Tratamiento de Aguas Grises de Lavandería por medio de un reactor de flujo ascendente con manto de lodos (UASB) híbrido

El tratamiento de las aguas residuales es una de las piedras angulares para el reúso de las fuentes hídricas y la reducción del impacto ambiental del ser humano. Los reactores UASB híbridos han emergido como una tecnología de alta impacto, importante eficiencia y bajo costo para el tratamiento de la...

Full description

Autores:
Yepes Polania, Carla Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20647
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20647
Palabra clave:
TRATAMIENTO DEL AGUA
UASB
Gray Water
Surfactants
TRATAMIENTO ANAEROBICO
LIXIVIADOS
UASB
Aguas grises
Tensoactivos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El tratamiento de las aguas residuales es una de las piedras angulares para el reúso de las fuentes hídricas y la reducción del impacto ambiental del ser humano. Los reactores UASB híbridos han emergido como una tecnología de alta impacto, importante eficiencia y bajo costo para el tratamiento de las aguas residuales, especialmente las aguas grises. Dentro de las principales fuentes productoras de aguas grises se posicionas las relacionadas con la industria y el uso doméstico de la lavandería. Por medio del presente proyecto se pretende evaluar la eficiencia y el comportamiento del reactor UASB hibrido en la remoción de materia orgánica, en el tratamiento de aguas grises, especialmente de lavandería. El estudio conto de 3 fases: 1) caracterización del agua de la lavandería, 2) Climatización del reactor UASB hibrido con soluciones de concentraciones cambiantes de agua de lavandería y agua sintética de laborarlo, 3) Evaluación de los parámetros de efectividad en el tratamiento de aguas grises de lavandería: pH, DQO, DBO, nitrógeno, fosforo, UV254, cloruros y alcalinidad. Se observan remociones de la materia orgánica en términos de Demanda Química de oxigeno (DQO) de hasta el 58 ± 0.1 %. Los valores del índice buffer indican que el proceso es estable. En la Segunda y quinta fase de la climatización del reactor, con 25% de ARL y 75% AS, se presentan contrastes en su remoción de DQO, aclarando que la fuente de agua de lavandería fueron de lugares diferentes, queda claro que los productos y tecnologías empleadas en el proceso de lavado influyen de manera directa con la capacidad que pueda tener el proceso anaerobio con este tipo de agua. A pesar de que el proceso anaerobio fue estable, pero no hubo degradación significativa de la materia orgánica.