Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá
La carretera intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá (Colombia), presenta un deterioro en la capa de asfáltica, siendo motivo suficiente para proponer un modelo de mantenimiento vial para la carretera en mención. Se realizo una recopi...
- Autores:
-
Ayala Ayala, José Ramiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45730
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45730
- Palabra clave:
- ASFALTO
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
Comprehensive Maintenance
asphalt layer
Highway
failure
Pavement condition index
Mantenimiento integral
Capa asfáltica
vía
falla
Índice de condición de pavimento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_9d14bf1583cca85975c20e214c7d7a70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45730 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Road maintenance model to establish asphalt layer maintenance plans for the Intermunicipal road that connects Sogamoso to Iza in the Boyaca´s department |
title |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá ASFALTO CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION Comprehensive Maintenance asphalt layer Highway failure Pavement condition index Mantenimiento integral Capa asfáltica vía falla Índice de condición de pavimento |
title_short |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
title_full |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
title_sort |
Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Ayala, José Ramiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Blanco Romero, José Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Ayala, José Ramiro |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ASFALTO CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION |
topic |
ASFALTO CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION Comprehensive Maintenance asphalt layer Highway failure Pavement condition index Mantenimiento integral Capa asfáltica vía falla Índice de condición de pavimento |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Comprehensive Maintenance asphalt layer Highway failure Pavement condition index |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mantenimiento integral Capa asfáltica vía falla Índice de condición de pavimento |
description |
La carretera intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá (Colombia), presenta un deterioro en la capa de asfáltica, siendo motivo suficiente para proponer un modelo de mantenimiento vial para la carretera en mención. Se realizo una recopilación de datos, lo que resulta en la catalogación de posibles fallas y las intervenciones de mantenimiento adoptadas para corregir las mismas. El objetivo es desarrollar un modelo de mantenimiento vial, que permita disminuir los gastos de mantenimiento de las carreteras y mejorar la operación vehicular, además de conservar y aumentar la vida útil de la capa asfáltica para la carretera intermunicipal, que conecta el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-13T20:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-13T20:00:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/45730 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/45730 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. (2012). Encuesta origen destino de hogares y de carga para el Valle de Aburrá. Medellín. Alvarado María A, Malaver María F. & Nieto Ediliana (2017). Caracterización Socioeconómica del Municipio de Iza, en el marco de compromiso de colaboración Iza-Uptc. Alvarado, R. (2012). Evaluación de la gestión de mantenimiento rutinario de la carretera afirmada Aija-La Merced Km.0+00 Al 8+800 Aija-Ancach 2010-2011. UNSAM: Facultad de Ingeniería Civil. Aquino, R. (2019). Incremento en el costo del mantenimiento periódico inicial de la carretera Yanacocha-Cajamarca por obras adicionales. In Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1009 Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª edición. Caracas. Editorial