Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca

Este trabajo se planteó de la necesidad para mejorar y proveer un servicio vital como es el agua potable para la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca; ya que existe una clara demanda de agua en esta ciudad y la cantidad de esta que llega actualmente al municipio no brinda una cobertura total...

Full description

Autores:
Martínez Herrera, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38104
Palabra clave:
AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Water Intakes
Conduction Line
Guarantee
Flow
Aqueduct System
Bocatoma
Línea de Conducción
Garantizar
Flujo
Sistema de Acueducto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_9d7e5a333da99d8798ba8f866f8eae10
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38104
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of bocatoma and conduction line to guarantee the flow of the aqueduct system of the cabecera municipal La Mesa, Cundinamarca
title Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
spellingShingle Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Water Intakes
Conduction Line
Guarantee
Flow
Aqueduct System
Bocatoma
Línea de Conducción
Garantizar
Flujo
Sistema de Acueducto
title_short Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
title_full Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
title_fullStr Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
title_full_unstemmed Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
title_sort Diseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Martínez Herrera, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernandez Aviles, Diana Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Herrera, Daniel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
topic AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Water Intakes
Conduction Line
Guarantee
Flow
Aqueduct System
Bocatoma
Línea de Conducción
Garantizar
Flujo
Sistema de Acueducto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Water Intakes
Conduction Line
Guarantee
Flow
Aqueduct System
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bocatoma
Línea de Conducción
Garantizar
Flujo
Sistema de Acueducto
description Este trabajo se planteó de la necesidad para mejorar y proveer un servicio vital como es el agua potable para la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca; ya que existe una clara demanda de agua en esta ciudad y la cantidad de esta que llega actualmente al municipio no brinda una cobertura total a la cabecera municipal. por medio de recolección de datos en la zona en instituciones como IDEAM, DANE, AGUAS DEL TEQUENDAMA y la Alcaldía municipal, se procede a analizar características demográficas, climatológicas, entre otras, para observar una mejor zona de abastecimiento, teniendo en cuenta las especificaciones tanto de la ley 330 de 2017. Así como también, del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2010, para lograr una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de La Mesa, Cundinamarca.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T23:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T23:17:07Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38104
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38104
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Alvares, R., (2014), Estudio para el diseño del sistema de acueducto del corregimiento de Salobre, Municipio de Rio de Oro. Repositorio Institucional de la Universidad Francisco e Paulo Santander. Recuperado el 10 de julio de 2019, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/123456789/1094fll&submit_simple
Alcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (11 de julio de 2018), Plan de ordenamiento territorial otros documentos. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://lamesacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/planes/plan-de-ordenamiento-territorial-otros-documentos
Alcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (2000), Plan Básico de Ordenamiento Territorial La Mesa Cundinamarca 2000. Recuperado el 11 de Julio de 2019, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/L/la_mesa_%E2%80%93_cundinamarca_-_pbot_-_2000/la_mesa_%E2%80%93_cundinamarca_-_pbot_-_2000.asp
Alcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (9 de junio de 2008), Plan de desarrollo la mesa con orden y liderazgo 2008-2011. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de%20desarrollo0mesa%-%20cundinamarca%20-%2008%20-%202011.pdf
Arboleda et al. (2017), Diagnóstico y mejoramiento del sistema de acueducto del municipio de Mesitas del Colegio, (Cundinamarca). Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 12 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16404/1/trabajo%20final.pdf
Benavides et al. (2006). Optimización del acueducto por gravedad del municipio de Timaná, (Huila). Sophos Repositorio Institucional de la Universidad de la Salle. Recuperado el 10 de julio de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/15343
Colmenares et al. (2016), Diseño del sistema de acueducto en la vereda Perdiguiz del municipio de Macanal, Boyacá, utilizando modelación matemática. Repositorio Institucional UMNG, Recuperado el 12 de julio de 2019 de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6834
López, R. (2010). Elementos del diseño para acueductos y alcantarillado segunda edición. Colombia. Editorial, Escuela Colombiana del Ingeniería.
