Recursos de donación extranjera implementados en el marco del plan de desarrollo alternativo PDA

En el presente trabajo de investigación se identifican los vacíos legales que deja la legislación comercial respecto de procesos liquidatorios de jurisdicción voluntaria cuando el capital social a liquidar está compuesto por aportes de particulares o personas de derecho privado, por otra parte, con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6558
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6558
Palabra clave:
Disolución
Donación extranjera
Liquidación
INVERSION EXTRANJERA
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se identifican los vacíos legales que deja la legislación comercial respecto de procesos liquidatorios de jurisdicción voluntaria cuando el capital social a liquidar está compuesto por aportes de particulares o personas de derecho privado, por otra parte, con la participación económica de entidades territoriales y por último, intervención de recursos de donación extranjera para la implementación de políticas de desarrollo alternativo (PDA). La investigación parte del seguimiento del primer proceso de disolución y posterior liquidación de una empresa constituida con esta clase de aportes, la cual fue producto de un convenio de donación bajo la denominación Fortalecimiento de la Cadena Productiva Agroindustrial en el Departamento del Putumayo, mediante la operación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para animales. , constituida con recursos de donación extranjera, aportes de entidades territoriales y finalmente por acciones suscritas y pagadas por particulares. En el presente documento de investigación y a partir del seguimiento del proceso liquidatorio up supra, se puntualizan algunas medidas que se tomaron y que proponemos deben adoptarse al interior de cualquier proceso de liquidación voluntaria con similares características, con el fin de minimizar el impacto social negativo como resultado de la inversión de entidades territoriales, así como de campesinos que deciden erradicar sus cultivos de coca para adquirir acciones dentro de una empresa y vincularse al proceso de sustitución de cultivos ilícitos