Episteme. Banco Mundial (2010). Informe sobre Desarrollo Mundial. Infraestructura y Desarrollo. Washington, D.C. Web Site Banco Mundial: www.world.orga. Banco Mundial (2016) Mejorando la confiabilidad de la red vial del Perú. Lima, Perú. Bengaray, M (2007).Proposición de un nuevo sistema de mantenimiento vial para Venezuela. VII Jornadas, I Congreso de Transporte y Vialidad, Caracas, Venezuela BID (2019), “Cómo fortalecer la red vial rural en El Salvador”, Infraestructura para el desarrollo, Volumen 4, no. 2, Departamento de Infraestructura y Energía del BID. Briones, H. (2014). Institucionalidad para la gestión del mantenimiento vial: caso chileno. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Santiago de Chile Calles, A. M. (2016). Modelo de gestión de conservación vial para la red vial rural del Cantón Pastaza. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Carciente, J. (1985). Estudio y Proyecto de Carreteras. Caracas, Venezuela. Impreso en MELSA. Pinto Madrid. España/ediciones Vegas. Caracas 1050. Venezuela. Corporación Andina de Fomento (2010). Mantenimiento vial, informe sectorial. Disponible en: www.caf.com/publicaciones Chauvet, Pablo y Baptiste Albertone (2018) “Transporte de carretera en América Latina: evolución de la infraestructura y de sus impactos entre 2007 y 2015”, Boletín FAL, N° 367, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dane (2022), Boletín técnico Encuesta de transporte urbano de pasajeros (ETUP). Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/transporte/bol_transp_Itrim22.pd Del Rosario Brito, A. (2016-2017). Trabajo de Grado de Fin de Master: “Diseño de un plan de mantenimiento para infraestructuras viales en la Republica Dominicana. Aplicación a la carretera El Seibo – Hato Mayor”. Universitat Politécnica de Valencia. Valencia. España. El Sistema Vial de Escocia, entre los Líderes de Europa. Revista Vial. 2010. Disponible: https://revistavial.com/el-sistema-vial-de-escocia-entre-los-lideres-de-europa-26292/. Consultado: ⦋2022, Mayo⦌ Escobar de Camacho, G. (2006). Trabajo de Tesis Doctoral: “Propuesta De Un Modelo De Gestión para el Mantenimiento De Carreteras En El Estado Lara – Venezuela”. Universidad de Granada, Granada. Ezama, L. (2015). Gestión del mantenimiento en edificación. España: COAATIE ALBACETE. Fajardo, L. (2015). BBC Mundo. “Los países con las mejores y las peores carreteras en América Latina”. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150609_economia_mejores_ peores_ Granda Castillo, V. (2021). Trabajo de Grado de Titulación de Ingeniero Civil: Relación Costo - Beneficio en la Construcción de Vías Rurales en Riobamba, mediante base Estabilizada con Cemento”. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. Guevara, L. (2009). Trabajo de Grado de Titulación de Maestría en Vías Terrestres: “Modelo De Mantenimiento Vial Que Permita Desarrollar Planes De Conservación En La Capa De Rodadura Para vías Inter parroquiales De La Provincia De Tungurahua”. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador Hanser J. (2008). Trabajo de Grado para optar al título de ingeniero civil: “Análisis De La Evaluación Técnica Y Económica De Proyectos Viales Con El Modelo De Estándares De Conservación Y Diseño De Carreteras”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Harholt Chambi, F. (2021). Tesis para optar el grado académico de ingeniero civil: “Modelo De Gestión De Conservación Vial Para Reducir Costos De Mantenimiento Vial Y Operación Vehicular En La Carretera Juliaca – Lampa, Aplicando El Programa Hdm-4”. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Hayek, M. y Lafuente, L. (2015). Trabajo Final de Grado: “Diseño de un Plan de Mantenimiento Correctivo en la Autopista Prados del Este sobre la Vía Chuao-Las Mercedes (Coordenadas DDD: 10.483252, -66.856077) del Distribuidor “El Ciempiés” ubicado en el municipio Baruta, estado Miranda”. Universidad Nueva Esparta, Caracas Venezuela. Hernández-Aznar, E. (2015). Forbes México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/infraestructura-vial-crucial-para-republicadominicana/ Instituto de Transito de Boyacá (ITBOY), 2014. Informe Consolidado de Accidentalidad. Disponible: https://www.itboy.gov.co/attachments/article/1507/INFORME%20CONSOLIDADO%202014.pdf INVIAS. (2006). Manual Para la inspección visual de pavimentos flexibles. Volumen 1. Disponible: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file. Consultado: ⦋2022, mayo⦌. INVIAS. (2016). Manual de mantenimiento de carreteras. Volumen 2. Disponible: file:///C:/Users/YOHANA/Documents/España/segunda%20asignación/Bibliografia/Manual%20de%20Mantenimiento%2. Consultado: ⦋2022, mayo⦌. Mamani Puma, F. (2019). Trabajo de Grado: “Evaluación del Mantenimiento Rutinario y Propuesta de Pavimento Económico del Tramo Huarza - Colque - Unión del Distrito de Pucara - Lampa - Puno, 2017”. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú MÉNDEZ, J. (2003). Mantenimiento Rutinario. Manual Técnico. Lima Perú. 82 p. Ministerio de transporte, INVIAS, “INVIAS,» 14 Mayo 2016. [Disponible En línea]. Available: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/7714-manual-de-mantenimiento-de-carreteras-2016-v2/file. [Último acceso: 17 Febrero 2022] Ospina, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. Revista de ingeniería. Bogotá (Col.) 2016; 1(44): 20-27. Perrotti, Daniel y Sánchez, Ricardo. (2011). La brecha de infraestructura de América Latina y el Caribe. Serie Recursos Naturales e Infraestructura 153. Santiago de Chile: CEPAL Pinto, L., Torres, J. y Ramírez, J. (2020). Artículo de Investigación: “Plan De Mantenimiento Para Estructuras De Pavimento Mediante La Inspección Visual De Daños En 5 Vías De La Ciudad De Villavicencio – Meta”. Disponible: file:///C:/Users/YOHANA/Documents/Espa%C3%B1a/segunda%20asignaci%C3%B3n/Bibliografia/2020luispinto1.pdf. Consultado: ⦋ 2022, Abril⦌ Quintero-González, J. R. (2017). Del concepto de ingeniería de tránsito al de movilidad urbana sostenible. Ambiente y Desarrollo, 21(40), 57-72. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd21- 40. citm Pizarro, S. (2019). Tesis para optar el grado académico de Maestra en Gestión Pública: “Gestión del Programa de Mantenimiento de carreteras y desarrollo socioeconómico. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, 2018”. Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú. Ramírez J. y Rodas, S. (2019). Trabajo de Grado para optar al título de ingeniero civil: “Estudio definitivo de la rehabilitación del Camino Vecinal San Juan – La Unión L= 7.673 Km., Distrito Tres Unidos, Provincia Picota - San Martin”. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Tarapoto, Perú. Ramos Suárez E. y Gabriel Pérez (2018), “Desarrollo y conflictos asociados a la construcción de infraestructura” Boletín FAL, N° 361, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), enero Rodríguez, R. (2011). Trabajo de Grado de Titulación de Maestría en Vías Terrestres “Modelo de Gestión de Conservación Vial para reducir los costos de Mantenimiento Vial y Operación Vehicular en los Caminos Rurales de las Poblaciones de Riobamba, San Luis, Punín, Flores, Cebadas de la Provincia de Chimborazo”. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador. Rojas, A. (2018). Tesis para optar el grado académico de Maestro en ingeniería civil con mención en dirección de empresas de la construcción: “Gestión de mantenimiento vial y su influencia en la satisfacción del usuario de la carretera Shapaja - Chazuta, 2018”. Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú. Romero, M., Sarmiento, A., Pulido, A., Hernández, N., & Vargas, M. (2015). Análisis de vulnerabilidad y riesgo de la red vial. Bogotá: Elements Consultores. Sáez, E. (2015). Carreteras Pan-Americanas. Obtenido de http://www.carreteraspa.com/reportajes/la-republica-dominicana-en-quinta-posicion-en-el-rankinglatinoamericano-de-carreteras/ Saldaña, B. (2018). Rehabilitación y mejoramiento en vías de bajo volumen de tránsito a nivel Tratamiento superficial Slurry Seal Canayre Puerto Palmerasayacucho Situación actual y desafíos. CEPAL: Naciones Unida Simón Rojas, L. (2021). Trabajo de Grado de Titulación de Maestro en Ingeniería Vial: “Modelo de gestión de conservación vial para optimizar los costos de mantenimiento en la carretera Dv. Rio Seco – Oyón, Año-2019”. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Sotil, A. (2014). Propuesta de sistema de gestión de pavimentos para municipalidades y gobiernos locales. Revista Infraestructura Vial. Lima (Per.) 2014; 16(28): 13-24. Rubio Muñoz Nikole (2021). PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA VÍA DE ACCESO AL PARQUE NATURAL CHICAQUE EN EL MUNICIPIO DE SOACHA, CUNDINAMARCA. Bogotá 2021. Vasallo Magro, J. (2009). Trabajo de Tesis Doctoral para obtener el título de Doctor en Caminos, Canales y Puertos: “criterios de selección de nuevos sistemas de gestión y financiación de la conservación de carreteras”. Madrid, España. Zamora, N. (2012). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia. UEAN: Facultad de Postgrado. Zella de LLavaneras, G. (2008). Trabajo de Grado de Ingeniero civil: “gestión del mantenimiento vial preventivo. Revisión y propuesta para Caracas”. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Vía intermunicipal Sogamoso - Iza - Boyacá - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45730/3/AyalaAyalaJos%c3%a9Ramiro2023.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45730/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a78c958ee9808c4967a895ca8b81e3a9 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090687223693312 |
spelling |
Blanco Romero, José PedroAyala Ayala, José RamiroIngeniero CivilVía intermunicipal Sogamoso - Iza - Boyacá - ColombiaCampus UMNG2024-02-13T20:00:21Z2024-02-13T20:00:21Z2023-07-17http://hdl.handle.net/10654/45730instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa carretera intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá (Colombia), presenta un deterioro en la capa de asfáltica, siendo motivo suficiente para proponer un modelo de mantenimiento vial para la carretera en mención. Se realizo una recopilación de datos, lo que resulta en la catalogación de posibles fallas y las intervenciones de mantenimiento adoptadas para corregir las mismas. El objetivo es desarrollar un modelo de mantenimiento vial, que permita disminuir los gastos de mantenimiento de las carreteras y mejorar la operación vehicular, además de conservar y aumentar la vida útil de la capa asfáltica para la carretera intermunicipal, que conecta el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá.Contenido Pág. Introducción 7 Capítulo 1 10 1. Planteamiento del problema 10 1.1 Preguntas de investigación 15 2. Propósito de la Investigación 15 2.1 Propósito general 15 2.2 Propósitos específicos 15 2.3 Justificación de la investigación 16 2.4 Hipótesis 19 2.5 Alcance y delimitación 20 Capítulo 2 22 3. Marco Teórico 22 3.1 Antecedentes 22 3.2 Marco de referencia 28 3.2.1 Bases teóricas 28 3.2.1.1 Actividades de mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario. 28 3.2.1.2 Mantenimiento 28 3.2.1.3 Mantenimiento preventivo 29 3.2.1.4 Mantenimiento correctivo 30 3.2.1.5 Plan de mantenimiento 31 3.2.1.6 Planeación del mantenimiento 31 3.2.1.7 Mantenimiento de los pavimentos 32 3.2.1.8 Mantenimiento vial 32 3.2.1.9 Niveles o grados de intervención en la conservación vial 33 3.2.1.10 Importancia de Conservar una vía 36 3.2.1.11 Ciclo de Vida de las vías 36 3.2.1.12 Vida útil Fatal y Preferible de una Vía 37 3.3 Estado del Arte 41 3.4 Hipótesis 43 3.5 Señalamiento de variables 44 3.5.1 Variable independiente 44 3.5.2 Variable dependiente 44 Capítulo 3 45 4. Marco Metodológico 45 4.1 Metodología 45 4.2 Modalidad básica de la investigación 45 4.3 Tipo de investigación 46 4.3.1 Método de investigación 47 4.4 Diseño de la investigación 47 4.5 Nivel de la investigación 47 4.6 Población y muestra 48 4.6.1 Normas de inserción y no inserción de la muestra 48 4.6.1.1 Normas de inserción 48 4.6.1.2 Normas de no inserción 48 4.7 Métodos y herramientas de recopilación de información 48 4.8 Método de análisis de Datos 49 4.9 Descripción del producto final del trabajo 50 4.10 Entrega del modelo de gestión de mantenimiento de la carretera al municipio 52 4.11 Variables (determinación y Operacionalización de variables) 52 4.11.1 Determinación de variables 52 4.12 Operacionalización de variables 54 Capítulo 4 56 5. Análisis de Resultados 56 5.1 Localización geográfica del área de ocupación de la vía intermunicipal 56 5.2 Contexto territorial 56 5.2.1 Localización 56 5.2.2 Cabecera municipal 56 5.2.3 Zona rural 56 5.2.4 Accesibilidad geográfica 58 5.2.5 División Política Administrativa y límites, Municipio de Iza, Boyacá, 59 5.2.5.1 Límites 59 5.3 Inventario y valoración 61 5.3.1 Identificación de eventos y propiedades de la vía 61 5.3.1.1 Tráfico 64 5.3.2.1 Análisis de Costos. 71 5.3.3 Formas de ejecución de mantenimiento 76 5.3.4 Presupuesto de referencia 78 5.3.4.1 Presupuesto de referencia para el mantenimiento habitual o rutinario. Se realizó 78 5.3.4.2 Presupuesto de referencia para el mantenimiento regular o periódico 78 5.3.4.3 Presupuesto de referencia para el mantenimiento Global o Integral 78 5.3.5 Ejecución y supervisión 79 5.3.5.1 Ejecución 79 5.3.5.2 Supervisión 81 5.4 Análisis e interpretación de datos 84 5.4.1 Inventario y valoración vial 85 5.4.2 Tráfico 86 5.4.3 Estructura del Pavimento 87 5.4.3.1 Estado del pavimento 89 5.4.4 Costos de mantenimiento 89 5.4.4.1 Costos de mantenimiento habitual o rutinario 89 5.4.5 Modalidades de Mantenimiento 90 5.5. Verificación de la hipótesis 90 Capítulo 5 93 6. Conclusiones Recomendaciones 93 6.1 Conclusiones 93 6.2 Recomendaciones 95 7. Referencias Bibliográficas 97 Apendices 102 Lista de tablas Pág. Tabla 1. Variable independiente. Modelo de gestión de mantenimiento vial 54 Tabla 2. Variable dependiente. Costos de mantenimiento 55 Tabla 3. Inventario y valoración de la carretera intermunicipal que enlaza el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá 62 Tabla 4. Tiempo de traslado y tipo de transporte, desde la vereda hacia la cabecera municipal, Municipio de Iza, Boyacá 65 Tabla 5. Índice medio diario anual en la vía intermunicipal contexto en estudio. 65 Tabla 6. Tasa de crecimiento vehicular 67 Tabla 7. Tasa promedio diario proyectado al horizonte de planificación de la investigación 68 Tabla 8 . Estructura del pavimento de la vía 68 Tabla 9. Tipo de fallas en superficie del pavimento de la vía 69 Tabla 10. Labores rutinarias y rendimientos 72 Tabla 11. Costo de mantenimiento habitual o rutinario (dólares) 73 Tabla 12. Actividades de mantenimiento diario o periódico y sus costos unitarios. 76 Tabla 13. Esquemas de ejecución de mantenimiento de la vía. 77 Tabla 14. Personal mínimo para acometer trabajos de mantenimiento integral 79 Tabla 15. Maquinaria y equipos necesarios para acometer los trabajos de mantenimiento integral 80 Tabla 16. Economía de costos operativos vehiculares-INVIAS 83 Tabla 17. Características principales de la carretera intermunicipal contexto en estudio 85 Tabla 18. Trafico actual de la carretera intermunicipal. 86 Tabla 19. Tasa promedio diario proyectado al periodo de diseño de la investigación 87 Tabla 20. Estructura del pavimento y condiciones de diseño 87 Tabla 21. Condicionamiento para el diseño de pavimento 88 Tabla 22. Modalidad de acometer el mantenimiento en la carretera 92 Lista de figuras Pág. Figura 1. Diagrama de flujo de la vida útil “fatal” y “deseable” 38 Figura 2. Vida útil fatal de una vía 39 Figura 3. Localización geográfica general del proyecto 40 Figura 4. Localización geográfica particular del proyecto 40 Figura 5. Localización geográfica con coordenadas geográficas del área de ocupación de la vía 57 Figura 6. Localización geográfica de la carretera intermunicipal que enlaza el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de Boyacá 58 Figura 7. División Política Administrativa y limites, municipio de Iza, Departamento de Boyacá. 60 Figura 8. Estructura del pavimento de la vía 69 Figura 9. Costo de operación vehicular 82 Figura 10. Modelo Gestor de Conservación Vial 84The intermunicipal highway that connects Sogamoso to Iza in the department of Boyacá (Colombia), presents a deterioration in the asphalt layer, which is sufficient reason to propose a road maintenance model for the road in question. A data collection was carried out, resulting in the cataloguing of possible failures and the maintenance interventions adopted to correct them. The objective is to develop a road maintenance model, which allows to reduce road maintenance costs and improve vehicle operation, in addition to preserving and increasing the useful life of the asphalt layer for the intermunicipal road, which connects the municipality of Sogamoso with the municipality of Iza in the department of Boyacá.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de mantenimiento vial para establecer planes de conservación de la capa asfáltica para la vía intermunicipal que comunica el municipio de Sogamoso con el municipio de Iza en el departamento de BoyacáRoad maintenance model to establish asphalt layer maintenance plans for the Intermunicipal road that connects Sogamoso to Iza in the Boyaca´s departmentASFALTOCARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACIONComprehensive Maintenanceasphalt layerHighwayfailurePavement condition indexMantenimiento integralCapa asfálticavíafallaÍndice de condición de pavimentoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. (2012). Encuesta origen destino de hogares y de carga para el Valle de Aburrá. Medellín.Alvarado María A, Malaver María F. & Nieto Ediliana (2017). Caracterización Socioeconómica del Municipio de Iza, en el marco de compromiso de colaboración Iza-Uptc.Alvarado, R. (2012). Evaluación de la gestión de mantenimiento rutinario de la carretera afirmada Aija-La Merced Km.0+00 Al 8+800 Aija-Ancach 2010-2011. UNSAM: Facultad de Ingeniería Civil.Aquino, R. (2019). Incremento en el costo del mantenimiento periódico inicial de la carretera Yanacocha-Cajamarca por obras adicionales. In Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1009Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª edición. Caracas. Editorial Episteme.Banco Mundial (2010). Informe sobre Desarrollo Mundial. Infraestructura y Desarrollo. Washington, D.C. Web Site Banco Mundial: www.world.orga.Banco Mundial (2016) Mejorando la confiabilidad de la red vial del Perú. Lima, Perú.Bengaray, M (2007).Proposición de un nuevo sistema de mantenimiento vial para Venezuela. VII Jornadas, I Congreso de Transporte y Vialidad, Caracas, VenezuelaBID (2019), “Cómo fortalecer la red vial rural en El Salvador”, Infraestructura para el desarrollo, Volumen 4, no. 2, Departamento de Infraestructura y Energía del BID.Briones, H. (2014). Institucionalidad para la gestión del mantenimiento vial: caso chileno. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Santiago de ChileCalles, A. M. (2016). Modelo de gestión de conservación vial para la red vial rural del Cantón Pastaza. Pontificia Universidad Católica del EcuadorCarciente, J. (1985). Estudio y Proyecto de Carreteras. Caracas, Venezuela. Impreso en MELSA. Pinto Madrid. España/ediciones Vegas. Caracas 1050. Venezuela.Corporación Andina de Fomento (2010). Mantenimiento vial, informe sectorial. Disponible en: www.caf.com/publicacionesChauvet, Pablo y Baptiste Albertone (2018) “Transporte de carretera en América Latina: evolución de la infraestructura y de sus impactos entre 2007 y 2015”, Boletín FAL, N° 367, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Dane (2022), Boletín técnico Encuesta de transporte urbano de pasajeros (ETUP). Disponible: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/transporte/bol_transp_Itrim22.pdDel Rosario Brito, A. (2016-2017). Trabajo de Grado de Fin de Master: “Diseño de un plan de mantenimiento para infraestructuras viales en la Republica Dominicana. Aplicación a la carretera El Seibo – Hato Mayor”. Universitat Politécnica de Valencia. Valencia. España.El Sistema Vial de Escocia, entre los Líderes de Europa. Revista Vial. 2010. Disponible: https://revistavial.com/el-sistema-vial-de-escocia-entre-los-lideres-de-europa-26292/. Consultado: ⦋2022, Mayo⦌Escobar de Camacho, G. (2006). Trabajo de Tesis Doctoral: “Propuesta De Un Modelo De Gestión para el Mantenimiento De Carreteras En El Estado Lara – Venezuela”. Universidad de Granada, Granada.Ezama, L. (2015). Gestión del mantenimiento en edificación. España: COAATIE ALBACETE.Fajardo, L. (2015). BBC Mundo. “Los países con las mejores y las peores carreteras en América Latina”. