manera, muchos son los pueblos y zonas geográficas del país donde los recursos hídricos y naturales a nivel general se han visto afectados. |
---|