Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
En Colombia, la ley 1098 del 2006 creó el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por perso...
- Autores:
-
Baez Santa, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21163
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21163
- Palabra clave:
- REHABILITACION DE DELINCUENTES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Forced recruitment
disengaged adolescents
illegal armed groups
adolescent criminal responsibility
human rights
Reclutamiento forzoso
adolescentes desvinculados
grupos armados ilegales
responsabilidad penal adolescente
derechos humanos
derecho a la educación
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En Colombia, la ley 1098 del 2006 creó el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años. Mediante este sistema, el cual representa la doctrina de la protección integral, se ha buscado determinar cuál es el grado de responsabilidad penal de los adolescentes que hicieron parte de grupos armados al margen de la ley y tuvieron participación en conductas punibles. Sin embargo, se ha atravesado por situaciones de inseguridad jurídica respecto del tratamiento a estos adolescentes al reconocer que igualmente son víctimas del delito de reclutamiento forzado. Es por esto, que resulta primordial analizar la situación jurídica de los adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales que son reportados al SRPA y estudiar los mecanismos externos para un proceso de restablecimiento de derechos, teniendo en cuenta que el derecho a la educación es fundamental en un proceso de reincorporación. |
---|