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150609_economia_mejores_ peores_Granda Castillo, V. (2021). Trabajo de Grado de Titulación de Ingeniero Civil: Relación Costo - Beneficio en la Construcción de Vías Rurales en Riobamba, mediante base Estabilizada con Cemento”. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.Guevara, L. (2009). Trabajo de Grado de Titulación de Maestría en Vías Terrestres: “Modelo De Mantenimiento Vial Que Permita Desarrollar Planes De Conservación En La Capa De Rodadura Para vías Inter parroquiales De La Provincia De Tungurahua”. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, EcuadorHanser J. (2008). Trabajo de Grado para optar al título de ingeniero civil: “Análisis De La Evaluación Técnica Y Económica De Proyectos Viales Con El Modelo De Estándares De Conservación Y Diseño De Carreteras”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.Harholt Chambi, F. (2021). Tesis para optar el grado académico de ingeniero civil: “Modelo De Gestión De Conservación Vial Para Reducir Costos De Mantenimiento Vial Y Operación Vehicular En La Carretera Juliaca – Lampa, Aplicando El Programa Hdm-4”. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.Hayek, M. y Lafuente, L. (2015). Trabajo Final de Grado: “Diseño de un Plan de Mantenimiento Correctivo en la Autopista Prados del Este sobre la Vía Chuao-Las Mercedes (Coordenadas DDD: 10.483252, -66.856077) del Distribuidor “El Ciempiés” ubicado en el municipio Baruta, estado Miranda”. Universidad Nueva Esparta, Caracas Venezuela.Hernández-Aznar, E. (2015). Forbes México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/infraestructura-vial-crucial-para-republicadominicana/Instituto de Transito de Boyacá (ITBOY), 2014. Informe Consolidado de Accidentalidad. Disponible: https://www.itboy.gov.co/attachments/article/1507/INFORME%20CONSOLIDADO%202014.pdfINVIAS. (2006). Manual Para la inspección visual de pavimentos flexibles. Volumen 1. Disponible: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/manuales-de-inspeccion-de-obras/974-manual-para-la-inspeccion-visual-de-pavimentos-flexibles/file. Consultado: ⦋2022, mayo⦌.INVIAS. (2016). Manual de mantenimiento de carreteras. Volumen 2. Disponible: file:///C:/Users/YOHANA/Documents/España/segunda%20asignación/Bibliografia/Manual%20de%20Mantenimiento%2. Consultado: ⦋2022, mayo⦌.Mamani Puma, F. (2019). Trabajo de Grado: “Evaluación del Mantenimiento Rutinario y Propuesta de Pavimento Económico del Tramo Huarza - Colque - Unión del Distrito de Pucara - Lampa - Puno, 2017”. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, PerúMÉNDEZ, J. (2003). Mantenimiento Rutinario. Manual Técnico. Lima Perú. 82 p.Ministerio de transporte, INVIAS, “INVIAS,» 14 Mayo 2016. [Disponible En línea]. Available: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-ydocumentos/documentos-tecnicos/7714-manual-de-mantenimiento-de-carreteras-2016-v2/file. [Último acceso: 17 Febrero 2022]Ospina, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. Revista de ingeniería. Bogotá (Col.) 2016; 1(44): 20-27.Perrotti, Daniel y Sánchez, Ricardo. (2011). La brecha de infraestructura de América Latina y el Caribe. Serie Recursos Naturales e Infraestructura 153. Santiago de Chile: CEPALPinto, L., Torres, J. y Ramírez, J. (2020). Artículo de Investigación: “Plan De Mantenimiento Para Estructuras De Pavimento Mediante La Inspección Visual De Daños En 5 Vías De La Ciudad De Villavicencio – Meta”. Disponible: file:///C:/Users/YOHANA/Documents/Espa%C3%B1a/segunda%20asignaci%C3%B3n/Bibliografia/2020luispinto1.pdf. Consultado: ⦋ 2022, Abril⦌Quintero-González, J. R. (2017). Del concepto de ingeniería de tránsito al de movilidad urbana sostenible. Ambiente y Desarrollo, 21(40), 57-72. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd21- 40. citmPizarro, S. (2019). Tesis para optar el grado académico de Maestra en Gestión Pública: “Gestión del Programa de Mantenimiento de carreteras y desarrollo socioeconómico. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, 2018”. Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú.Ramírez J. y Rodas, S. (2019). Trabajo de Grado para optar al título de ingeniero civil: “Estudio definitivo de la rehabilitación del Camino Vecinal San Juan – La Unión L= 7.673 Km., Distrito Tres Unidos, Provincia Picota - San Martin”. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Tarapoto, Perú.Ramos Suárez E. y Gabriel Pérez (2018), “Desarrollo y conflictos asociados a la construcción de infraestructura” Boletín FAL, N° 361, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), eneroRodríguez, R. (2011). Trabajo de Grado de Titulación de Maestría en Vías Terrestres “Modelo de Gestión de Conservación Vial para reducir los costos de Mantenimiento Vial y Operación Vehicular en los Caminos Rurales de las Poblaciones de Riobamba, San Luis, Punín, Flores, Cebadas de la Provincia de Chimborazo”. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador.Rojas, A. (2018). Tesis para optar el grado académico de Maestro en ingeniería civil con mención en dirección de empresas de la construcción: “Gestión de mantenimiento vial y su influencia en la satisfacción del usuario de la carretera Shapaja - Chazuta, 2018”. Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú.Romero, M., Sarmiento, A., Pulido, A., Hernández, N., & Vargas, M. (2015). Análisis de vulnerabilidad y riesgo de la red vial. Bogotá: Elements Consultores.Sáez, E. (2015). Carreteras Pan-Americanas. Obtenido de http://www.carreteraspa.com/reportajes/la-republica-dominicana-en-quinta-posicion-en-el-rankinglatinoamericano-de-carreteras/Saldaña, B. (2018). Rehabilitación y mejoramiento en vías de bajo volumen de tránsito a nivel Tratamiento superficial Slurry Seal Canayre Puerto Palmerasayacucho Situación actual y desafíos. CEPAL: Naciones UnidaSimón Rojas, L. (2021). Trabajo de Grado de Titulación de Maestro en Ingeniería Vial: “Modelo de gestión de conservación vial para optimizar los costos de mantenimiento en la carretera Dv. Rio Seco – Oyón, Año-2019”. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.Sotil, A. (2014). Propuesta de sistema de gestión de pavimentos para municipalidades y gobiernos locales. Revista Infraestructura Vial. Lima (Per.) 2014; 16(28): 13-24.Rubio Muñoz Nikole (2021). PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA VÍA DE ACCESO AL PARQUE NATURAL CHICAQUE EN EL MUNICIPIO DE SOACHA, CUNDINAMARCA. Bogotá 2021.Vasallo Magro, J. (2009). Trabajo de Tesis Doctoral para obtener el título de Doctor en Caminos, Canales y Puertos: “criterios de selección de nuevos sistemas de gestión y financiación de la conservación de carreteras”. Madrid, España.Zamora, N. (2012). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia. UEAN: Facultad de Postgrado.Zella de LLavaneras, G. (2008). Trabajo de Grado de Ingeniero civil: “gestión del mantenimiento vial preventivo. Revisión y propuesta para Caracas”. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.ORIGINALAyalaAyalaJoséRamiro2023.pdfAyalaAyalaJoséRamiro2023.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3728818http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45730/3/AyalaAyalaJos%c3%a9Ramiro2023.pdfa78c958ee9808c4967a895ca8b81e3a9MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45730/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open access10654/45730oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/457302024-02-13 15:00:23.199open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |