Contratación estatal en Colombia, sector asegurador
La contratación estatal en Colombia, está regulado, vigilado y cuenta con el control de la superfinanciera, garantizando la trasparencia en los procesos ya que cuando una entidad estatal adquiere los servicios de algún tipo de póliza, busca proteger sus intereses patrimoniales y la disminución del r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18166
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18166
- Palabra clave:
- Primas
Reserva
Siniestros
Seguro
Comisiones
Reaseguro
Pólizas
CONTRATOS PUBLICOS
ADMINISTRACION PUBLICA
COMPAÑIAS DE SEGUROS
Premiums
Reserves
Claims
Insurance
Commissions
Reinsurance
Policies
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | La contratación estatal en Colombia, está regulado, vigilado y cuenta con el control de la superfinanciera, garantizando la trasparencia en los procesos ya que cuando una entidad estatal adquiere los servicios de algún tipo de póliza, busca proteger sus intereses patrimoniales y la disminución del riesgo, así mismo generar confianza cuando se realiza la prestación de un bien o servicio.Cabe aclarar la importancia de los seguros ya que ayuda al movimiento económico y de esta misma manera logra atraer mercados de otros países, en donde la adquisición de una póliza de seguro genera estabilidad y confianza a los tomadores y/o beneficiario, por ende, se genera más mercado y globalización. Partiendo de que una póliza es un contrato entre partes y que busca el bien general y la protección de los bienes materiales e inmateriales, y que las partes de una póliza son;” i) razón social, ii) identificación completa del tomador ,iii) la vigencia del contrato, iv) la suma asegurada o el modo de precisarla, o el alcance de la cobertura, v) la prima o el modo de calcularla, vi) señalamiento de los riesgos asumidos, vii) nombre de los intermediarios de seguro, viii) las condiciones generales y particulares que acuerden los contratantes, ix) las firmas de la empresa de seguros y del tomador”. (Superfinanciera, 2018) Desde el punto de vista económico, las empresas aseguradoras son intermediarios financieros que emiten, como servicios específicos, las pólizas o contratos de seguros, obteniendo financiación mediante el cobro del valor o prima del seguro, y constituyen las oportunas reservas o provisiones técnicas a la espera de que se realice el pago de la indemnización o prestación garantizada (suma asegurada), por alguna contingencia ocurrida o estimación de su posible ocurrencia por métodos y procedimientos actuariales. |
---|