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, (8 de junio de 2017), Resolución número 0330 de 2017. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://www.acodal.org.co/reglamento-tecnico-ras-nueva-resolucion-0330-de-2017/
Pulido et al. (2016), Diseño hidráulico de una planta de potabilización de agua en la vereda de San Antonio de Anapoima. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14039
Sandoval et al. (2018), Optimización del diseño hidráulico del acueducto veredal del alto ramo de municipio de Chipaque Cundinamarca. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15224/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
Varela Pineda. I., (2018), Diagnóstico, evaluación y propuesta de mejora del sistema de acueducto del municipio de Apulo (Cundinamarca). Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16780/1/Trabajo%20de%20grado%20%28Apulo%29%20final.pdf
Von Sperling M., (2007). Wastewater Characteristics, Treatnent and Disposal. (Archivo PDF) London: IWA Recuperado de: https://www.iwapublishing.com/sites/default/ files/ebooks/9781780402086.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv La Mesa, Cundinamarca
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/1/MARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/3/MARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3cc773991788f310de62ba208031c47
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
f32e0bf01975948294510391106ed9b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098360438259712
spelling Hernandez Aviles, Diana MargaritaMartínez Herrera, DanielIngeniero CivilLa Mesa, CundinamarcaCalle 1002021-04-13T23:17:07Z2021-04-13T23:17:07Z2020-10-10http://hdl.handle.net/10654/38104instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste trabajo se planteó de la necesidad para mejorar y proveer un servicio vital como es el agua potable para la cabecera municipal de La Mesa, Cundinamarca; ya que existe una clara demanda de agua en esta ciudad y la cantidad de esta que llega actualmente al municipio no brinda una cobertura total a la cabecera municipal. por medio de recolección de datos en la zona en instituciones como IDEAM, DANE, AGUAS DEL TEQUENDAMA y la Alcaldía municipal, se procede a analizar características demográficas, climatológicas, entre otras, para observar una mejor zona de abastecimiento, teniendo en cuenta las especificaciones tanto de la ley 330 de 2017. Así como también, del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2010, para lograr una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de La Mesa, Cundinamarca.1. INTRODUCCION 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 3. OBJETIVOS 3 3.1. OBJETIVO GENERAL. 3 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 3 4. JUSTIFICACIÓN 3 5. ANTECEDENTES 4 6. ALCANCE 6 6.1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 6 6.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA 7 7. MARCO REFERENCIAL 7 7.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. 7 8. MARCO AMBIENTAL 8 8.1. CLIMA. 8 8.2. GEOLOGÍA. 8 9. HIDROLOGÍA DE LA MESA. 9 9.1. CARACTERÍSTICAS DEL RÍO APULO. 9 10. MARCO CONCEPTUAL 11 11. MARCO DE RIESGO. 13 11.1. FUENTES POSIBLES DE CONTAMINACIÓN. 13 12. MARCO LEGAL: 14 13. METODOLOGIA 16 13.1. FASES DEL PROYECTO. 17 13.1.1. FASE 1: DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA. 18 13.1.2. FASE 2: PROCESO DE DISEÑO. 