Importancia de las alternativas para reducir o eliminar el plástico de un solo uso en Colombia

La contaminación por plásticos de un solo uso se ha convertido en una nueva pandemia, ya que cada rincón del mundo se encuentra afectado por el mismo fenómeno, la acumulación de grandes cantidades de residuos plásticos en ecosistemas, especialmente en cuerpos de agua, causando impactos significativo...

Full description

Autores:
Cortes Daza, Katherinne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43612
Palabra clave:
CONTAMINACION
Single-use plastics
Microplastics
Nanoplastics
Pollution
PLASTICOS - RECICLAJE
Contaminación
Microplasticos
Nanoplastcos
Plasticos de un solo uso
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La contaminación por plásticos de un solo uso se ha convertido en una nueva pandemia, ya que cada rincón del mundo se encuentra afectado por el mismo fenómeno, la acumulación de grandes cantidades de residuos plásticos en ecosistemas, especialmente en cuerpos de agua, causando impactos significativos ambientales, sociales y económicos. Se han encontrado evidencias científicas que demuestran que el plástico no se degrada, por el contrario, con el tiempo se descompone en piezas cada vez más pequeñas conocidas como microplásticos y nanoplásticos y Colombia no está excluido de dicha problemática, situación que está causando una contaminación de las zonas costeras tanto del Pacífico como del Caribe, ocasionando afectaciones en el sector pesquero y el sector turístico costero. Colombia se ha enfocado en combatir la contaminación por plásticos de un solo uso únicamente con la expedición de normativas locales y nacionales, consideradas como medidas débiles que no cuentan con el control que se requiere para su estricto cumplimiento, adicionalmente Colombia no cuenta con alternativas pedagógicas sobre el cuidado del medio ambiente; por lo cual, se realizó una búsqueda bibliográfica de las alternativas exitosas implementadas en otros países, que puedan ser adaptadas para lograr nuevas condiciones de producción e innovación de los mismos artículos, hasta lograr la prohibición total de los plásticos de un solo uso en el país, lo cual puede dar un valor agregado a la cadena de producción y distribución, sin afectar el gremio de la industria plástica Acoplásticos y disminuyendo los impactos finales que estos residuos ocasionan.