Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades
Este ensayo sobre el manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia es una reflexión sobre la situación relacionada con la generación de los mismos, en relación con el crecimiento de la población. El país, carece de un adecuado manejo de residuos, que permita conservar el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7349
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7349
- Palabra clave:
- Manejo de los Residuos Sólidos
Adecuada Gestión
Desarrollo Social
Tratamiento de Residuos
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALES
Solid Waste Management
sound management
Social Development
Waste Treatment
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9b8bcb40ce485913f4f5eab33dbc2cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7349 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Integral Domestic Solid Waste Management in Colombia : Myths and Realities |
title |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
spellingShingle |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades Manejo de los Residuos Sólidos Adecuada Gestión Desarrollo Social Tratamiento de Residuos APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALES Solid Waste Management sound management Social Development Waste Treatment |
title_short |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
title_full |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
title_fullStr |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
title_full_unstemmed |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
title_sort |
Manejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidades |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Manejo de los Residuos Sólidos Adecuada Gestión Desarrollo Social Tratamiento de Residuos |
topic |
Manejo de los Residuos Sólidos Adecuada Gestión Desarrollo Social Tratamiento de Residuos APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALES Solid Waste Management sound management Social Development Waste Treatment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS RESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Solid Waste Management sound management Social Development Waste Treatment |
description |
Este ensayo sobre el manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia es una reflexión sobre la situación relacionada con la generación de los mismos, en relación con el crecimiento de la población. El país, carece de un adecuado manejo de residuos, que permita conservar el medio ambiente y a su vez educar a la comunidad respecto a los efectos que acarrean la gestión inadecuada. Los residuos comprenden de manera general las basuras domésticas, desperdicios procedentes de actividades comerciales, industriales y agrícolas. La producción de los residuos aumenta a diario como consecuencia del desarrollo social y económico del país, el aumento en la producción de dichos residuos involucra dificultades de almacenamiento y transporte al igual que del tratamiento y de la eliminación, dado que las comunidades ven día a día la acumulación de miles de toneladas de desechos de todo tipo sin encontrar todavía una forma segura y eficiente de solucionar este problema, ante esta inquietud es importante el manejo de los Residuos. Todo esto sucede porque la sociedad en general no ha tenido la conciencia de realizar un manejo adecuado de Residuos, en Colombia, no se ha tenido las herramientas del caso para lograr incentivar a las empresas y a la sociedad para que se animen a reciclar, disponer de los residuos y mantener limpia las ciudades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-05T15:41:53Z 2019-12-30T14:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-05T15:41:53Z 2019-12-30T14:02:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7349 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7349 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acurio, G et al. (1997). Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales Arboleda Montaño, Nixon, (2009). Programa de manejo integral de residuos Área Metropolitana del Valle de Aburrá, (2003). Subdirección Ambiental. Plan Ballou. R. H. (2004). Logística, Administración de la Cadena de Suministro Barrera. J. Curitiba. (2005). Crónicas Urbanas. [En Línea] Castillo Héctor, Camarena and Alicia Ziccardi, (1987). Estudios Demográficos y Collazos H. y Duque, R. (1998). Residuos Sólidos. Acoidal 5ta. Edición, 1999 Consellería del Medio Ambiente de Cataluña. Programa de Gestión de Residuos Covarrubias A. (2004). Tarificación de Residuos Sólidos Domiciliarios. Serie Feuerman, Álvaro, (2009). Los residuos sólidos Un enfoque basado en los Garrigues (2003). Manual para la Gestión de los Residuos Urbanos. El consultor Greenpeace Argentina. (2005). Buenos Aires, Ciudad Basura Cero. Página López, L. (2000). Ecología. Alternativa para Generar Electricidad. Gaceta Marmolejo F., Torres Patricia, (2009) Ingeniería y Competitividad, Volumen 11, No. Medina B. (1998). Docente de la especialización de Planeación Ambiental y Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. Política Ministerio del Medio Ambiente. Política para la gestión de Residuos. Santa Fe de Ministerio del Medio Ambiente. (2001) Política Nacional de Investigación Monterroza García, Álvaro. (2007). Proyecto de Educación Ambiental. Cartagena. Naciones Unidas. (2002). Ciudades Hoy, Ciudades del Mañana. Unidad 6: Openshaw, S., Carver, S. y Fernie, J. (1989): Britain's Nuclear Waste: Safety and O'Riordan, T. (1989): Contemporary Environmentalism, en D. Gregory y R. Pizarro, R. (2004). Basura: Que Chile no repita los ejemplos de Santiago. Puerta Echeverri, Silvia María. (1992). Proyecto Educativo para el manejo de los Reinoso E. (1994). Qué hacer con los residuos sólidos. En: ICONTEC. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/1/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/3/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/4/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