18 13.1.3. FASE 3: ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 18 14. PROCESO DE DISEÑO 19 14.1. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN. 19 14.2. NIVEL DE COMPLEJIDAD. 20 14.3. PERIODO DE DISEÑO. 20 15. CÁLCULO POBLACIÓN DE DISEÑO. 21 15.1. CRECIMIENTO LINEAL. 21 15.2. CRECIMIENTO GEOMÉTRICO. 23 15.3. MÉTODO GEOMÉTRICO. 24 15.4. MÉTODO EXPONENCIAL. 25 15.5. MÉTODO TASA DECRECIENTE DE CRECIMIENTO. 27 15.6. CRECIMIENTO LOGÍSTICO. 29 16. POBLACIÓN FLOTANTE PROYECTADA A 2044. 32 17. POBLACIÓN PROYECTADA A 2044. 32 18. DOTACIÓN. 34 18.1. DOTACIÓN NETA MÁXIMA. 34 18.2. DOTACIÓN BRUTA. 34 19. DEMANDA. 35 19.1. CAUDAL MEDIO DIARIO (). 35 19.2. CAUDAL MÁXIMO DIARIO () 36 20. CAUDALES RIO APULO 38 20.1. VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE CAUDALES. 38 20.2. VALORES MEDIOS MENSUALES DE CAUDALES. 39 20.3. VALORES MÍNIMOS MENSUALES DE CAUDALES. 40 20.4. ANÁLISIS CALIDAD DEL AGUA Y CARACTERÍSTICAS DE LA FUENTE. 41 21. TOPOGRAFÍA. 45 22. DISEÑO HIDRÁULICO DE LAS ESTRUCTURAS 45 23. CANAL DE TOMA DE AGUA CRUDA. 46 23.1. DISEÑO DEL CANAL. 49 24. DISEÑO DE LA PRESA 49 24.1. PARÁMETROS DE DISEÑO 49 24.2. DISEÑO DE LA PRESA. 50 24.3. DISEÑO CANAL DE ADUCCIÓN. 52 24.4. DISEÑO DE LA REJILLA. 53 24.5. NIVELES EN EL CANAL DE ADUCCIÓN. 57 24.6. DISEÑO DE LA CÁMARA DE RECOLECCIÓN. 59 24.7. DISEÑO DEL CAUDAL DE EXCESOS 60 24.8. CÁLCULO DE LA ALTURA DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN. 62 24.9. CÁLCULO DE COTAS 63 25. DISEÑO DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN HACIA EL DESARENADOR. 66 25.1. PENDIENTE (): 66 25.2. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (): 66 25.3. CAUDAL A TUBO LLENO (): 67 25.4. ÁREA A TUBO LLENO (): 67 25.5. VELOCIDAD A TUBO LLENO (): 67 25.6. RADIO HIDRÁULICO AL CAUDAL DE DISEÑO (): 67 25.7. RELACIÓN HIDRÁULICA CAUDALES Ñ : 67 25.8. RELACIÓN HIDRÁULICA VELOCIDADES : 68 25.9. VELOCIDAD DE DISEÑO (): 68 25.10. RELACIÓN HIDRÁULICA DIÁMETROS : 68 25.11. LÁMINA DE AGUA (): 68 25.12. VERIFICACIÓN DE LA COTA DE SALIDA DE LA BOCATOMA 68 25.13. PENDIENTE (): 69 25.14. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (): 69 25.15. CAUDAL A TUBO LLENO (): 69 25.16. ÁREA A TUBO LLENO (): 70 25.17. VELOCIDAD A TUBO LLENO (): 70 25.18. RADIO HIDRÁULICO AL CAUDAL DE DISEÑO (): 70 25.19. RELACIÓN HIDRÁULICA CAUDALES Ñ : 70 25.20. RELACIÓN HIDRÁULICA VELOCIDADES : 71 25.21. VELOCIDAD DE DISEÑO (): 71 25.22. RELACIÓN HIDRÁULICA DIÁMETROS : 71 25.23. LÁMINA DE AGUA (): 71 25.24. VERIFICACIÓN DE LA COTA DE SALIDA DE LA BOCATOMA 71 25.25. PENDIENTE (): 72 25.26. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA (): 72 25.27. CAUDAL A TUBO LLENO (): 72 25.28. ÁREA A TUBO LLENO (): 73 25.29. VELOCIDAD A TUBO LLENO (): 73 25.30. RADIO HIDRÁULICO AL CAUDAL DE DISEÑO (): 73 25.31. RELACIÓN HIDRÁULICA CAUDALES Ñ : 73 25.32. RELACIÓN HIDRÁULICA VELOCIDADES : 73 25.33. VELOCIDAD DE DISEÑO (): 73 25.34. RELACIÓN HIDRÁULICA DIÁMETROS : 74 25.35. LÁMINA DE AGUA (): 74 25.36. VERIFICACIÓN DE LA COTA DE SALIDA DE LA BOCATOMA 74 25.37. CAUDAL DE EXCESOS PREVISTO (). 75 25.38. COTAS DEFINITIVAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN. 75 26. DISEÑO DEL DESARENADOR. 75 26.1. CÁLCULO DEL NÚMERO DE FROUDE (): 76 26.2. NÚMERO DE REYNOLDS : 76 26.3. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN: 77 26.4. PORCENTAJE DE REMOCIÓN. 78 26.5. TIEMPO DE CAÍDA DE LA PARTÍCULA (T). 