Guía de implementación ISO/IEC 9126:2005 para la metodología V

El propósito de este proyecto es la realización de una guía de implementación de la norma ISO 9126 o 25000 con metodología V , la cual es una de más completas en su ámbito, ya que posee un ciclo de vida del proceso bastante completo. Permitiendo monitorizar cada parte ejecutada y a su vez incorporar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6578
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6578
Palabra clave:
Capability Maturity Model Integration (Cmmi)
Metodologia
ISO 9126
Competitividad
Calidad
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMPETITIVIDAD
Capability Maturity Model Integration (Cmmi)
Methodology
ISO 9126
Competitiveness
Quality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de este proyecto es la realización de una guía de implementación de la norma ISO 9126 o 25000 con metodología V , la cual es una de más completas en su ámbito, ya que posee un ciclo de vida del proceso bastante completo. Permitiendo monitorizar cada parte ejecutada y a su vez incorporar nuevas ideas, sin restar importancia a los objetivos iniciales, permitiendo de esta manera entregar un producto software que cumpla con los requisitos del usuario cliente. Por lo tanto esta guía tiene el propósito lograr excelencia en los procesos de creación de software, buscando que las empresas entreguen productos de calidad, que les permitan entrar en la competitividad global, y de esta manera poder lograr certificaciones como la CMMI que les permitan tener un sello que los caracterice, y por tanto los proyecte en el mercado internacional. Es por ello que se puede decir que este proyecto nació de la necesidad que tienen las empresas hoy en día de implementar metodologías que les permitan ser competentes, entregar productos de calidad mediante el uso de las metodologías adecuadas, permitiéndoles de esta manera cumplir con los requisitos del usuario y las normas ya establecidas que son un marco de referencia a la hora de evaluar productos de este tipo. Por tanto este proyecto resulta útil porque muestra un camino de cambios óptimos que le puede abrir a las empresas un camino que les permita ingresar a un nuevo mundo, el mundo de la calidad y la competitividad