Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia

El presente ensayo tiene como objetivo establecer cuál es la responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en Derecho y en Equidad cuando se extralimitan en sus funciones o cometen conductas que van en contra de las disposiciones normativas referentes al mecanismo alternativo de solución de con...

Full description

Autores:
Espitia Galindo, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37736
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37736
Palabra clave:
CONCILIACION (DERECHO PENAL)
RESPONSABILIDAD PENAL
Conciliation
Public Server
Regime Disciplinary
Justice
Sanction
Conciliación
Servidor Público
Régimen Disciplinario
Justicia
Sanciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo tiene como objetivo establecer cuál es la responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en Derecho y en Equidad cuando se extralimitan en sus funciones o cometen conductas que van en contra de las disposiciones normativas referentes al mecanismo alternativo de solución de conflictos de la conciliación y en efecto el por qué les es aplicable el régimen de la Ley 734 de 2002. En este sentido, es de indicar que el presente escrito hace parte del género argumentativo y crítico, ya que lo que se quiere es establecer una determinada situación problemática existente en la relación entre la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) y el derecho disciplinario colombiano y a partir de allí hacer una breve explicación o crítica que permita llegar a una nueva conclusión. En síntesis, la conciliación es una herramienta que facilita un mayor acceso a la administración de justicia y de alguna manera contribuye a la descongestión del sistema judicial, pero en estricto sentido el deber ser de la conciliación es solucionar de manera más ágil y efectiva los conflictos que surgen en una determinada sociedad, es allí donde el Derecho Disciplinario a través de la Ley 734 de 2002 cumple un papel fundamental, puesto que se convierte en la garantía del actuar por parte de los conciliadores en relación con los derechos y necesidades de las personas.