78 26.6. CÁLCULO DEL TIEMPO DE RETENCIÓN (). 78 26.7. CAPACIDAD DEL DESARENADOR, (). 79 26.8. SUPERFICIE DEL DESARENADOR () 79 26.9. ÁREA REQUERIDA, . 79 26.10. CÁLCULO DEL VERTEDERO DE SALIDA. 81 26.11. CÁLCULO DEL VERTEDERO DE EXCESOS. 82 26.12. DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR. 84 26.13. ALMACENAMIENTO DE LODOS. 84 26.14. DIMENSIONES DE TOLVA: 85 26.15. PERFIL HIDRÁULICO. 85 26.16. CÁLCULO DE LOS DIÁMETROS DE LA TUBERÍA DE EXCESO Y LAVADO. 87 27. DISEÑO DE CONDUCCIÓN. 89 27.1. MODELACIÓN POR HYDROFLO. 89 27.2. SELECCIÓN DE LA BOMBA PUMPBASE. 91 27.3. MODELACIÓN EN EPANET. 94 27.3.1. MATERIAL, DIÁMETROS Y PRESIÓN. 96 27.3.2. PENDIENTES DE LA TUBERÍA. 97 27.3.3. PROFUNDIDAD DE INSTALACIÓN. 98 27.3.4. MODELACIÓN DEL SISTEMA. 98 27.3.5. SIMULACIÓN DE LA BOMBA. 98 27.3.6. MODELACIÓN DE VÁLVULAS 100 27.3.7. RESULTADOS DE LA MODELACIÓN. 102 28. COMPROBACIÓN DEL GOLPE DE ARIETE. 108 28.1. NODO_1: 108 28.2. NODO_2: 110 28.3. NODO_3: 112 29. ANCLAJES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO 114 29.1. EMPUJE ESTÁTICO. 114 29.2. EMPUJE DE LA ZONA DE CONTACTO. 115 30. CONCLUSIONES 118 31. BIBLIOGRAFÍA 120 32. ANEXOS 123 ANEXO A. CAR 123 ANEXO B. CENSO 1993 127 ANEXO C. CENSO 2005 128 ANEXO D. CENSO 2018 129 ANEXO E. CALIDAD DEL AGUA 130 ANEXO F. CARTERA TOPOGRÁFICA. 131 ANEXO G. PLANTA, CORTE Y REJILLA BOCATOMA. 146 ANEXO H. PLANTA, CORTE Y TOLVA DESARENADOR. 147 ANEXO I. LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE LA MESA, CUNDINAMARCA. 148 ANEXO J. PERFIL DEL TERRENO. 149This work was raised from the need to improve and provide a vital service such as drinking water for the municipal seat of La Mesa, Cundinamarca; since there is a clear demand for water in this city and the amount of water currently reaching the municipality does not provide full coverage to the municipal seat. Through data collection in the area in institutions such as IDEAM, DANE, AGUAS DEL TEQUENDAMA and the Municipal Mayor's Office, we proceed to analyze demographic and climatological characteristics, among others, to observe a better supply area, taking into account the specifications both of Law 330 of 2017. As well as the technical regulation of the drinking water and basic sanitation sector (RAS 2010, to achieve an improvement in the quality of life of the citizens of La Mesa, Cundinamarca.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDiseño de bocatoma y línea de conducción para garantizar el caudal del sistema de acueducto de la cabecera municipal de La Mesa, CundinamarcaDesign of bocatoma and conduction line to guarantee the flow of the aqueduct system of the cabecera municipal La Mesa, CundinamarcaAGUA POTABLEACUEDUCTOSABASTECIMIENTO DE AGUAWater IntakesConduction LineGuaranteeFlowAqueduct SystemBocatomaLínea de ConducciónGarantizarFlujoSistema de AcueductoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta Alvares, R., (2014), Estudio para el diseño del sistema de acueducto del corregimiento de Salobre, Municipio de Rio de Oro. Repositorio Institucional de la Universidad Francisco e Paulo Santander. Recuperado el 10 de julio de 2019, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/123456789/1094fll&submit_simpleAlcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (11 de julio de 2018), Plan de ordenamiento territorial otros documentos. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://lamesacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/planes/plan-de-ordenamiento-territorial-otros-documentosAlcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (2000), Plan Básico de Ordenamiento Territorial La Mesa Cundinamarca 2000. Recuperado el 11 de Julio de 2019, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/L/la_mesa_%E2%80%93_cundinamarca_-_pbot_-_2000/la_mesa_%E2%80%93_cundinamarca_-_pbot_-_2000.aspAlcaldía municipal de La Mesa, Cundinamarca, (9 de junio de 2008), Plan de desarrollo la mesa con orden y liderazgo 2008-2011. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de%20desarrollo0mesa%-%20cundinamarca%20-%2008%20-%202011.pdfArboleda et al. (2017), Diagnóstico y mejoramiento del sistema de acueducto del municipio de Mesitas del Colegio, (Cundinamarca). Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 12 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16404/1/trabajo%20final.pdfBenavides et al. (2006). Optimización del acueducto por gravedad del municipio de Timaná, (Huila). Sophos Repositorio Institucional de la Universidad de la Salle. Recuperado el 10 de julio de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/15343Colmenares et al. (2016), Diseño del sistema de acueducto en la vereda Perdiguiz del municipio de Macanal, Boyacá, utilizando modelación matemática. Repositorio Institucional UMNG, Recuperado el 12 de julio de 2019 de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6834López, R. (2010). Elementos del diseño para acueductos y alcantarillado segunda edición. Colombia. Editorial, Escuela Colombiana del Ingeniería.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, (8 de junio de 2017), Resolución número 0330 de 2017. Recuperado el 12 de julio de 2019, de http://www.acodal.org.co/reglamento-tecnico-ras-nueva-resolucion-0330-de-2017/Pulido et al. (2016), Diseño hidráulico de una planta de potabilización de agua en la vereda de San Antonio de Anapoima. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14039Sandoval et al. (2018), Optimización del diseño hidráulico del acueducto veredal del alto ramo de municipio de Chipaque Cundinamarca. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15224/1/Trabajo%20de%20grado.pdfVarela Pineda. I., (2018), Diagnóstico, evaluación y propuesta de mejora del sistema de acueducto del municipio de Apulo (Cundinamarca). Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2019 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16780/1/Trabajo%20de%20grado%20%28Apulo%29%20final.pdfVon Sperling M., (2007). Wastewater Characteristics, Treatnent and Disposal. (Archivo PDF) London: IWA Recuperado de: https://www.iwapublishing.com/sites/default/ files/ebooks/9781780402086.pdfORIGINALMARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdfMARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4152813http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/1/MARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdff3cc773991788f310de62ba208031c47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdf.jpgMARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5689http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38104/3/MARTINEZHERRERADANIELSIDNEY2020.pdf.jpgf32e0bf01975948294510391106ed9b1MD5310654/38104oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/381042021-04-22 01:04:27.953Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K