149ca613e499232df3bec2ba9f07f89a 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 a77fb3310771971038534395be6f3cbd 41b02790b6faede5fa2d51430bff1de0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098398231035904 |
spelling |
Bernal Torres, Cesar AugustoRodríguez Contreras, Juan Carlosjurodriguezcontreras@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2016-02-05T15:41:53Z2019-12-30T14:02:43Z2016-02-05T15:41:53Z2019-12-30T14:02:43Z2015-12-01http://hdl.handle.net/10654/7349Este ensayo sobre el manejo integral de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia es una reflexión sobre la situación relacionada con la generación de los mismos, en relación con el crecimiento de la población. El país, carece de un adecuado manejo de residuos, que permita conservar el medio ambiente y a su vez educar a la comunidad respecto a los efectos que acarrean la gestión inadecuada. Los residuos comprenden de manera general las basuras domésticas, desperdicios procedentes de actividades comerciales, industriales y agrícolas. La producción de los residuos aumenta a diario como consecuencia del desarrollo social y económico del país, el aumento en la producción de dichos residuos involucra dificultades de almacenamiento y transporte al igual que del tratamiento y de la eliminación, dado que las comunidades ven día a día la acumulación de miles de toneladas de desechos de todo tipo sin encontrar todavía una forma segura y eficiente de solucionar este problema, ante esta inquietud es importante el manejo de los Residuos. Todo esto sucede porque la sociedad en general no ha tenido la conciencia de realizar un manejo adecuado de Residuos, en Colombia, no se ha tenido las herramientas del caso para lograr incentivar a las empresas y a la sociedad para que se animen a reciclar, disponer de los residuos y mantener limpia las ciudades.NingunoThis essay on the comprehensive management of residential solid waste in Colombia is a reflection on the situation related to the generation thereof, in relation to population growth. The country lacks a proper waste management, which allows preserving the environment and in turn educate the community about the effects that carry mismanagement. Waste generally comprises household waste, waste from commercial, industrial and agricultural activities. The production of waste is increasing daily as a result of social and economic development, the increase in the production of such waste involves difficulties of storage and transportation as well as treatment and disposal, as communities see everyday the accumulation of thousands of tonnes of waste of all kinds without finding a safe and efficient way to solve this problem, this concern is important to the management of waste. All this happens because society in general has not had the conscience to make a proper waste management in Colombia, it has not had the tools to achieve the event to encourage businesses and society to encourage recycling, have waste and keep the cities clean.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaManejo de los Residuos SólidosAdecuada GestiónDesarrollo SocialTratamiento de ResiduosAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSRESIDUOS SOLIDOS - ASPECTOS AMBIENTALESSolid Waste Managementsound managementSocial DevelopmentWaste TreatmentManejo integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios en Colombia: mitos y realidadesIntegral Domestic Solid Waste Management in Colombia : Myths and Realitiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcurio, G et al. (1997). Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipalesArboleda Montaño, Nixon, (2009). Programa de manejo integral de residuosÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá, (2003). Subdirección Ambiental. PlanBallou. R. H. (2004). Logística, Administración de la Cadena de SuministroBarrera. J. Curitiba. (2005). Crónicas Urbanas. [En Línea]Castillo Héctor, Camarena and Alicia Ziccardi, (1987). Estudios Demográficos yCollazos H. y Duque, R. (1998). Residuos Sólidos. Acoidal 5ta. Edición, 1999Consellería del Medio Ambiente de Cataluña. Programa de Gestión de ResiduosCovarrubias A. (2004). Tarificación de Residuos Sólidos Domiciliarios. SerieFeuerman, Álvaro, (2009). Los residuos sólidos Un enfoque basado en losGarrigues (2003). Manual para la Gestión de los Residuos Urbanos. El consultorGreenpeace Argentina. (2005). Buenos Aires, Ciudad Basura Cero. PáginaLópez, L. (2000). Ecología. Alternativa para Generar Electricidad. GacetaMarmolejo F., Torres Patricia, (2009) Ingeniería y Competitividad, Volumen 11, No.Medina B. (1998). Docente de la especialización de Planeación Ambiental yMinisterio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente. PolíticaMinisterio del Medio Ambiente. Política para la gestión de Residuos. Santa Fe deMinisterio del Medio Ambiente. (2001) Política Nacional de InvestigaciónMonterroza García, Álvaro. (2007). Proyecto de Educación Ambiental. Cartagena.Naciones Unidas. (2002). Ciudades Hoy, Ciudades del Mañana. Unidad 6:Openshaw, S., Carver, S. y Fernie, J. (1989): Britain's Nuclear Waste: Safety andO'Riordan, T. (1989): Contemporary Environmentalism, en D. Gregory y R.Pizarro, R. (2004). Basura: Que Chile no repita los ejemplos de Santiago.Puerta Echeverri, Silvia María. (1992). Proyecto Educativo para el manejo de losReinoso E. (1994). Qué hacer con los residuos sólidos. En: ICONTEC.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdfapplication/pdf108216http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/1/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf149ca613e499232df3bec2ba9f07f89aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.txtExtracted texttext/plain39096http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/3/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.txta77fb3310771971038534395be6f3cbdMD53THUMBNAILRodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5542http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7349/4/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.pdf.jpg41b02790b6faede5fa2d51430bff1de0MD5410654/7349oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73492019-12-30 09:02:43.841Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |