Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio
La presente monografía analiza los mercados en los que deberían enfocarse los esfuerzos exportadores de los empresarios colombianos de la cadena productiva del cacao. En ese sentido se realiza una investigación sobre la cadena productiva del cacao identificando las debilidades y oportunidades de cad...
- Autores:
-
Cadena Rojas, Kimberly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32083
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32083
- Palabra clave:
- CACAO
TRATADOS COMERCIALES
Cocoa
Agro-Industry
Chocolate and its derivatives
Cocoa production chain
FEDECACAO
Colombian cocoa
Exports
Cocoa Cultivation
World Cocoa Market
Colombian free trade agreements
Cocoa export opportunities
Cacao
Agro-Industria
Chocolate y sus derivados
Cadena productiva del cacao
FEDECACAO
Cacao colombiano
Exportaciones
Cultivo de Cacao
Mercado Mundial del Cacao
Tratados de libre comercio colombianos
Oportunidades exportación cacao
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_9cf15cbc7c1d8ca16e5574c794a8b76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32083 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Opportunities for cocoa and its derivatives in the agro-industrial segment through the different free trade agreements |
title |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
spellingShingle |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio CACAO TRATADOS COMERCIALES Cocoa Agro-Industry Chocolate and its derivatives Cocoa production chain FEDECACAO Colombian cocoa Exports Cocoa Cultivation World Cocoa Market Colombian free trade agreements Cocoa export opportunities Cacao Agro-Industria Chocolate y sus derivados Cadena productiva del cacao FEDECACAO Cacao colombiano Exportaciones Cultivo de Cacao Mercado Mundial del Cacao Tratados de libre comercio colombianos Oportunidades exportación cacao |
title_short |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
title_full |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
title_fullStr |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
title_full_unstemmed |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
title_sort |
Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercio |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadena Rojas, Kimberly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gomez, Luis Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cadena Rojas, Kimberly |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
García, Orión A. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CACAO TRATADOS COMERCIALES |
topic |
CACAO TRATADOS COMERCIALES Cocoa Agro-Industry Chocolate and its derivatives Cocoa production chain FEDECACAO Colombian cocoa Exports Cocoa Cultivation World Cocoa Market Colombian free trade agreements Cocoa export opportunities Cacao Agro-Industria Chocolate y sus derivados Cadena productiva del cacao FEDECACAO Cacao colombiano Exportaciones Cultivo de Cacao Mercado Mundial del Cacao Tratados de libre comercio colombianos Oportunidades exportación cacao |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cocoa Agro-Industry Chocolate and its derivatives Cocoa production chain FEDECACAO Colombian cocoa Exports Cocoa Cultivation World Cocoa Market Colombian free trade agreements Cocoa export opportunities |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cacao Agro-Industria Chocolate y sus derivados Cadena productiva del cacao FEDECACAO Cacao colombiano Exportaciones Cultivo de Cacao Mercado Mundial del Cacao Tratados de libre comercio colombianos Oportunidades exportación cacao |
description |
La presente monografía analiza los mercados en los que deberían enfocarse los esfuerzos exportadores de los empresarios colombianos de la cadena productiva del cacao. En ese sentido se realiza una investigación sobre la cadena productiva del cacao identificando las debilidades y oportunidades de cada uno de los eslabones de la cadena con el fin de detectar las posibilidades para comercializar a nivel internacional este producto a través de la revisión de estadísticas de importaciones y exportaciones de cacao en el mundo. De acuerdo a los resultados encontrados se identifican tres (3) derivados del cacao con mayor potencial de exportación para comercializar estos productos a través de los trece (13) tratados de libre comercio y dos (2) acuerdos comerciales que tiene Colombia vigente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T13:44:42Z 2019-12-26T21:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T13:44:42Z 2019-12-26T21:40:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/32083 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32083 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Ariza , M. A., & Alarcon Romero, P. A. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en Colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento. Bogotá. Alfaro Jaramillo, M. (2013). Caracterización del consumo de chocolate caso: Colombia y Francia. Envigado. Alianza Del Pacífico. (Diciembre de 2016). Obtenido de https://alianzapacifico.net Alvarez , S., & Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Bogotá D.C. Arellano Amaya, E. E. (2012). Analisis. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Arellano Amaya, E. E. (2012). Análisis. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Banco Mundial. (2019). Agricultura y alimentos. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview Castellanos D, O. F., Torres P., L. M., Fonseca R, S. L., Montañez F, V. M., & Sanchez V, A. (2007). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao-chocolate en Colombia. Bogotá D.C. Recuperado el 20 de Junio de 2018, de http://bdigital.unal.edu.co/2111/1/Publicable_Agenda_Cacao.pdf Cely Torres, L. A. (5 de Julio de 2017). Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto. Estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial Colombia-Unión Europea. Equidad Y Desarrollo, 167-195. doi:10.19052/ed.4211 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Regiones y Conflicto Armado Balance de la Contribución Del CNMH Al Esclarecimiento Histórico. Bogotá . Contreras Pedraza , C. A. (2017). Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia: generación de estrategias tecnológicas en operaciones de cosecha y poscosecha, organizativas, de capacidad instalada y de mercado. Bogotá. Cristancho Niño , J. A., Guerrero Gordillo , J. S., & Romero Aldana, J. A. (2017). Ventajas comparativas reveladas del Cacao Colombiano en la Alianza Del Pacifico y Oportunidades en el Posconflicto. Bogotá. DANE. (2013). Producto Interno Bruto cuarto trimestre de 2012 - Base 2005. Bogotá . DANE. (3 de 5 de 2019). Pobreza Monetaria en Colombia. Bogotá . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_monetaria_18.pdf Diaz Ortega , M. (2015). Análisis del mercado de chocolate en china. Barcelona. Recuperado el 8 de Abril de 2019, de https://ddd.uab.cat/record/147101 Espinal G., C. F., Martinez Covaleda, H. J., & Ortiz Hermida , L. (2005). La cadena del Cacao en Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5890/1/2005112145659_caracterizacion_cacao.pdf: Agrocadena. García Gonzales , A. S., & Quiroga Carrillo , C. C. (2017). Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto. Gutierrez Gomez , H. D. (2017). Categorización de los municipios en Colombia: importancia de las finanzas territoriales y nivel de vida en los hogares. Bogotá. ICONTEC. (2010). NTC-5811. Bogota, Colombia. ICONTEC. (2012). NTC-1252. Bogotá, Colombia. Legiscomex. (s.f.). Marco legal e institucional de comercio exterior colombiano. Recuperado el 10 de Abril de 2019, de https://www.legiscomex.com/Documentos/marco_institucional Mincit. (2019). Perfiles- económicos . Bogotá . Mincit. (s.f.). Manual de normas de comercio exterior. Recuperado el 10 de Abril de 2019, de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3d3d6f13-5746-40f4-bc7f-bc80a518c799 Ministerio de Agricultura. (2018). El sector agropecuario mantiene un crecimiento positivo con una variación de 2% en el primer trimestre de 2018. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario-mantiene-un-crecimiento-positivo-con-una-variaci%C3%B3n-de-2-en-el-primer-trimestre-de-2018.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Cadena De Cacao Indicadores e Instrumentos Marzo 2018. Recuperado el Junio de 2018, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Cacao/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202018%20Marzo%20Cacao.pdf Ministerio de Industria y Comercio . (04 de 09 de 2018). Perfil Unión Europea. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79972&name=OEE_espanol_Perfil_UE_04-09-2018.pdf&prefijo=file Ministerio de industria y comercio . (04 de 04 de 2019). perfiles economicos y comerciales. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-y-comerciales Ministerio de Industria y Comercio - MINCIT. (12 de Septiembre de 2018). Recuperado el 27 de Junio de 2019, de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=edc16d8c-12f1-42a2-a1d6-77c7ecacb5e5 Ministerio de Industria y Comercio - MINCIT. (2018). Canadá. Recuperado el 27 de Junio de 2019, de Ministerio de Industria y Comercio - MINCIT: http://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-republica/1-antecedentes/perfil-canada/perfil-canada.pdf.aspx Otero Prada, D. (2016). Gastos de Guerra en Colombia. Bogotá. Pacífico, A. D. (2018). Guia de Negocios e Inversión de la Alianza del Pacífico . Perú: Ey Perú Library. Portafolio. (12 de noviembre de 2018). Más chocolate y menos cacao, el eje exportador de Casalucker. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/mas-chocolate-y-menos-cacao-el-eje-exportador-de-casaluker-523261 Procolombia. (22 de Septiembre de 2015). Deficit mundial de cacao fortalece oportunidad de exportaciones colombianas. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de http://www.procolombia.co/noticias/deficit-mundial-de-cacao-fortalece-oportunidad-de-exportaciones-colombianas Rios, F. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Bogotá: Swisscontact Colombia. Obtenido de https://issuu.com/bocetos3/docs/cacaosespeciales1 Rubio, M. (Noviembre de 1997). Recuperado el 2019, de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/costosviolencia.pdf Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill. (2018). Terminó en Ottawa la IV ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico y los países candidatos a Estado Asociado. Alianza Del Pacifico . Uribe Lopez , M. (2011). Los costos de la violencia en Colombia. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte3-2011.pdf Vega B., J. P. (2018). Gobierno definió en 40 millones de hectáreas la frontera agrícola del país. La Republica . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/1/CadenaRojasKimberly2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/3/CadenaRojasKimberly2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f6b0630ec3dba66395ea6dce105931f 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 ddcc9e503a1124aacf186eeef0a0e691 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098516556546048 |
spelling |
Gomez, Luis FranciscoCadena Rojas, KimberlyAdministrador de EmpresasGarcía, Orión A.Calle 1002019-09-12T13:44:42Z2019-12-26T21:40:21Z2019-09-12T13:44:42Z2019-12-26T21:40:21Z2019-07-22http://hdl.handle.net/10654/32083La presente monografía analiza los mercados en los que deberían enfocarse los esfuerzos exportadores de los empresarios colombianos de la cadena productiva del cacao. En ese sentido se realiza una investigación sobre la cadena productiva del cacao identificando las debilidades y oportunidades de cada uno de los eslabones de la cadena con el fin de detectar las posibilidades para comercializar a nivel internacional este producto a través de la revisión de estadísticas de importaciones y exportaciones de cacao en el mundo. De acuerdo a los resultados encontrados se identifican tres (3) derivados del cacao con mayor potencial de exportación para comercializar estos productos a través de los trece (13) tratados de libre comercio y dos (2) acuerdos comerciales que tiene Colombia vigente.CONTENIDOS Contenido. 2 Resumen. 6 Introducción. 7 1. Problema de investigación. 7 2. Justificación de la investigación. 8 3. Objetivos. 9 3.1 Objetivo General. 9 3.2 Objetivos específicos. 9 4. Marco de Referencia. 10 4.1 Marco Teórico. 10 4.2 Marco Contextual. 11 4.3 Marco Legal. 12 5. Metodología. 15 6. Estructura de la cadena productiva de cacao en Colombia. 15 6.1 Proveedores del Sector. 16 6.2 Producto Primario (agricultores y/o cultivadores del cacao). 17 6.3 Comercio del grano. 18 6.4 Agroindustria. 19 6.5 El Mercado. 20 6.5.1 Chocolates (Mesa y confitería). 21 6.5.2 Sub Productos y Derivados. 22 6.5.3 Grano al por Mayor. 23 7. Debilidades generales en la cadena productiva del cacao colombiano para exportar. 23 7.1 En los Aspectos de soporte en la cadena productiva. 23 7.2 En el Eslabón de Proveedores del Sector. 24 7.3 En el Eslabón del Producto Primario. 24 7.4 En el eslabón de Comercio del Grano. 25 7.5 En el eslabón de la Agroindustria. 25 7.6 En el eslabón del Mercado (Consumidor Final). 26 8. Fortalezas generales en la cadena productiva del cacao a la hora de exportar. 26 8.1 En el eslabón de Apoyo Técnico y Legal. 27 8.2 En el eslabón del Producto Primario. 27 8.3 En el eslabón del Comercio del Grano. 27 8.4 En el eslabón de la Agroindustria. 28 8.5 En el eslabón Del Mercado (Consumidor Final). 28 9. Estadística del comercio (importación y exportación) de cacao en el mundo. 29 9.1 Estadísticas comerciales de importación de “Cacao Y Sus Preparaciones”. 30 9.2 Estadísticas comerciales de importación del producto Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado. 32 9.3 Estadísticas comerciales de importación de “Cáscara, Películas Y Demás Residuos Del Cacao”. 33 9.4 Estadísticas comerciales de importación de “Pasta De Cacao, Incluido Desgrasado”. 34 9.5 Estadísticas comerciales de importación de “Manteca, Grasa Y Aceite De Cacao”. 35 9.6 Estadísticas comerciales de importación de “Cacao En Polvo Sin Adición De Azúcar Ni Otros Edulcorantes”. 36 9.7 Estadísticas comerciales de importación de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao”. 37 10. Estadísticas comerciales de exportación de “Cacao Y Sus Preparaciones”. 38 10.1 Principales Exportaciones de “Cacao En Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado” (SADCM Código 1801) (Años 2014-2017). 39 10.2 Estadísticas comerciales de exportación de “Cáscara, Películas Y Demás Residuos Del Cacao”. 40 10.3 Estadísticas comerciales de exportación de “Pasta De Cacao, Incluido Desgrasado”. 41 10.4 Estadísticas comerciales de exportación de “Manteca, Grasa Y Aceite De Cacao”. 41 10.5 Estadísticas comerciales de exportación de “Cacao En Polvo Sin Adición De Azúcar Ni Otro Edulcorante”. 42 10.6 Estadísticas comerciales de importación de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao”. 43 11. Análisis de Mercados Potenciales para las exportaciones colombianas de cacao. 44 11.1 Negocios en Operación. 45 11.2 Mejores Oportunidades para la Exportación de Cacao Colombiano. 50 11.3 Acuerdos en Negociación. 54 12. Conclusiones. 55 13. Bibliografía. 57 Lista de Tablas y Figuras Gráfica 1 - Cadena productiva del Cacao en Colombia. 15 Gráfica 2 - Principales exportadores de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao” - (SADCM Código 1806) (Años 2014-2017). 45 Gráfica 3 - Principales exportadores de “Cacao En Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado” - (SADCM Código 1801). 47 Gráfica 4 - Principales exportadores de “Manteca, Grasa y Aceite De Cacao” (SADCM Código 1804). 49 Gráfica 5 – Importaciones de cacao y sus preparaciones – Unión Europea 2017. 52 Tabla 1 - Hectáreas cultivadas y producción de cacao en Colombia 2014-2017. 18 Tabla 2 - Hectáreas cultivadas y producción de cacao en Colombia 2014-2017. 29 Tabla 3 - Principales Importaciones en el mundo de “Cacao Y Sus Preparaciones” - (SADCM Código 18) (Años 2014-2017). 31 Tabla 4 - Principales países importadores del producto “Cacao En Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado” - (SADCM Código 1801) (Años 2014-2017). 32 Tabla 5 - Principales Importaciones en el mundo de “Cáscara, Películas Y Demás Residuos Del Cacao” - (SADCM Código 1802) (Años 2014-2017). 33 Tabla 6 - Principales Importaciones en el mundo de “Pasta De Cacao, Incluido Desgrasado” - SADCM Código 1803) (Años 2014-2017). 34 Tabla 7 - Principales importaciones en el mundo de “Manteca, Grasa Y Aceite De Cacao” (SADCM Código 1804) (Años 2014-2017). 35 Tabla 8 - Principales Importaciones de “Cacao en polvo sin adición de azúcar ni otros edulcorantes” - (SADCM Código 1805) (Años 2014-2017). 36 Tabla 9 - Principales importadores de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao” - (SADCM Código 1806) (Años 2014-2017). 37 Tabla 10 - Principales países exportadores de Cacao y sus preparaciones (SADCM Código 18) (Años 2014-2017). 39 Tabla 11 - Principales Exportaciones en el mundo de “Cacao En Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado” - (SADCM Código 1801) (Años 2014-2016). 40 Tabla 12 - Principales Exportaciones en el mundo de “Cáscara, Películas Y Demás Residuos Del Cacao” - (SADCM Código 1802) (Años 2014-2017). 40 Tabla 13 - Principales Exportaciones en el mundo de “Pasta De Cacao, Incluido Desgrasado” - (SADCM Código 1803) (Años 2014-2017). 41 Tabla 14 - Principales exportaciones en el mundo de “Manteca, Grasa Y Aceite De Cacao” (SADCM Código 1804) (Años 2014-2017). 42 Tabla 15 - Principales Exportaciones de “Cacao En Polvo Sin Adición De Azúcar Ni Otro Edulcorante” - (SADCM Código 1805) (Años 2014-2017). 43 Tabla 16 - Principales exportadores de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao” - (SADCM Código 1806) (Años 2014-2017). 44 Tabla 17 - Principales exportadores de “Chocolate Y Demás Preparaciones Alimenticias Que Contengan Cacao” - (SADCM Código 1806) (Años 2014-2017). 46 Tabla 18 - Principales exportadores de “Cacao En Grano, Entero o Partido, Crudo o Tostado” - (SADCM Código 1801) (Años 2014-2017). 48 Tabla 19 - Principales exportadores de “Manteca, Grasa Y Aceite De Cacao” - (SADCM Código 1804) (Años 2014-2017). 50This paper looks at the markets in which they should focus the export efforts of Colombian entrepreneurs in the cocoa production chain. In this sense, research is carried out on the production chain of cocoa, identifying the weaknesses and opportunities of each of the chain's links in order to detect the possibilities to market this product internationally through the review of statistics on cocoa imports and exports worldwide. According to the results found , three (3) derivatives are identified with the highest export potential to market these products through the thirteen (13) free trade agreements and two (2) trade agreements that Colombia has in placePregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Oportunidades del cacao y sus derivados en el segmento agroindustrial a través de los diferentes tratados de libre comercioOpportunities for cocoa and its derivatives in the agro-industrial segment through the different free trade agreementsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCACAOTRATADOS COMERCIALESCocoaAgro-IndustryChocolate and its derivativesCocoa production chainFEDECACAOColombian cocoaExportsCocoa CultivationWorld Cocoa MarketColombian free trade agreementsCocoa export opportunitiesCacaoAgro-IndustriaChocolate y sus derivadosCadena productiva del cacaoFEDECACAOCacao colombianoExportacionesCultivo de CacaoMercado Mundial del CacaoTratados de libre comercio colombianosOportunidades exportación cacaoFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta Ariza , M. A., & Alarcon Romero, P. A. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en Colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento. Bogotá.Alfaro Jaramillo, M. (2013). Caracterización del consumo de chocolate caso: Colombia y Francia. Envigado.Alianza Del Pacífico. (Diciembre de 2016). Obtenido de https://alianzapacifico.netAlvarez , S., & Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.Arellano Amaya, E. E. (2012). Analisis. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.Arellano Amaya, E. E. (2012). Análisis. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.Banco Mundial. (2019). Agricultura y alimentos. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overviewCastellanos D, O. F., Torres P., L. M., Fonseca R, S. L., Montañez F, V. M., & Sanchez V, A. (2007). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao-chocolate en Colombia. Bogotá D.C. Recuperado el 20 de Junio de 2018, de http://bdigital.unal.edu.co/2111/1/Publicable_Agenda_Cacao.pdfCely Torres, L. A. (5 de Julio de 2017). Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto. Estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial Colombia-Unión Europea. Equidad Y Desarrollo, 167-195. doi:10.19052/ed.4211Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Regiones y Conflicto Armado Balance de la Contribución Del CNMH Al Esclarecimiento Histórico. Bogotá .Contreras Pedraza , C. A. (2017). Análisis de la cadena de valor del cacao en Colombia: generación de estrategias tecnológicas en operaciones de cosecha y poscosecha, organizativas, de capacidad instalada y de mercado. Bogotá.Cristancho Niño , J. A., Guerrero Gordillo , J. S., & Romero Aldana, J. A. (2017). Ventajas comparativas reveladas del Cacao Colombiano en la Alianza Del Pacifico y Oportunidades en el Posconflicto. Bogotá.DANE. (2013). Producto Interno Bruto cuarto trimestre de 2012 - Base 2005. Bogotá .DANE. (3 de 5 de 2019). Pobreza Monetaria en Colombia. Bogotá . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_monetaria_18.pdfDiaz Ortega , M. (2015). Análisis del mercado de chocolate en china. Barcelona. Recuperado el 8 de Abril de 2019, de https://ddd.uab.cat/record/147101Espinal G., C. F., Martinez Covaleda, H. J., & Ortiz Hermida , L. (2005). La cadena del Cacao en Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5890/1/2005112145659_caracterizacion_cacao.pdf: Agrocadena.García Gonzales , A. S., & Quiroga Carrillo , C. C. (2017). Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto.Gutierrez Gomez , H. D. (2017). Categorización de los municipios en Colombia: importancia de las finanzas territoriales y nivel de vida en los hogares. Bogotá.ICONTEC. (2010). NTC-5811. Bogota, Colombia.ICONTEC. (2012). NTC-1252. Bogotá, Colombia.Legiscomex. (s.f.). Marco legal e institucional de comercio exterior colombiano. Recuperado el 10 de Abril de 2019, de https://www.legiscomex.com/Documentos/marco_institucionalMincit. (2019). Perfiles- económicos . Bogotá .Mincit. (s.f.). Manual de normas de comercio exterior. Recuperado el 10 de Abril de 2019, de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=3d3d6f13-5746-40f4-bc7f-bc80a518c799Ministerio de Agricultura. (2018). El sector agropecuario mantiene un crecimiento positivo con una variación de 2% en el primer trimestre de 2018. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario-mantiene-un-crecimiento-positivo-con-una-variaci%C3%B3n-de-2-en-el-primer-trimestre-de-2018.aspxMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Cadena De Cacao Indicadores e Instrumentos Marzo 2018. Recuperado el Junio de 2018, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Cacao/Documentos/002%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202018%20Marzo%20Cacao.pdfMinisterio de Industria y Comercio . (04 de 09 de 2018). Perfil Unión Europea. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=79972&name=OEE_espanol_Perfil_UE_04-09-2018.pdf&prefijo=fileMinisterio de industria y comercio . (04 de 04 de 2019). perfiles economicos y comerciales. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-y-comercialesMinisterio de Industria y Comercio - MINCIT. (12 de Septiembre de 2018). Recuperado el 27 de Junio de 2019, de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=edc16d8c-12f1-42a2-a1d6-77c7ecacb5e5Ministerio de Industria y Comercio - MINCIT. (2018). Canadá. Recuperado el 27 de Junio de 2019, de Ministerio de Industria y Comercio - MINCIT: http://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-republica/1-antecedentes/perfil-canada/perfil-canada.pdf.aspxOtero Prada, D. (2016). Gastos de Guerra en Colombia. Bogotá.Pacífico, A. D. (2018). Guia de Negocios e Inversión de la Alianza del Pacífico . Perú: Ey Perú Library.Portafolio. (12 de noviembre de 2018). Más chocolate y menos cacao, el eje exportador de Casalucker. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/mas-chocolate-y-menos-cacao-el-eje-exportador-de-casaluker-523261Procolombia. (22 de Septiembre de 2015). Deficit mundial de cacao fortalece oportunidad de exportaciones colombianas. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de http://www.procolombia.co/noticias/deficit-mundial-de-cacao-fortalece-oportunidad-de-exportaciones-colombianasRios, F. (2017). Estrategias país para la oferta de cacaos especiales políticas e iniciativas privadas exitosas en el Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Bogotá: Swisscontact Colombia. Obtenido de https://issuu.com/bocetos3/docs/cacaosespeciales1Rubio, M. (Noviembre de 1997). Recuperado el 2019, de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/costosviolencia.pdfSampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill. (2018). Terminó en Ottawa la IV ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico y los países candidatos a Estado Asociado. Alianza Del Pacifico .Uribe Lopez , M. (2011). Los costos de la violencia en Colombia. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte3-2011.pdfVega B., J. P. (2018). Gobierno definió en 40 millones de hectáreas la frontera agrícola del país. La Republica .ORIGINALCadenaRojasKimberly2019.pdfMonografíaapplication/pdf1077254http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/1/CadenaRojasKimberly2019.pdf5f6b0630ec3dba66395ea6dce105931fMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILCadenaRojasKimberly2019.pdf.jpgCadenaRojasKimberly2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5833http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32083/3/CadenaRojasKimberly2019.pdf.jpgddcc9e503a1124aacf186eeef0a0e691MD5310654/32083oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/320832020-06-30 11:37:03.078Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |